absuelto por su pánico homosexual
martes 24 de febrero de 2009
absuelto por su pánico homosexual Per Itziar Ziga
Un jurado popular absuelve al asesino confeso de una pareja de maricas.
El agresor aduce que les asestó 57 puñaladas, prendió fuego a los cadáveres y al piso y robó todo lo que pudo en legítima defensa. Según el asesino absuelto -y según el jurado popular que le ha creído- la pareja trató de violarlo. Y él tiene pánico a la violación. Eso sí, dicho jurado le condena por haber incendiado el inmueble. Acabo de escuchar a un representante de una asociación gay -Milhombres-. Su análisis me ha impactado: al jurado le importa un rábano que dos maricas lujuriosas hayan sido brutalmente asesinadas, pero las maricas no vivían solas en el campo. Las maricas seguramente tenían vecinos heterosexuales y si prendes fuego a los cadáveres de dos maricas que tú has apuñalado, pones en riesgo la vida y los hogares de las familias decentes que viven en la misma escalera.
No dudo que esa ha sido la reflexión desde la que un jurado popular absuelve a un hombre de matar a dos maricas pero lo condena por incendiar un piso de un bloque de familias.
No tengo la menor duda de que al machorro temeroso de que violen su sagrado culo lo van a terminar condenando por estos asesinatos y por su extrema crueldad. El próximo juicio no será con jurado popular y ningún magistrado se atrevería a absolver a un asesino torturador por su miedo a ser violado. Pero el daño está hecho. Y nuestra rabia vuelve a ser desatada.
Me hace mucha gracia lo del miedo de los machos a ser violados. A mí, que como mujer por supuesto me ha tocado ser violada, me entran ganas de reír (ya sólo vomito por borrachera, nunca por dolor, me lo tengo prohibido).
Claro, los machos temen ser violados por otros machos. Saben perfectamente que los machos violan, ellos lo han hecho. Claro que los machos violan a maricas, mujeres, niñas y niños.
En la cárcel es posible que no violen a este energúmeno: al fin y al cabo ha matado a dos maricas. Los demás presos probablemente no estén cabreados por ello. Mejor así, en el fondo lo que los machos más temen es lo que más desean. Así se explica el llamado pánico homosexual que asegura al heteropatriarcado la continuidad de la homofobia.
Terminarán condenándolo, no tengo la menor duda. Y quizás se replanteé el sistema de juicios por jurado en una sociedad tan contaminada televisivamente por todos los discursos de odio hegemónicos. Y quizás alguien se atreva a pedir cuentas hoy también a la conferencia episcopal y a su mismísima y nada graciosa majestad sofía por haber contribuído a extender la idea de que las maricas no merecen ser tratadas como las personas decentes.
Hoy también se ha sabido que el Solitario tendrá que cumplir integramente los 47 años de cárcel por el asesinato de dos guardías cíviles. A pesar de que ese juicio huele a chamusquina desde el principio. (No se podían permitir un héroe popular ladrón de bancos y anarquista, le endiñaron esas dos muertes para oscurecer su leyenda.)
47 años por matar a dos policías
0 años por matar a dos maricas
2 años por violar a tu hija menor
....
seguro que podéis completar la macabra lista
Otra cosa: Me pongo un poco madre, lo siento.
Queridas amigas maricas mías. Por favor, mirad con quien coño os vais. Aunque tengáis polla, sois unas maricas inferiores agredibles para los machos. Nosotras las chicas somos más vulnerables y por eso nos lo hemos tenido que currar más. Hemos aprendido a defendernos y a reconducir nuestro deseo por supervivencia
A algunas de vosotras maricas mías os he visto poneros en peligro por un rabo maloliente. Se os a ido la cabeza, os lo habéis llevado a casa y a poneros de popper hasta perder el sentido.
Alguna vez nosotras nos hemos tenido que tragar el acoso del machorro con el que queriáis ligar.
Tenemos que ser más listas, el mundo está lleno de garrulos.
El machorro que se irá con vosotros para que se la comáis, después de correrse puede tener una reacción violenta avergonzado de su deseo proscrito. La homofobia y el pánico homosexual son una bomba de relojería en estos energúmenos. Igual que el machismo
absuelto por su pánico homosexual Per Itziar Ziga
Un jurado popular absuelve al asesino confeso de una pareja de maricas.
El agresor aduce que les asestó 57 puñaladas, prendió fuego a los cadáveres y al piso y robó todo lo que pudo en legítima defensa. Según el asesino absuelto -y según el jurado popular que le ha creído- la pareja trató de violarlo. Y él tiene pánico a la violación. Eso sí, dicho jurado le condena por haber incendiado el inmueble. Acabo de escuchar a un representante de una asociación gay -Milhombres-. Su análisis me ha impactado: al jurado le importa un rábano que dos maricas lujuriosas hayan sido brutalmente asesinadas, pero las maricas no vivían solas en el campo. Las maricas seguramente tenían vecinos heterosexuales y si prendes fuego a los cadáveres de dos maricas que tú has apuñalado, pones en riesgo la vida y los hogares de las familias decentes que viven en la misma escalera.
No dudo que esa ha sido la reflexión desde la que un jurado popular absuelve a un hombre de matar a dos maricas pero lo condena por incendiar un piso de un bloque de familias.
No tengo la menor duda de que al machorro temeroso de que violen su sagrado culo lo van a terminar condenando por estos asesinatos y por su extrema crueldad. El próximo juicio no será con jurado popular y ningún magistrado se atrevería a absolver a un asesino torturador por su miedo a ser violado. Pero el daño está hecho. Y nuestra rabia vuelve a ser desatada.
Me hace mucha gracia lo del miedo de los machos a ser violados. A mí, que como mujer por supuesto me ha tocado ser violada, me entran ganas de reír (ya sólo vomito por borrachera, nunca por dolor, me lo tengo prohibido).
Claro, los machos temen ser violados por otros machos. Saben perfectamente que los machos violan, ellos lo han hecho. Claro que los machos violan a maricas, mujeres, niñas y niños.
En la cárcel es posible que no violen a este energúmeno: al fin y al cabo ha matado a dos maricas. Los demás presos probablemente no estén cabreados por ello. Mejor así, en el fondo lo que los machos más temen es lo que más desean. Así se explica el llamado pánico homosexual que asegura al heteropatriarcado la continuidad de la homofobia.
Terminarán condenándolo, no tengo la menor duda. Y quizás se replanteé el sistema de juicios por jurado en una sociedad tan contaminada televisivamente por todos los discursos de odio hegemónicos. Y quizás alguien se atreva a pedir cuentas hoy también a la conferencia episcopal y a su mismísima y nada graciosa majestad sofía por haber contribuído a extender la idea de que las maricas no merecen ser tratadas como las personas decentes.
Hoy también se ha sabido que el Solitario tendrá que cumplir integramente los 47 años de cárcel por el asesinato de dos guardías cíviles. A pesar de que ese juicio huele a chamusquina desde el principio. (No se podían permitir un héroe popular ladrón de bancos y anarquista, le endiñaron esas dos muertes para oscurecer su leyenda.)
47 años por matar a dos policías
0 años por matar a dos maricas
2 años por violar a tu hija menor
....
seguro que podéis completar la macabra lista
Otra cosa: Me pongo un poco madre, lo siento.
Queridas amigas maricas mías. Por favor, mirad con quien coño os vais. Aunque tengáis polla, sois unas maricas inferiores agredibles para los machos. Nosotras las chicas somos más vulnerables y por eso nos lo hemos tenido que currar más. Hemos aprendido a defendernos y a reconducir nuestro deseo por supervivencia
A algunas de vosotras maricas mías os he visto poneros en peligro por un rabo maloliente. Se os a ido la cabeza, os lo habéis llevado a casa y a poneros de popper hasta perder el sentido.
Alguna vez nosotras nos hemos tenido que tragar el acoso del machorro con el que queriáis ligar.
Tenemos que ser más listas, el mundo está lleno de garrulos.
El machorro que se irá con vosotros para que se la comáis, después de correrse puede tener una reacción violenta avergonzado de su deseo proscrito. La homofobia y el pánico homosexual son una bomba de relojería en estos energúmenos. Igual que el machismo
Etiquetes de comentaris:
h
|
0
comentaris
jueves, 5 de febrero de 2009
El arte después de los feminismos
El arte después de los feminismos
publicado por: majose el 14/01/09 - 07:57
26/01/2009 - 31/03/2009 MACBA
Seminarios
Al largo de los dos años de cada edición del Programa de Estudios Independientes, los alumnos participan en un taller monográfico que articula la continuidad de las diversas materias de forma práctica. El taller de la segunda edición del PEI, El arte después de los feminismos, constituye un espacio de documentación, análisis y reflexión en torno a las implicaciones de las recientes teorías feministas y queer en el ámbito de las prácticas artísticas. Se concibe como la creación de un espacio público donde se visibilizan los lenguajes y las representaciones alrededor de la crítica feminista y de los movimientos de liberación sexual que emergen a partir de los años sesenta en el Estado español. Este trabajo surge de la conciencia de que la politización del arte no puede implicar la esencialización de un «género» político para el arte: de modo análogo, el ámbito de las prácticas artísticas es el que se ve interpelado y cuestionado por las aportaciones de las teorías feministas y queer. Esta será, por tanto, una ocasión de reconsiderar el papel de la crítica institucional, pedagógica y expositiva, el lugar y la problemática política de la identidad, y los cuerpos y las formas de subjetivación en el arte.
- Programa
26 y 27 de enero, 23 y 24 de febrero y 30 y 31 de marzo, de 18 a 21 h
Donde estuvo (o se extravió) lo político Este seminario intentará activar la relectura de algunas prácticas artísticas y discursos historiográficos en el contexto español de los sesenta y setenta, y se basará en casos de estudio como los de Fina Miralles y Esther Ferrer. Se trata de posibilitar la lectura del conceptualismo desde el feminismo (y viceversa), pero sobre todo, de interrogar ese espacio de activación de lo político entre ambas prácticas.
Lunes, 26 de enero, de 18 a 21 h
Entre conceptualismos y feminismos: el caso de Fina Miralles Participantes: Assumpta Bassas, Jesús Carrillo y Pilar Parcerisas
Martes, 27 de enero, de 18 a 21 h
Prácticas performativas, prácticas políticas: el caso de Esther Ferrer Participantes: Jose Luis Marzo, María Ruido y Juan Pablo Wert
Micropolíticas transmaricabolleras. Activismos torcidos antes y después del sida
Este seminario pretende evaluar los movimientos políticos y activismos homosexuales, feministas y bolleros, y cómo el impacto del sida ha afectado las políticas de identidad y estrategias de representación en los últimos treinta años. Se trata de reconsiderar dos fuerzas dialécticas, cuya tensión tal vez puede ubicarse, por un lado, entre la búsqueda de integración y reconocimiento social, y por el otro, en la disidencia y el rechazo a formas de visibilidad hegemónicas, en un espectro de reflexión que puede ir desde singularidades como Ocaña, Nazario y Camilo hasta colectivos como La Radical Gai y LSD. Así, el título alude a cómo aquellos activismos se han construido a lo largo del tiempo a través de rupturas y continuidades, y se han recuperado o enfrentado a un legado ideológico y político, que respondía a un momento histórico concreto.
Lunes, 23 de febrero, de 18 a 21 h
Activismos homosexuales y el frente feminista bollero Participantes: Alberto Mira, Eugeni Rodriguez y Empar Pineda
Martes, 24 de febrero, de 18 a 21 h
Impacto del sida en las políticas de identidad de las minorías sexuales
Participantes: Fernando Villamil, Ricardo Llamas y Eskalera Karakola
Absorción y resistencia: retóricas identitarias y marcos de visibilidad
Esta propuesta de seminario tiene dos objetivos relacionados entre sí. Por un lado reexaminar algunas estrategias discursivas y expositivas en torno a las prácticas artísticas y de la representación sexual minoritarias de la década de los noventa en el Estado español. Por el otro, evidenciar la tensión existente entre marcos de visibilidad que diluyen el potencial político de dichas prácticas, y aquellos que buscan repolitizarlas, promoviendo la irrupción de subjetividades críticas.
La primera de las sesiones tratará de reexaminar algunos prácticas curatoriales concretas, que evidencian posibles tensiones entre discursos y prácticas expositivas. En especial, nos interesa enfatizar la aparición en el Estado español de la noción queer y revisar críticamente su nuevo significado. La segunda, abordará marcos y estrategias de visibilidad alternativos que se constituyen como espacios de resistencia y que nos permitirán trazar nuevas genealogías de la producción artística y discursiva estatal.
Lunes, 30 de marzo, de 18 a 21 h
Retórica(s) identitaria(s) gay, teoría queer y horizonte hegemónico Participantes: Juan Vicente Aliaga, Xabier Arakistain y Manel Clot
Martes, 31 de marzo, de 18 a 21 h
Dentro o fuera: batalla y fricciones entre marcos de visibilidad
Participantes: Miguel Benlloch, Cabello/Carceller y Pripublikarrak
- Inscripción
A partir del 19 de enero en www.macba.cat y en la recepción del Museo
publicado por: majose el 14/01/09 - 07:57
26/01/2009 - 31/03/2009 MACBA
Seminarios
Al largo de los dos años de cada edición del Programa de Estudios Independientes, los alumnos participan en un taller monográfico que articula la continuidad de las diversas materias de forma práctica. El taller de la segunda edición del PEI, El arte después de los feminismos, constituye un espacio de documentación, análisis y reflexión en torno a las implicaciones de las recientes teorías feministas y queer en el ámbito de las prácticas artísticas. Se concibe como la creación de un espacio público donde se visibilizan los lenguajes y las representaciones alrededor de la crítica feminista y de los movimientos de liberación sexual que emergen a partir de los años sesenta en el Estado español. Este trabajo surge de la conciencia de que la politización del arte no puede implicar la esencialización de un «género» político para el arte: de modo análogo, el ámbito de las prácticas artísticas es el que se ve interpelado y cuestionado por las aportaciones de las teorías feministas y queer. Esta será, por tanto, una ocasión de reconsiderar el papel de la crítica institucional, pedagógica y expositiva, el lugar y la problemática política de la identidad, y los cuerpos y las formas de subjetivación en el arte.
- Programa
26 y 27 de enero, 23 y 24 de febrero y 30 y 31 de marzo, de 18 a 21 h
Donde estuvo (o se extravió) lo político Este seminario intentará activar la relectura de algunas prácticas artísticas y discursos historiográficos en el contexto español de los sesenta y setenta, y se basará en casos de estudio como los de Fina Miralles y Esther Ferrer. Se trata de posibilitar la lectura del conceptualismo desde el feminismo (y viceversa), pero sobre todo, de interrogar ese espacio de activación de lo político entre ambas prácticas.
Lunes, 26 de enero, de 18 a 21 h
Entre conceptualismos y feminismos: el caso de Fina Miralles Participantes: Assumpta Bassas, Jesús Carrillo y Pilar Parcerisas
Martes, 27 de enero, de 18 a 21 h
Prácticas performativas, prácticas políticas: el caso de Esther Ferrer Participantes: Jose Luis Marzo, María Ruido y Juan Pablo Wert
Micropolíticas transmaricabolleras. Activismos torcidos antes y después del sida
Este seminario pretende evaluar los movimientos políticos y activismos homosexuales, feministas y bolleros, y cómo el impacto del sida ha afectado las políticas de identidad y estrategias de representación en los últimos treinta años. Se trata de reconsiderar dos fuerzas dialécticas, cuya tensión tal vez puede ubicarse, por un lado, entre la búsqueda de integración y reconocimiento social, y por el otro, en la disidencia y el rechazo a formas de visibilidad hegemónicas, en un espectro de reflexión que puede ir desde singularidades como Ocaña, Nazario y Camilo hasta colectivos como La Radical Gai y LSD. Así, el título alude a cómo aquellos activismos se han construido a lo largo del tiempo a través de rupturas y continuidades, y se han recuperado o enfrentado a un legado ideológico y político, que respondía a un momento histórico concreto.
Lunes, 23 de febrero, de 18 a 21 h
Activismos homosexuales y el frente feminista bollero Participantes: Alberto Mira, Eugeni Rodriguez y Empar Pineda
Martes, 24 de febrero, de 18 a 21 h
Impacto del sida en las políticas de identidad de las minorías sexuales
Participantes: Fernando Villamil, Ricardo Llamas y Eskalera Karakola
Absorción y resistencia: retóricas identitarias y marcos de visibilidad
Esta propuesta de seminario tiene dos objetivos relacionados entre sí. Por un lado reexaminar algunas estrategias discursivas y expositivas en torno a las prácticas artísticas y de la representación sexual minoritarias de la década de los noventa en el Estado español. Por el otro, evidenciar la tensión existente entre marcos de visibilidad que diluyen el potencial político de dichas prácticas, y aquellos que buscan repolitizarlas, promoviendo la irrupción de subjetividades críticas.
La primera de las sesiones tratará de reexaminar algunos prácticas curatoriales concretas, que evidencian posibles tensiones entre discursos y prácticas expositivas. En especial, nos interesa enfatizar la aparición en el Estado español de la noción queer y revisar críticamente su nuevo significado. La segunda, abordará marcos y estrategias de visibilidad alternativos que se constituyen como espacios de resistencia y que nos permitirán trazar nuevas genealogías de la producción artística y discursiva estatal.
Lunes, 30 de marzo, de 18 a 21 h
Retórica(s) identitaria(s) gay, teoría queer y horizonte hegemónico Participantes: Juan Vicente Aliaga, Xabier Arakistain y Manel Clot
Martes, 31 de marzo, de 18 a 21 h
Dentro o fuera: batalla y fricciones entre marcos de visibilidad
Participantes: Miguel Benlloch, Cabello/Carceller y Pripublikarrak
- Inscripción
A partir del 19 de enero en www.macba.cat y en la recepción del Museo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA