martes, 31 de marzo de 2009
Per fi FESTA FAGC 30 abril
miércoles, 25 de marzo de 2009
ATA condena la agresión a una transexual en Málaga que la mantiene en coma
ATA condena la agresión a una transexual en Málaga que la mantiene en coma
desde hace dos meses
La Delegación del Gobierno debe velar por la seguridad de las mujeres
transexuales que ejercen prostitución
Sevilla, 25 de marzo. – La Asociación de Transexuales de Andalucía, ATA,
recibió hace tres días una llamada anónima denunciando la agresión a Paloma,
una mujer transexual a la que fue arrojada una piedra estando en el
interior de su coche que le impactó en el rostro. El hecho, que ha podido
ser confirmado por ATA y que tuvo lugar en el Polígono Guadalhorce, Málaga,
le llevó a estrellarse contra un muro, y desde hace aproximadamente dos
meses se encuentra en coma.
Desde la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) queremos manifestar
nuestra preocupación y condena por la agresión ocurrida a Paloma, de manos
de un desarmado, así como pedimos a la Delegación del Gobierno de Málaga que
investigue exhaustivamente los hechos y que se verifique la existencia de
motivaciones transfóbicas.
Somos concientes que Paloma fué agredida en el lugar donde ofrecen sus
servicios las mujeres transexuales que ejercen la prostitución, por lo
que pedimos a la Delegación del Gobierno Málaga haga todo lo pertinente y
necesario para que esta situación sea aclarada y que no sea confundida como
una agresión casual.
Por lo tanto, ATA solicita a la Delegación del Gobierno de Málaga que vele
porque se tenga en cuenta los siguientes datos en el desarrollo de la
investigación:
1. Que entre las hipótesis investigativas sobre las motivaciones de la
agresión se tenga presente su condición de mujer transexual, las
circunstancias y el contexto de violencia por parte del autor contra una
mujer transexual.
2. Se tomen acciones prontas y efectivas para que cese y se prevenga la
violencia contra las mujeres transexuales que ejercen la prostitución.
Así mismo, ATA insta a las autoridades del orden, para que inicien procesos
de investigación sobre la agresión sufrida por Paloma y que recaiga sobre el
responsable todo el peso de la Ley.
ASOCIACIÓN DE TRANSEXUALEAS DE ANDALUCÍA
Mar Cambrollé, presidenta
desde hace dos meses
La Delegación del Gobierno debe velar por la seguridad de las mujeres
transexuales que ejercen prostitución
Sevilla, 25 de marzo. – La Asociación de Transexuales de Andalucía, ATA,
recibió hace tres días una llamada anónima denunciando la agresión a Paloma,
una mujer transexual a la que fue arrojada una piedra estando en el
interior de su coche que le impactó en el rostro. El hecho, que ha podido
ser confirmado por ATA y que tuvo lugar en el Polígono Guadalhorce, Málaga,
le llevó a estrellarse contra un muro, y desde hace aproximadamente dos
meses se encuentra en coma.
Desde la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA) queremos manifestar
nuestra preocupación y condena por la agresión ocurrida a Paloma, de manos
de un desarmado, así como pedimos a la Delegación del Gobierno de Málaga que
investigue exhaustivamente los hechos y que se verifique la existencia de
motivaciones transfóbicas.
Somos concientes que Paloma fué agredida en el lugar donde ofrecen sus
servicios las mujeres transexuales que ejercen la prostitución, por lo
que pedimos a la Delegación del Gobierno Málaga haga todo lo pertinente y
necesario para que esta situación sea aclarada y que no sea confundida como
una agresión casual.
Por lo tanto, ATA solicita a la Delegación del Gobierno de Málaga que vele
porque se tenga en cuenta los siguientes datos en el desarrollo de la
investigación:
1. Que entre las hipótesis investigativas sobre las motivaciones de la
agresión se tenga presente su condición de mujer transexual, las
circunstancias y el contexto de violencia por parte del autor contra una
mujer transexual.
2. Se tomen acciones prontas y efectivas para que cese y se prevenga la
violencia contra las mujeres transexuales que ejercen la prostitución.
Así mismo, ATA insta a las autoridades del orden, para que inicien procesos
de investigación sobre la agresión sufrida por Paloma y que recaiga sobre el
responsable todo el peso de la Ley.
ASOCIACIÓN DE TRANSEXUALEAS DE ANDALUCÍA
Mar Cambrollé, presidenta
martes, 24 de marzo de 2009
Estudi homofòbia a les escoles

S`està fent un estudi sobre tranzmzrikabollofobia a les escoles, podeu participar entrant a la web de icev
Enquesta
Apartat 1
Experiències escolars a Catalunya d´adolescents
Lesbianes, Gais, Bisexuals i Transsexuals
i adolescents fills i filles de famílies
Lesbianes, Gais, Bisexuals i Transsexuals
Institut Català d´Estudis de la Violència ICEV
Casal Lambda
Families Lesbianes i Gais FLG
Associació de Mares i Pares de Gais i Lesbianes AMPGIL
Front d´alliberament Gai de Catalunya
Consell de la Juventut de Barcelona
SOSBullying http://www.icev.cat/questionari_
Marruecos anuncia el fin de toda tolerancia con la homosexualidad

Marruecos anuncia el fin de toda tolerancia con la homosexualidad
El Ministerio del Interior amenaza a la prensa que hace "apología" de los gays
IGNACIO CEMBRERO - Madrid - 24/03/2009
Vota Resultado 284 votos Comentarios - 22
"Nos hemos casado rezando la fatiha y ésta es nuestra historia de amor". El titular en rojo barre toda la portada de la revista Al Michaal, de Casablanca, en la que aparecen dos hombres con la cara tapada.
Violaciones y tiros para 'curar' lesbianas
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
El relato en una revista de la boda entre dos hombres irrita al Gobierno
En las páginas interiores una pareja de homosexuales marroquíes narra su boda, que empieza como la de otras muchas de personas humildes en Marruecos, pronunciando la oración que precede la lectura del Corán. Aunque sean heterosexuales esas uniones carecen de valor legal, pero son muy comunes.
Pese a que Al Michaal apenas vende 6.000 ejemplares, esa portada ha hecho perder la paciencia a las autoridades marroquíes, a las que ya irritaban otros artículos. El semanario Tel Quel entrevistó, por ejemplo, a Samir Bargachi, un marroquí que desde España anima a Kifkif (De Igual a Igual), una asociación de apoyo a los gays de su país que nació tras la detención de 43 homosexuales que celebraban un cumpleaños, en Tetuán en 2004.
El Ministerio del Interior marroquí publicó, el pasado fin de semana, un comunicado en el que constata "que surgen voces, a través de los medios de comunicación, que intentan hacer la apología de comportamientos innobles que constituyen una provocación para la opinión pública nacional y no tienen en cuenta los valores morales y doctrinales de nuestra sociedad".
A continuación anuncia su "firme determinación a hacer frente, en el marco de las leyes en vigor, a todas las actuaciones contrarias a nuestros valores (...) religiosos o morales".
La homosexualidad está penada en Marruecos con entre seis meses y tres años de cárcel, pero los tribunales no suelen condenar por este "delito". La policía sí detiene periódicamente a gays con la aparente intención de amedrentarles. Este mes puso siete controles en el acceso a la popular romería de Sidi Ali Ben Hamdouch, cerca de Mequinez, para apresar a participantes con "aspecto homosexual", según denunció Kifkif. En total, detuvo a unos 25 a los que aparcó en una escuela mientras se celebraba la fiesta.
Mientras algunas publicaciones se muestran indulgentes con los gays marroquíes que intentan salir de la clandestinidad, el grueso de la prensa pide mano dura con los "pervertidos". Los más virulentos son los diarios At Tajdid, afín al islamista Partido de la Justicia y del Desarrollo, y Al Massae, el periódico de más difusión.
Injerencia española
El embajador de España en Rabat, Luis Planas, acabó incluso envuelto en la polémica después de que se fotografiase con el marroquí Bargachi y con Paco Ramírez, secretario de Colegas, una asociación española de gays y lesbianas. Ambos efectuaron hace un mes una gira por Marruecos "para tratar de hacer evolucionar las mentalidades", pero la reunión en la Embajada fue tachada por Al Massae de "inaceptable intromisión" española. "Injerencia española", tituló en portada el diario Le Soir, que pertenece a la misma empresa.
Bargachi, el coordinador de Kifkif, cree que Interior se ha visto empujado a sacar su comunicado por la campaña de estos diarios y la que se dispone a lanzar la formación islamista en vísperas de las elecciones municipales de principios de junio.
Pero Bargachi también "ve un lado positivo" en la nota difundida por Interior. "Leyéndola entre líneas deja claro que la lucha que anuncia contra esa supuesta deriva moral incumbe a los poderes públicos" y no a los espontáneos que están surgiendo.
Por delicada que resulte, la situación de los homosexuales en Marruecos es mejor que la que padecen en otros países árabes como Egipto, Arabia Saudí o Yemen.
Violaciones y tiros para 'curar' lesbianas
Crecen las agresiones en Suráfrica un año después del asesinato de una futbolista
LALI CAMBRA - Ciudad del Cabo - 24/03/2009 El Pais
La última víctima conocida se llama Sibongile Mphelo. 19 años. Violada, ejecutada a tiros y sus genitales mutilados. Un crimen cometido a 30 metros de la comisaría de Strand, cerca de Ciudad del Cabo. El año pasado, fue Eudy Simelane, 31 años. Su asesinato en Johannesburgo causó más revuelo porque era una de las Banyana Banyana, "las chicas", como se conoce a la selección femenina de fútbol. Eudy fue acuchillada y sus genitales, mutilados. Como ellas, Thokozane Qabe (23 años), muerta a balazos en Ladysmith, una población cerca de Durban, o Sizakele Sigasa y Salomé Masooa, agredidas sexualmente por un grupo de hombres y ejecutadas de un tiro en la nuca. Zoliswa Nkonyana (19 años) fue apedreada hasta la muerte en el gueto de Khayelitsha (Ciudad del Cabo). Todos los casos tienen aspectos en común: las víctimas eran lesbianas, y la mayoría de los asesinos están en libertad.
Marruecos anuncia el fin de toda tolerancia con la homosexualidad
La ley acabó con la discriminación, pero la violencia va en aumento
Se da la paradoja de que Suráfrica cuenta con una Constitución que prohíbe la discriminación por orientación sexual. Hace dos años legalizó el matrimonio gay. Pero se disfruta en el centro de las ciudades y, especialmente, por blancos. No sucede lo mismo si se es negro y se vive en un gueto.
Grupos de apoyo a homosexuales denuncian que la violencia contra las lesbianas crece, con un mayor número de mujeres que acuden a denunciar violaciones correctivas, cuyo objetivo es curarlas. "Estamos asistiendo a un retorno a la sociedad patriarcal", dice Vanessa Ludwig, directora de la ONG Triangle. "La violencia contra la mujer va en aumento en general, y contra las lesbianas en particular, porque ellas son un desafío a esa nueva masculinidad".
La mitad de las surafricanas serán violadas al menos una vez en su vida, según un informe de Action Aid. "Las violaciones son tantas que a veces no podemos distinguir si se cometen porque la víctima era lesbiana o porque era mujer y estaba ahí", dice Ludwig, cuya organización atiende a 10 lesbianas al mes. El estudio indica que sólo una de cada cinco violaciones denunciadas acaba en condena, y que de los 38 casos de lesbianas asesinadas desde 1998, sólo se ha castigado a un asesino.
"Necesitamos policía formada y sensible, rapidez en los juicios y políticos que se manifiesten contra la homofobia", dice Ludwig. Esto último es, tal vez, lo más complicado: el que previsiblemente será presidente de Suráfrica, Jacob Zuma, podría personalizar al nuevo patriarca. Polígamo, mujeriego, absuelto de violar a una mujer seropositiva -reconoció no haber usado condón y dijo que se duchó para prevenir la transmisión del VIH- y homófobo: en un discurso público aseguró que de joven "ningún ungqingili" (término despectivo zulú para homosexual) se le "pondría enfrente". "Lo tumbaría". Zuma pidió disculpas luego por el condón, por la ducha y por el discurso homofóbico. Pero parece difícil pensar que vaya a ser un elemento de integración de la comunidad gay y lesbiana en los guetos
LALI CAMBRA - Ciudad del Cabo - 24/03/2009 El Pais
La última víctima conocida se llama Sibongile Mphelo. 19 años. Violada, ejecutada a tiros y sus genitales mutilados. Un crimen cometido a 30 metros de la comisaría de Strand, cerca de Ciudad del Cabo. El año pasado, fue Eudy Simelane, 31 años. Su asesinato en Johannesburgo causó más revuelo porque era una de las Banyana Banyana, "las chicas", como se conoce a la selección femenina de fútbol. Eudy fue acuchillada y sus genitales, mutilados. Como ellas, Thokozane Qabe (23 años), muerta a balazos en Ladysmith, una población cerca de Durban, o Sizakele Sigasa y Salomé Masooa, agredidas sexualmente por un grupo de hombres y ejecutadas de un tiro en la nuca. Zoliswa Nkonyana (19 años) fue apedreada hasta la muerte en el gueto de Khayelitsha (Ciudad del Cabo). Todos los casos tienen aspectos en común: las víctimas eran lesbianas, y la mayoría de los asesinos están en libertad.
Marruecos anuncia el fin de toda tolerancia con la homosexualidad
La ley acabó con la discriminación, pero la violencia va en aumento
Se da la paradoja de que Suráfrica cuenta con una Constitución que prohíbe la discriminación por orientación sexual. Hace dos años legalizó el matrimonio gay. Pero se disfruta en el centro de las ciudades y, especialmente, por blancos. No sucede lo mismo si se es negro y se vive en un gueto.
Grupos de apoyo a homosexuales denuncian que la violencia contra las lesbianas crece, con un mayor número de mujeres que acuden a denunciar violaciones correctivas, cuyo objetivo es curarlas. "Estamos asistiendo a un retorno a la sociedad patriarcal", dice Vanessa Ludwig, directora de la ONG Triangle. "La violencia contra la mujer va en aumento en general, y contra las lesbianas en particular, porque ellas son un desafío a esa nueva masculinidad".
La mitad de las surafricanas serán violadas al menos una vez en su vida, según un informe de Action Aid. "Las violaciones son tantas que a veces no podemos distinguir si se cometen porque la víctima era lesbiana o porque era mujer y estaba ahí", dice Ludwig, cuya organización atiende a 10 lesbianas al mes. El estudio indica que sólo una de cada cinco violaciones denunciadas acaba en condena, y que de los 38 casos de lesbianas asesinadas desde 1998, sólo se ha castigado a un asesino.
"Necesitamos policía formada y sensible, rapidez en los juicios y políticos que se manifiesten contra la homofobia", dice Ludwig. Esto último es, tal vez, lo más complicado: el que previsiblemente será presidente de Suráfrica, Jacob Zuma, podría personalizar al nuevo patriarca. Polígamo, mujeriego, absuelto de violar a una mujer seropositiva -reconoció no haber usado condón y dijo que se duchó para prevenir la transmisión del VIH- y homófobo: en un discurso público aseguró que de joven "ningún ungqingili" (término despectivo zulú para homosexual) se le "pondría enfrente". "Lo tumbaría". Zuma pidió disculpas luego por el condón, por la ducha y por el discurso homofóbico. Pero parece difícil pensar que vaya a ser un elemento de integración de la comunidad gay y lesbiana en los guetos
Brutal càrrega policial contra els estudiants anti bolonia

MANIFEST DENÚNCIA DE LA REPRESSIÓ DESPRES DEL DESALLOTJAMENT
18 Març 2009
Avui, 18 de març del 2009, a les 5:30h de la matinada, els cossos repressius de la Generalitat han desallotjat el Rectorat ocupat de la Universitat de Barcelona.
A les 5:30h aproximadament, 12 furgonetes i 5 cotxes dels Mossos d’Esquadra han irromput a l’edifici històric del rectorat de la UB, que ha estat ocupat, sense incidents, durant 4 mesos pels estudiants mobilitzats. El desallotjament s’ha realitzat sense previ avís, de manera violenta, quan una centena d’estudiants estàven dormint a l’interior de l’edifici. Alguns estudiants han resultat ferits, i han hagut de ser atesos pels serveis mèdics. Al mateix temps, els Mossos d’Esquadra han grabat a tots els residents per a ser posteriorment identificats i hi han hagut 9 imputades per una desobediència civil dubtosa.
Un cop tots els estudiants han estat fora de l’edifici històric, davant la concentració d’estudiants, professorat, PAS i mitjans de comunicació, els antiavalots dels mossos d’esquadra no han dubtat en carregar violentament contra una assemblea pacífica realitzada com a acció simbòlica a la plaça Universitat. L’execució s’ha dut a terme amb contundència i una exagerada repressió, ja que han estat detingudes sis companyes i vuit retingudes segons fonts policials, i n’han ferit a una vintena durant la càrrega. A part, els cossos de seguretat de paisà s’han encarregat d’identificar i detenir de manera improcedent els estudiants que anaven posteriorment cap a la facultat de filosofia i lletres del Raval.
Avui, un cop més, s’ha fet palesa la repressió, política i policial, que estan patint de manera reiterada els estudiants crítics amb la reforma universitària. Ens trobem davant una situació límit, en una setmana hem vist com els Mossos d’Esquadra entraven a una universitat pública en quatre ocasions, la majoria de cops acompanyades d’una repressió violenta injustificada. Sembla mentida que a aquestes altures de consolidació d’un estat democràtic encara es registri un comportament del govern típic de l’època franquista, ja que situacions com aquesta sols venen encaminades per la repressió política de les veus dissidents, i no per un comportament autoritari que de forma manipuladora s’atribueix als estudiants.
Fins el moment, el rectorat ocupat pels estudiants ha estat un focus d’atenció per ser un espai de debat i diàleg amb les veus crítiques del moviment estudiantil, a part de que fins al moment s’havia mantingut una cordial relació amb l’equip rectoral. Aquest, prometia una vegada i una altra la seva voluntat de diàleg amb els ocupants, reiterant sempre que no permetria en cap cas l’entrada de les forces policials al recinte universitari. No obstant, avui s’han trencat aquestes relacions per sorpresa, deixant palesa que la voluntat conciliadora del rector sols rau en paraules buides de contingut i falses promeses.
Deixant de banda la veu dels estudiants que han utilitzat les vies democràtiques del referèndum per aconseguir el diàleg, el raonament del rector, Dídac Ramírez, és que l’entrada dels mossos d’esquadra queda totalment legitimada perquè s’estava fent malbé la imatge de la Universitat de Barcelona. En les urnes, el vot a favor de la paralització del procés per a obrir un debat real va ser el massiu, rondant el majoria dels casos el 90% amb una participació mai vista. Malauradament, aquests resultats han estat totalment desestimats per les institucions universitàries, deixant clar que tot i els intents d’accedir pels mitjans institucionals, la resposta a les demandes de diàleg és nul·la.
Després de la roda de premsa de dilluns 16, on tots els moviments socials, i gran part del professorat tant universitari com de secundària, van mostrar la seva solidaritat amb els estudiants, i la repulsa explícita de la repressió policial a les universitats, el rector fent cas omís a aquestes reivindicacions socials i populars, soluciona amb l’estètica i l’ètica franquista les veus contraries a les seves intencions.
Finalment, davant la situació viscuda en els últims dies, i especialment, les últimes hores. La Coordinadora d’Assemblees d’Estudiants exigim la dimissió immediata de el rector de la UB Dídac Ramirez, el president de l’ACUP Josep Joan Moreso, el conseller Josep Huguet i el conseller Joan Saura.
Anunciem que aquesta tarda es convoca una concentració protagonitzada per tota la societat a les 20h davant l’edifici històric de la UB.
No cedirem davant la repressió
Las Linces contra la iglesia catolica
sábado, 14 de marzo de 2009
Judici contra l´homofóbia a sabadell

El proper dilluns 16 de Març tindrà lloc a Sabadell, a les 10.30 a lo penal nº 3, el judici contra els agressors d`un jove gai.
Els fets van pasar el maig de 2004, Dani va viure un auntèntic malson tenint que patir agressions i amenaçes per la seva opciò sexual.
El FAGC va denunciar els frts i 5 anys desprès, molt tard realment, veurem si es fa justicia.
CAP AGRESSIÔ SENSE RESPOSTA
miércoles, 11 de marzo de 2009
PRIMER JUDICI PER COMIAT A DOS SEROPOSITIUS
PRIMER JUDICI PER COMIAT A DOS SEROPOSITIUS Avui, 11 de març, ha tingut lloc a Barcelona, al jutjat social núm. 17, elprimer judici on es decidia si una persona, en aquest cas dos infermers, podienexercir la seva professió, independenment del seu estat serològic. O.T i M.G treballavem per l'empresa ?Diaverum? en contracte indefinit. Afinals de novembre de 2008, la mútua MAZ, contratada par ?Diaverum? varealitzar unes proves mèdiques a O.T i M.G per veure si eren aptes o no perdesenvolupar la seva feina. En cas contrari, no pasarien el període de prova iserien acomiadats. L'1 de desembre, O.T i M.G reben una carta amb el ?NO APTO? i per viatelefònica es comunica a O.T que tant ell com M.G son seropositius i aixó esmotiu de ?NO APTO?. El procediment seguit per la mútua ?MAZ Prevención? a instàncies directesde ?Diaverum? és totalment irregular i atentatori contra el dret fonamentalde no ser discriminat i el dret de preservància de l´intimitat. EL FAGC i L´Observatori Contra l´Homofòbia en nom de O.T i M.G va presentaruna denúncia, dirigida per l'advocat del FAGC, Robert Castro, per comiat?NUL RADICAL? basat en els següents arguments: 1)No es pot acomiadar ningú ni tant sols en període de prova per raons ocircunstàncies personals que atentin a drets fonamentals, com és el supositde ser seropopsitiu; 2 ) S´ha de salvaguardar en tot moment la privacitat i la intimitat de lespersones, fet que es vulnera en la forma de donar els resultats; 3) Ningú ha qüestionat mai la professionalitat de tots dos treballadors. Al judici cel·lebrat avui, ens hem reafirmat en els nostres arguments (vegeuadjunt amb les nostres conclusions) i hem demanat el ?NUL RADICAL? queimplica la readmissió inmediata dels treballadors. Diaverum ha mantingut la seva posició de comiat sense donar explicacions. Al judici han assistit observadors del F.A.G.C. (Eugeni Rodríguez); ConsellMunicipal de Gais, Lesbianes i Transsexuals, de Gais Positius (Quim Roqueta);Observatori contra l´Homofóbia (Alfredo Mota); Observatori de drets humans iVIH (Joan Beltrán) i com a pèrit, Ferran Pujol de BCN Cheking Point.
martes, 10 de marzo de 2009
Contra el despido por seropositivos
mañana tendrá lugar el primer juicio en el Estado espàñol en el que se resuelva si dos sanitarios pueden ser aptos para trabajar.Tal disparate se produce ante la indecencia de la empresa "Diaverum" que ha despedido a dos enfermeros por ser seropositivos el pasado 1 de diciembre(ironias de la vida el dia de lucha contra el SIDA)no solo los despidieron si no que les comunicaron su patologia por teléfono.
Desde el primer momento el FAGC ha asesorado y apoyado a los dos enfermeros denunciando el caso que mañana llega al juzgado tras no llegar a un acuerdo en la concilación previa.En dicha conciliación la empresa mantuvo una actitud reaccionaria y atentatoria a todo principìo de dignidad humana.El FAGC pide que el despido sea declarado nulo radical, por atentar contra principios fundamentales y libertades individuales.Defendemos el dercho de toda persona a trabajar independientemente de su serologia, las empresas y más las sanitarias están obligadas a extremar las medidas materiales para evitar copntagios pero esto nunca puede iir por delante de la profesionalidad de las personas que trabajen uy qiue conocen pèrfectamente como actuar.
Al juicio de mañana asistirán miembros del FAGC y del Observatori Contra la Homofòbia, gais positius, Chekin Point, Consell Municipal GLTB.
Desde el primer momento el FAGC ha asesorado y apoyado a los dos enfermeros denunciando el caso que mañana llega al juzgado tras no llegar a un acuerdo en la concilación previa.En dicha conciliación la empresa mantuvo una actitud reaccionaria y atentatoria a todo principìo de dignidad humana.El FAGC pide que el despido sea declarado nulo radical, por atentar contra principios fundamentales y libertades individuales.Defendemos el dercho de toda persona a trabajar independientemente de su serologia, las empresas y más las sanitarias están obligadas a extremar las medidas materiales para evitar copntagios pero esto nunca puede iir por delante de la profesionalidad de las personas que trabajen uy qiue conocen pèrfectamente como actuar.
Al juicio de mañana asistirán miembros del FAGC y del Observatori Contra la Homofòbia, gais positius, Chekin Point, Consell Municipal GLTB.
jueves, 5 de marzo de 2009
Prou impunitat homofoba!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
- 2012 (654)
- 2011 (332)
- 2010 (116)
-
2009
(150)
- diciembre(9)
- noviembre(12)
- octubre(21)
- septiembre(12)
- agosto(13)
- julio(16)
- junio(20)
- mayo(12)
- abril(8)
-
marzo(14)
- Per fi FESTA FAGC 30 abril
- Teatre contra l´homofòbia
- ATA condena la agresión a una transexual en Málaga...
- Estudi homofòbia a les escoles
- Marruecos anuncia el fin de toda tolerancia con la...
- Violaciones y tiros para 'curar' lesbianas
- Sin título
- Brutal càrrega policial contra els estudiants anti...
- Este jueves Fetos Fritos
- Las Linces contra la iglesia catolica
- Judici contra l´homofóbia a sabadell
- PRIMER JUDICI PER COMIAT A DOS SEROPOSITIUS
- Contra el despido por seropositivos
- Prou impunitat homofoba!
- febrero(4)
- enero(9)