martes, 30 de septiembre de 2014
UNA SETMANA D'OCTUBRE HISTÒRICA PEL MOV LGTB.PER EUGENI RODRIGUEZ

És realment impressionant que aquests primers dies de la tardor ens trobem absolutament desbordats per esdeveniments que per si mateixos són ja importantíssims. Moments paral·lels a la lluita del nostre pais per la seva sobirania.
Sen's dubte la cara de la moneda es l'aprovació de la llei contra la LGTBfobia, fet d'abast mundial, com es canviar el paradigma de l'homofòbia, per fi hi haurà dolents, els violents homòfobs. Com dolents son totes les actuacions que van ocasionar la mort del company Juan Andrés Benitez, la creu de la moneda. Ara farà un any que els seus crits de dolor perduren el nostre record i lluita constant fins al final per fer justícia, malgrat la foscor dels impunes.
Una setmana on Sònia Rescalvo Zafra ens farà d'anfritiona a la glorieta que porta el seu nom, 23 anys després del seu assassinat. També recordarem la intolerància dels fets de Sitges de 1996 on van patir l'odi per denunciar fitxes policials.
Som un petit moviment però estem demostrant una força, dignitat i constància inmensa i molt eficaç.Aquests dies que l'estiu es va portar 23 anys de La Bata de Boatine, mostrarem al mon els nostres anhles de lluita, record, memòria i futur pels DRETS I LLIBERTATS del col·lectiu LGTB però també per un món més just.
Eugeni Rodríguez President Observatori Contra l'Homofòbia
viernes, 26 de septiembre de 2014
El Observatorio contra la Homofobia reprocha las palabras de Duran sobre la ley de LGTB. Via El Periodico
EUROPA PRESS / BARCELONA
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 - 18.16 H via El Periodico
El Observatorio contra la Homofobia ha asegurado este viernes que las declaraciones del líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, en las que lamentaba que su partido no haya presentado una enmienda a la totalidad con texto alternativo a la proposición de ley de derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales ytransexuales, son "un episodio más en la constante trayectoria de este político contrario a la consecución de derechos" por parte del colectivo.
En su carta web, Duran ha asegurado que asume el "error" de no haber enmendado la ley porque hay que combatir la discriminación de toda persona pero considera que hay colectivos mucho más discriminados que no merecen la atención del legislativo, y ha explicado que el Observatorio contra la Homofobia registró 384 actos contra personas incluidas en el objetivo de la ley, mientras que SOS Racismo atendió a 443 personas por discriminaciones de raza o que tuvo que cerrarse la fiscalía especial para casos de discriminación de los LGTB por falta de denuncias.
El Observatorio ha asegurado que la ley es "imprescindible" para comenzar a erradicar la violencia contra el colectivo LGTB e implementar políticas que pongan fin a la discriminación, y ha recordado que la institución recibió 385 denuncias por homofobia, lo que supone una diaria en Catalunya.
2 D'OCTUBRE APROVACIÒ LLEI CONTRA LA LGTBfòbia. LGTBcat FEM HISTÒRIA
S VOTANT NOEL PARLAMENT DE CATALUNYA APROVARÀ PER GRAN MAJORIA LA LLEI CONTRA LA LGTBfòbia
PP I UDC ES QUEDAREN SOL
S VOTANT NO
LA PLATAFORMA LGTBcat CONSIDERA QUE ES UN "FET HISTÒRIC"
Mentres hi ha 77 estats al mon que castiguen, persigueixen i inclús tenen la pena de mort per homosexualitat, Catalunya aprovarà la primera llei punitiva del mon contra la LGTBfòbia.
El text ha passat tots els filtres possibles, entre d'altres el del Consell de garanties Estatutaroies que ha dctaminat que es acord a la constituciò.
La llei aborda tots els àmbints de la vida LGTB i implementa protocols per fer efecticva una igualtat real de les persones lgtb .
També disposa d'un règim d'infraccions com a eina imprescindible per eradicar l'homofòbia i la tranfòbia. També disposa de l'inversió de la carrega de la prova, mecanisme que obliga a l'agresor ha demostrar que no ha comés l'agressiò
.
Sen's dubte una llei absolutment progresista i que pot servir per començar a reparar tota la violència que patim les persones LGTB.
L'HOMOFÒBIA CONSTANT DE DURAN I LLEIDA

Les declaracions del lider d'UDC contraries a l'aprovació de la llei contra la LGTBfòbia, són un episodi més en la constant trajectòria d'aquest polític contrari a la consequuciò de drets i llibertats per part del col·lectiu lgtb.
La llei que s'aprovarà el dijous 2 d'octubre té el suport de la gran majoria del parlament, a excepció del seu partit-que no de CDC- i del PP.
Aquesta llei és imprescindible per començar a eradicar la violència contra les persones LGTB, I IMPLEMENTAR POLÍTIQUES QUE POSIN FÍ A LA Discriminació QUE VISQUEN EN LA GRAN MAJORIA DELS Àmbits DE LA VIDA QUOTIDIANA, LABORAL, ESCOLAR...
També el volem recordar que l'OCH va rebre 385 denúncies per homofòbia l'any 2013 , el que suposa una denúncia diària a Catalunya.
L'HOMOFÒBIA CONSTANT DE DURAN I LLEIDA
Les declaracions del lider d'UDC tildant de "xiringuito" a les entitats LGTB tornen a ser part del seu discurs intolerant, discriminatori i HOMÒFOB. Amb aquestes declaracions que menysprean la gran labor feta amb la propera aprovaciò de la llei contra la LGTBfòbia, Duran I Lleida es situa al marge de la majoria parlamentària que el proper dijous 2 d'octubre aprovarà la Llei.
La llei contra la LGTBfòbia molt al contrari del que diu Duran i Lleida, es un fet històric que posa fí a la manca de voluntat política per eradicar la violéncia vers les persones LGTB.
DECLARACIONS DE DURAN I LLEIDA
Barcelona. (EFE).- El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ha admitido este viernes que fue un error que su partido no presentara en el Parlament una enmienda a la totalidad de la proposición de ley de derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), que "tiene más de promoción que de no discriminación".
El Parlament celebrará en el pleno de la semana próxima la votación final de dicha proposición de ley, que ya superó el trámite de enmiendas a la totalidad hace unos meses. "Creo que la iniciativa legislativa tiene más de promoción que de no discriminación. También pienso que Unió habría tenido que presentar enmienda a la totalidad con un texto alternativo y plantear una proposición de ley integral para la igualdad integral y la no discriminación. No lo hicimos, y en mi opinión fue un error del que asumo la máxima responsabilidad", ha afirmado Duran.
En su carta semanal a la militancia, el democristiano ha abogado por "luchar contra la discriminación de toda persona y de su dignidad", pero, en su opinión, los datos revelan que hay colectivos "mucho más discriminados y que no merecen la atención" del poder legislativo.
Además, Duran cuestiona que el Observatorio contra la Homofobia incorpore "como actos discriminatorios declaraciones de dirigentes políticos en contra de la adopción por parte de parejas homosexuales". El líder de Unió ha subrayado que la Generalitat debería presentar, como es la intención el presidente Artur Mas, un proyecto de ley integral para todos los colectivos con riesgo de discriminación, a los efectos de que no aparezcan unos "más privilegiados" que otros.
"Esta es una iniciativa que, en mi opinión, necesitaba una enmienda a la totalidad y una ley integral para no discriminar a ningún colectivo, y no sólo el LGTB. La enmienda a la totalidad ya no la podremos hacer, y lo siento. A veces, los complejos y las presiones de colectivos potentes y bien organizados acaban imponiéndose", ha apostillado.
Duran ha aseverado que Unió no puede aceptar algunos aspectos de la ley, como la "parte sancionadora" que debería ser "eliminada", porque ya hay leyes que preven estas acciones y porque, además, puede afectar "injustamente" a personas que, "respetando la dignidad de todo ser humano", expresen "opiniones que no tienen por qué coincidir con las aspiraciones de los colectivos impulsores de la futura normativa".
Además, Duran cuestiona que el Observatorio contra la Homofobia incorpore "como actos discriminatorios declaraciones de dirigentes políticos en contra de la adopción por parte de parejas homosexuales"
Deu ser l'únic que qüestiona l'evidència
martes, 23 de septiembre de 2014
Catalunya tendrá la primera ley contra la homofobia en el Estado.Via Publico.es

La resolución ha sido impulsada conjuntamente por el PSC, ERC, ICV-EUiA y la CUP, contará con el respaldo de CDC y el rechazo frontal del PP y Unió. En este sentido, según Eugeni Rodríguez, presidente del Observatori contra l'Homofòbia y portavoz del FAGC (Front d'Alliberament Gai de Catalunya), los diputados del PP y de UDC han recibido fuertes presiones del Bisbat de Barcelona. "Es terrible la campaña de intoxicación que han hecho las jerarquías católicas para evitar que se aprobara. Me ha decepcionado mucho que haya gente que se considere cristiana y esté en contra de la existencia de derechos para el colectivo LGTB, es lamentable. Han llegado a coger el teléfono y llamar a diputados del PP y de Unió para que voten en contra de la ley y les han enviado cartas diciendo que la ley va en contra de la moral".
Rodríguez remarca que la ley ha pasado todos los filtros legales posibles, incluido el Consell de Garanties Estatutàries, que dictaminó que ninguno de sus artículos va en contra de la Carta Magna. Pese a eso, vaticina que la iglesia pedirá a Rajoy que presente recurso de inconstitucionalidad. "Puede hacerlo pero no la paralizarán, seguro que saldrá adelante". El camino ha sido espinoso, lleno de obstáculos y reticencias: "Ha habido momentos de todo: hemos tenido que dar puñetazos encima de la mesa de algunos diputados, enfados, lloros... ha sido muy duro llegar hasta aquí, hemos hecho casi un trabajo de vigilancia".
Todos los ámbitos
Formada por 34 capítulos, es una especie de hoja de ruta exhaustiva que incluye el ciclo vital de una persona del colectivo LGTB desde todos los ámbitos: educación, universidad, sanidad, medios de comunicación, prisión, la identidad de género o la inseminación/reproducción asistida de las lesbianas. "Es la ley más completa del mundo y es muy valiente", proclama el portavoz del FAGC. En virtud de la normativa y de las competencias de la Generalitat, la persona, institución o funcionario que la vulnere se enfrentará a un castigo administrativo, que puede ir desde multas a inhabilitaciones. Más que convertirse en una solución, la ley "apunta a la existencia de un problema" y Rodríguez espera que provoque un efecto dominó en otros parlamentos autonómicos.
Hasta ahora, los diferentes códigos penales españoles limitaban las agresiones a los ataques físicos y establecían las penas en función de los puntos de sutura o los días de permanencia en el hospital. "Las palabras pueden herir más que un puñetazo porque psíquicamente te pueden dejar fatal". Rodríguez también se queja de otras discriminaciones más sutiles, como por ejemplo "que la comunidad de vecinos te prohíba poner una bandera y dejen poner otras, o que llegues a un hotel, pidas una cama doble de matrimonio y te digan que no te la dan porque sólo es para un hombre y una mujer".
El portavoz de la FAGC advierte del riesgo de convertir la homofobia "en un problema pequeño" y acusa los políticos y a la sociedad de falta de valentía para atajar un tema "que siempre ha estado encima de la mesa: la libertad sexual, un valor universal y un bien de todos que está en retroceso, y el derecho al propio cuerpo". En este sentido, elogia el feminismo por su lucha para situar este derecho en el centro del debate. "Las personas tenemos dos caminos: el del placer, visto como una opción buena y saludable, y el de la reproducción, que ya no es el clásico, porque hay muchas fórmulas y variadas, empezando por la adopción. El problema es la frivolización y que estamos construyendo una sociedad más conservadora".
Una media de una agresión diaria
Después de la aprobación de la ley, el Parc de la Ciutadella, concretamente la glorieta de la transexual Sonia, será el escenario de una fiesta con música y discursos. "Ya tenemos ganas de celebrar cosas después de un 2013 terrible en el que han sucedido cosas muy graves".
Y es que l'Observatori contra l'Homofòbia presentó recientemente la Memoria Antidiscriminatoria 2013. El informe detalla las 384 denuncias recibidas el año pasado en Catalunya contra agresiones y discriminaciones por opción sexual y identidad género. El perfil del agresor es el de un hombre joven (de entre 18 y 30 años), de clase obrera. Entre ellas la más grave, la del empresario Juan Andrés Benítez, socio de una entidad de LGTB que murió en la calle después de una intervención de los Mossos. El próximo 5 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte, el colectivo organizará una manifestación en Ciutat Vella.
De casos extremos hay muchos, desde la paliza que dos chicos recibieron el pasado sábado cuando salían de una discoteca del barrio madrileño de la Moncloa a los episodios escalofriantes de otros países. Por ejemplo en Irán, donde las personas del colectivo LGTB son colgadas y decapitadas o en Sudamérica donde, a pesar de no existir "homofobia de Estado", existen escuadrones de la muerte contra este sector en Honduras o México (llevan 24 muertos en el 2014) o en Brasil, donde los padres llegan a asesinar a sus propios hijos si se enteran que son gays, en palabras de Rodríguez.
Rodríguez ayudó a construir el movimiento LGTB en Chile, en el primer año de la transición, donde los códigos penales se inspiraban en los españoles. "Allí se castigaba la sodomía pero se penalizaba sólo quién recibía la penetración anal, todavía hoy no se ha aprobado el matrimonio gay. Ha heredado lo peor de España: la moral". También dio su respaldo a los procesos de Colombia y Portugal, que actualmente tiene uno de los movimientos más fuertes a nivel de Europa en la lucha a favor del colectivo.
Zapatero, "un héroe"
El paradigma en la lucha por la igualdad, el respeto y la tolerancia es Islandia, donde la presidenta acude a los actos oficiales acompañada por su mujer. Este país nórdico, junto a Portugal, Bélgica, Dinamarca, Canadá, Argentina, Sudáfrica y España, son los únicos del mundo que han reconocido por ley los matrimonios homosexuales. En algunos casos, como en México DF, sí se pueden casar pero no adoptar.
En el caso de España, Eugeni Rodríguez no tiene reparos en loar el trabajo de Zapatero. "A pesar de que estuvo muy desafortunado en otras cuestiones, siempre lo consideraré el presidente del Estado español más valiente que ha habido por su extraordinario compromiso con los derechos humanos. Para el colectivo LGTB es un héroe". El presidente de l'Observatori contra l'Homofòbia explica que en el Congreso algunos le llamaban "maricón de mierda" y que los informes de la asociación internacional gay llegaron a situar España en el primer país en la defensa de los derechos del colectivo. "Aunque no se correspondían del todo con la realidad, él hizo el tejado. Su casa no tenía cimientos ni paredes", una obra que ha terminado esta ley catalana.
lunes, 22 de septiembre de 2014
BARRAS DE BATA. DERROCHES DE PASION. Aprendimos a lucharte.
BARRAS DE BATA. DERROCHES DE PASION. Aprendimos a lucharte.

Fue en el siglo pasado donde sumergistes del Raval con intenciones de perdurarte.Manolo Xavi i Pere te hicieron un sitio en las barricadas de la complicidad marika.Te soñaste mis rabias y visibilizastes imposibles.EL FAGC te queria y la disidencia te buscaba .Te encontre junto a Pere liberando emociones dibujando libertades . Ya nada seria igual en la uniformidad gai .Punky y glamorosa abristes paso a tantas otras cosas que implicastes.Finales de siglo y te avalancastes al que venia.Aqui perdura mi recuerdo de esos tiempos de complicidades
Eugeni Rodriguez
miércoles, 17 de septiembre de 2014
REBROT HOMÒFOB A LES PORTES DE L'APROVACIÒ DE LA LLEI CONTRA LA LGTBfòbia

INCREPEN A DUES LESBIANES A L'ESTACIÒ DE RENFE DE SEGUR DE CALAFELL.
-Dues dones lesbianes han denunciat a l'OCH que un grup de joves que hi eren a l'estaciò de RENFE de Segur de Calafell, van colpejar el vidre del vagó on estaven agafades cridant "QUE HACEÍS COGIDAS, QUE OS PENSAÍS QUE SOIS," .
Els fets van tenir lloc el dilluns 15 de setembre a la tarde.
L'OCH, farà totes les accions que calguin per denunciar aquesta agressiò LEBOFÒBICA
-Dues dones lesbianes han denunciat a l'OCH que un grup de joves que hi eren a l'estaciò de RENFE de Segur de Calafell, van colpejar el vidre del vagó on estaven agafades cridant "QUE HACEÍS COGIDAS, QUE OS PENSAÍS QUE SOIS," .
Els fets van tenir lloc el dilluns 15 de setembre a la tarde.
L'OCH, farà totes les accions que calguin per denunciar aquesta agressiò LEBOFÒBICA
HOMOFÒBIA A LA PLATJA DE PALS.
-Reproduim carta enviada a l'alcaldesa de Pals.
"Benvolguda,
Per la present volem posar en el seu coneixement que hem rebut protestes per part de diferents persones que pateixen assetjament -demanda de DNI i multes-de la policia municipal de Pals. En concret quan es troben homes gais a la platja de les antigues antenes de radio Liberty. Ens comuniquen que la policia municipal no interfereix mai quan es tracte de parelles heterosexuals. Volem demanar una explicació per suposat comportament homòfob i atenta tori a l'article 14 de la constitució, dret fonamental a la no discriminació .
Esperem una resposta i aclariment vers aquets greus fets.
Molt cordialment
Eugeni Rodríguez Giménez
Portaveu del FAGC
President de L'Observatori Contra L'Homofòbia ".
-Reproduim carta enviada a l'alcaldesa de Pals.
"Benvolguda,
Per la present volem posar en el seu coneixement que hem rebut protestes per part de diferents persones que pateixen assetjament -demanda de DNI i multes-de la policia municipal de Pals. En concret quan es troben homes gais a la platja de les antigues antenes de radio Liberty. Ens comuniquen que la policia municipal no interfereix mai quan es tracte de parelles heterosexuals. Volem demanar una explicació per suposat comportament homòfob i atenta tori a l'article 14 de la constitució, dret fonamental a la no discriminació .
Esperem una resposta i aclariment vers aquets greus fets.
Molt cordialment
Eugeni Rodríguez Giménez
Portaveu del FAGC
President de L'Observatori Contra L'Homofòbia ".
lunes, 15 de septiembre de 2014
LA HOMOFOBIA ES LA MAYOR LACRA SOCIAL DEL SIGLO XXl. Eugeni Rodríguez DP.
Entrevista a Eugeni Rodríguez Portaveu del FAGC via Diario Progresista
El caso de Juan Andrés Benítez es sin duda un caso sumamente delicado y complejo. La actuación de los mossos de esquadra fue del todo brutal y la muerte de Benítez ha sido un elemento central en toda la instrucción del caso. La reacción de algunos de sus superiores ha sido deplorable.

Diario Progresista. Creo que eres de los militantes en activo más veteranos y experimentados del Estado Español en materia de derechos sociales y LGTB. El asesinato de la transexual Sonia por unos skins fue muy sonado en los años noventa. Pero el mucho más reciente de Juan Andrés Benítez, un empresario de un local del Raval, es más complicado de abordar porque están involucrados los mossos de esquadra y que además han revelado su estado serológico. ¿Qué esperanza tenéis con que se haga justicia?
Eugeni R: El caso de Juan Andrés Benítez es sin duda un caso sumamente delicado y complejo. La actuación de los mossos fue del todo brutal y la muerte de Benítez ha sido un elemento central en toda la instrucción del caso. El FAGC junto con otras asociaciones lgtb y de lucha contra el SIDA y vecinales, presentamos la acusación popular. Esto nos ha abierto la posibilidad de ser parte en el proceso. Hay que decir que desde el primer momento tanto la juez como la fiscal que llevan este caso en esta primera fase de instrucción han tenido muy claro la responsabilidad penal de todos los mossos que actuaron en la muerte de Juan Andrés. Los cargos que tanto el juzgado como nosotros pedimos son de homicidio, coacciones, contra la integridad moral de las personas, obstrucción a la justicia.
Una vez la juez acabe la instrucción pasará a juicio oral con jurado. Aquí puede ser más dificil, pero creo que hemos armado un sólido relato en el que una cosa queda clarísima, Juan Andrés Benítez estaría vivo hoy de no haber aparecido e intervenido los mossos. En este caso hay que señalar la actuación deplorable y absolutamente vergonzosa del ex director general de la policía y del actual conseller d´interior que negaron unos hechos totalmente evidentes.
D.P: Conseguisteis que haya una Glorieta para recordar la Transexual Sonia. ¿Hubo que pelear mucho con la administración municipal?
EG: Muchísimo, el equipo de gobierno en manos de CIU, no quería visibilizar el hecho de que Sonia Rescalvo fue asesinada por el único motivo de ser una mujer transexual que la noche del 6 de octubre de 1991 dormía junto a su amiga Doris en la Glorieta del parc de la Ciutadella y que fue asesinada brutalmente por un grupo de neonazis
Fue todo un año de reuniones y de peleas con la regidora de derechos civiles. La posición del FAGC y de todo el movimiento lgtb fue contundente y unitaria, solo contemplábamos la posibilidad del nombre que al final se consiguió. GLORIETA DE LA TRANSSEXUAL SÒNIA. Muy contentos que se visibilice por primera vez en el Estado Español la cuestión de la transfobia dando nombre a un espacio público.
La glorieta de la transexual Sonia es una gran victoria del movimiento lgtb en post de la recuperación de nuestra memoria histórica cercana. .
D. Progresita: El barrio del Raval de Barcelona tiene mucha historia. Supongo que como dijo un director de cine “Cuando la leyenda supera a la realidad, se escribe la leyenda”. Pero hubo unos supuestos escándalos de pedofilia que llevaron a reacciones homofóbicas o de paranoia social incontrolada. Las prostitutas tampoco se organizaban siempre para defender sus derechos y contra los abusos policiales o de los clientes. Las agresiones neonazis son, muchas veces, la expresión mas virulenta de algo que sectores sociales sólidos fomentan como ha ocurrido en la Francia “lepeniana” con el joven Clement Meric.
Eugeni Rodríguez: La homofobia es a mí entender la mayor lacra social del siglo XXI. Nos toca vencer al heterosexismo, cuando no empezar a cuestionarlo. Creo que se frivoliza mucho la cuestión homosexual, se intenta diluirla como un aspecto de desigualdad como tantos otros y es aquí donde se cimenta el odio hacia las personas lgtb. Desidia e ignorancia. La homofobia y la LGTBfobia mata, como vimos en Francia, en Rusia y como ocurre también en el Estado Español.
D.P.: Las demandas de hace mucho tiempo tenían un horizonte que hoy vemos muy limitado. Incluso hay cuestiones que hoy no nos atrevemos a reivindicar que venían de experiencias del movimiento gay revolucionario de otros países europeos. Ha habido una domesticación de los grupos LGTB gracias a leyes que entonces no nos hacían ninguna gracia como el matrimonio, la herencia o la entrada en las fuerzas armadas. Recuerdo que Sergi, entonces en el FAGC, se declaró insumiso por ser gay y por el machismo del ejército. ¿Sigue siendo dificil explicar que existe una subjetividad y una coherencia en ese acto?
E.R: Sigue siendo sin duda complicado interactuar desde el compromiso social y político. Parte del movimiento gay se ha dejado llevar por la mercantilización de nuestros cuerpos como moneda de cambio. Lo que te decía anteriormente, se intenta ningunearnos como si fuéramos una cuestión de moda y no. NO somos un momento pasajero de la historia. La acción de Sergi García que tu recuerdas fue un ejemplo claro que parte del movimiento LGTB asumimos un discurso y acción política muy claro y desde una consciencia de ruptura con el modelo social y de masculinidad imperantes.
D.P. Con la llamada crisis yo he notado que en el capitalino Madrid, que conozco mucho mejor que Barcelona, han cerrado librerías, locales, o están en peligro de hacerlo. Esto supone también la vuelta al armario en los trabajos. Crees que los rebrotes de violencia o de autocensura están relacionados con el momento económico que nos están haciendo pasar. ¿Ocurre esto igual en Cataluña o hay cosas que ya no pueden echar para atrás?
Eugeni R: La crisis económica ha significado si duda una precarización de nuestras vidas y ha dejado al aire conquistas sociales que no se habían acabado de consolidar. Sin ir más lejos este mes nos vemos obligados a cerrar un bar referente en Barcelona como es La Bata de Boatine. La crisis acentúa la desigualdad económica y hace muy dificil poder mantener espacios de libertad que molestan y mucho a un capitalismo salvaje que no tolera la disidencia.
D.P. Habéis conseguido una Comisión Unitaria para el 28 de Junio. Todo un logro cuando al principio el FAGC era distinto del Colectiu por no hablar de otros grupos mas centrados en “lo meramente cultural”, que no deja de tener su importancia. Imagino que como todos y todas tienes momentos de desánimo, otros en que recuperas muchas fuerzas y otros en los que has tenido que ceder para conseguir cosas que no se han conseguido en otros lugares del Estado
E.R: El desánimo muchas veces invita a tener que que plantearse la necesidad de no dar marcha atrás y desde la resistencia articular propuestas que puedan traer la ilusión por seguir luchando por nuestros derechos y libertades. La ley contra la homofobia que se aprobara el próximo 1 de octubre, ha sido un ejemplo de lo que planteas. Necesitábamos dotarnos de un glosario de derechos que nos empoderará y nos situara en primer plano de la agenda política.
D.P.: ¿Crees que hoy podría rodarse un documental como Ocaña, retrato intermitente de Ventura Pons o ya no existe la misma Barcelona ni los mismos iconos, para lo bueno o para lo malo?
Eugeni R.: Hoy sería muy dificil, esa Barcelona murió, pero hay otra Barcelona, que hierve de rabia, dolor y también pasión por no renunciar a vivir y amar sin tener que dar explicaciones a nadie ni pagar ningún peaje.
Eugeni R: El caso de Juan Andrés Benítez es sin duda un caso sumamente delicado y complejo. La actuación de los mossos fue del todo brutal y la muerte de Benítez ha sido un elemento central en toda la instrucción del caso. El FAGC junto con otras asociaciones lgtb y de lucha contra el SIDA y vecinales, presentamos la acusación popular. Esto nos ha abierto la posibilidad de ser parte en el proceso. Hay que decir que desde el primer momento tanto la juez como la fiscal que llevan este caso en esta primera fase de instrucción han tenido muy claro la responsabilidad penal de todos los mossos que actuaron en la muerte de Juan Andrés. Los cargos que tanto el juzgado como nosotros pedimos son de homicidio, coacciones, contra la integridad moral de las personas, obstrucción a la justicia.
Una vez la juez acabe la instrucción pasará a juicio oral con jurado. Aquí puede ser más dificil, pero creo que hemos armado un sólido relato en el que una cosa queda clarísima, Juan Andrés Benítez estaría vivo hoy de no haber aparecido e intervenido los mossos. En este caso hay que señalar la actuación deplorable y absolutamente vergonzosa del ex director general de la policía y del actual conseller d´interior que negaron unos hechos totalmente evidentes.
D.P: Conseguisteis que haya una Glorieta para recordar la Transexual Sonia. ¿Hubo que pelear mucho con la administración municipal?
EG: Muchísimo, el equipo de gobierno en manos de CIU, no quería visibilizar el hecho de que Sonia Rescalvo fue asesinada por el único motivo de ser una mujer transexual que la noche del 6 de octubre de 1991 dormía junto a su amiga Doris en la Glorieta del parc de la Ciutadella y que fue asesinada brutalmente por un grupo de neonazis
Fue todo un año de reuniones y de peleas con la regidora de derechos civiles. La posición del FAGC y de todo el movimiento lgtb fue contundente y unitaria, solo contemplábamos la posibilidad del nombre que al final se consiguió. GLORIETA DE LA TRANSSEXUAL SÒNIA. Muy contentos que se visibilice por primera vez en el Estado Español la cuestión de la transfobia dando nombre a un espacio público.
La glorieta de la transexual Sonia es una gran victoria del movimiento lgtb en post de la recuperación de nuestra memoria histórica cercana. .
D. Progresita: El barrio del Raval de Barcelona tiene mucha historia. Supongo que como dijo un director de cine “Cuando la leyenda supera a la realidad, se escribe la leyenda”. Pero hubo unos supuestos escándalos de pedofilia que llevaron a reacciones homofóbicas o de paranoia social incontrolada. Las prostitutas tampoco se organizaban siempre para defender sus derechos y contra los abusos policiales o de los clientes. Las agresiones neonazis son, muchas veces, la expresión mas virulenta de algo que sectores sociales sólidos fomentan como ha ocurrido en la Francia “lepeniana” con el joven Clement Meric.
Eugeni Rodríguez: La homofobia es a mí entender la mayor lacra social del siglo XXI. Nos toca vencer al heterosexismo, cuando no empezar a cuestionarlo. Creo que se frivoliza mucho la cuestión homosexual, se intenta diluirla como un aspecto de desigualdad como tantos otros y es aquí donde se cimenta el odio hacia las personas lgtb. Desidia e ignorancia. La homofobia y la LGTBfobia mata, como vimos en Francia, en Rusia y como ocurre también en el Estado Español.
D.P.: Las demandas de hace mucho tiempo tenían un horizonte que hoy vemos muy limitado. Incluso hay cuestiones que hoy no nos atrevemos a reivindicar que venían de experiencias del movimiento gay revolucionario de otros países europeos. Ha habido una domesticación de los grupos LGTB gracias a leyes que entonces no nos hacían ninguna gracia como el matrimonio, la herencia o la entrada en las fuerzas armadas. Recuerdo que Sergi, entonces en el FAGC, se declaró insumiso por ser gay y por el machismo del ejército. ¿Sigue siendo dificil explicar que existe una subjetividad y una coherencia en ese acto?
E.R: Sigue siendo sin duda complicado interactuar desde el compromiso social y político. Parte del movimiento gay se ha dejado llevar por la mercantilización de nuestros cuerpos como moneda de cambio. Lo que te decía anteriormente, se intenta ningunearnos como si fuéramos una cuestión de moda y no. NO somos un momento pasajero de la historia. La acción de Sergi García que tu recuerdas fue un ejemplo claro que parte del movimiento LGTB asumimos un discurso y acción política muy claro y desde una consciencia de ruptura con el modelo social y de masculinidad imperantes.
D.P. Con la llamada crisis yo he notado que en el capitalino Madrid, que conozco mucho mejor que Barcelona, han cerrado librerías, locales, o están en peligro de hacerlo. Esto supone también la vuelta al armario en los trabajos. Crees que los rebrotes de violencia o de autocensura están relacionados con el momento económico que nos están haciendo pasar. ¿Ocurre esto igual en Cataluña o hay cosas que ya no pueden echar para atrás?
Eugeni R: La crisis económica ha significado si duda una precarización de nuestras vidas y ha dejado al aire conquistas sociales que no se habían acabado de consolidar. Sin ir más lejos este mes nos vemos obligados a cerrar un bar referente en Barcelona como es La Bata de Boatine. La crisis acentúa la desigualdad económica y hace muy dificil poder mantener espacios de libertad que molestan y mucho a un capitalismo salvaje que no tolera la disidencia.
D.P. Habéis conseguido una Comisión Unitaria para el 28 de Junio. Todo un logro cuando al principio el FAGC era distinto del Colectiu por no hablar de otros grupos mas centrados en “lo meramente cultural”, que no deja de tener su importancia. Imagino que como todos y todas tienes momentos de desánimo, otros en que recuperas muchas fuerzas y otros en los que has tenido que ceder para conseguir cosas que no se han conseguido en otros lugares del Estado
E.R: El desánimo muchas veces invita a tener que que plantearse la necesidad de no dar marcha atrás y desde la resistencia articular propuestas que puedan traer la ilusión por seguir luchando por nuestros derechos y libertades. La ley contra la homofobia que se aprobara el próximo 1 de octubre, ha sido un ejemplo de lo que planteas. Necesitábamos dotarnos de un glosario de derechos que nos empoderará y nos situara en primer plano de la agenda política.
D.P.: ¿Crees que hoy podría rodarse un documental como Ocaña, retrato intermitente de Ventura Pons o ya no existe la misma Barcelona ni los mismos iconos, para lo bueno o para lo malo?
Eugeni R.: Hoy sería muy dificil, esa Barcelona murió, pero hay otra Barcelona, que hierve de rabia, dolor y también pasión por no renunciar a vivir y amar sin tener que dar explicaciones a nadie ni pagar ningún peaje.
sábado, 13 de septiembre de 2014
GUIA BÀSICA DE LA LLEI CONTRA LA LGTBfòbia.Via La Vanguardia

GUIA BÀSICA DE LA LLEI CONTRA LA LGTBfòbia.Via La Vanguardia
-La carga de la prueba.En casos de discriminación,tendrá que ser el que presuntamente discrimina el que justifique si es inocente, y no el que la ha sufrido el que deba demostrar la discriminación.
-Sanciones.La ley prevé sanciones administrativas de leves a muy graves.Los impulsores vcreen que solo así se convierte en una norma efectiva.
-Educación.El material escolar,educativo y de formativo ha de tener en cuenta la diversidad en la orientación sexual,la identidad de género y la expresión de género.Se ha de crear un entorno amable para la diversidad sexual y afectiva.
-Transexualidad.Especialmente en el ámbito educativo y universitario, se establecerán por reglamento las condiciones para que las personas transexuales sean tratadas y nombradas de acuerdo con el género con el que se identifican, aunque sean menores de edad.
-Las discriminaciones. El articulado define de manera clara los diferentes tipos de discriminación en nueve apartados.Desde la discriminación directa,indirecta,por asociación,múltiples(...)hasta el acoso,la represalia discriminatoria o la victimización secundaria.
-La carga de la prueba.En casos de discriminación,tendrá que ser el que presuntamente discrimina el que justifique si es inocente, y no el que la ha sufrido el que deba demostrar la discriminación.
-Sanciones.La ley prevé sanciones administrativas de leves a muy graves.Los impulsores vcreen que solo así se convierte en una norma efectiva.
-Educación.El material escolar,educativo y de formativo ha de tener en cuenta la diversidad en la orientación sexual,la identidad de género y la expresión de género.Se ha de crear un entorno amable para la diversidad sexual y afectiva.
-Transexualidad.Especialmente en el ámbito educativo y universitario, se establecerán por reglamento las condiciones para que las personas transexuales sean tratadas y nombradas de acuerdo con el género con el que se identifican, aunque sean menores de edad.
-Las discriminaciones. El articulado define de manera clara los diferentes tipos de discriminación en nueve apartados.Desde la discriminación directa,indirecta,por asociación,múltiples(...)hasta el acoso,la represalia discriminatoria o la victimización secundaria.
LGTB PARTICIPA A LA MULTITUDINÀRIA "V" DE LA VIA PER L'INDEPENDÉNCIA
miércoles, 10 de septiembre de 2014
SEXUALITAT LLIURE A UNA TERRA LLIURE.
EL DIPUTAT D'ICV EUIA JOSEP NUET, PREGUNTA AL GOVERN ESPANYOL PER L'ASSASSINAT HOMÒFOB DE JAVIER ABIL.
EL DIPUTAT D'ICV EUIA JOSEP NUET, PREGUNTA AL GOVERN ESPANYOL PER L'ASSASSINAT HOMÒFOB DE JAVIER ABIL.
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se presenta la siguiente PREGUNTA sobre el asesinato de un ciudadano español en Gandía por Lituanos.
El pasado 27 de junio de 2014 la policía Nacional detenía a un grupo de jóvenes de nacionalidad Lituana, posibles asesinos del hombre gay de 45 años Javier Abil de nacionalidad Española.
Javier Abil desapareció del Grau de Gandía el 4 de mayo de 2014 .La policía Nacional encontró su cuerpo descuartizado y detuvo a los jóvenes Lituanos que confesaron ser autores del crimen. Lo llevaron a su casa bajo el pretexto de una fiesta y una vez allí lo mataron. La familia de Javier Abil sostiene que el móvil del crimen es homofobo.
Por todo ello se formula la siguiente pregunta escrita:
¿Qué información posee el Gobierno al respecto de este asesinato a un ciudadano gay de Gandía?
¿Se ha catalogado este asesinato como crimen de odio y discriminación?
¿Tiene conocimiento el Gobierno si los responsables del asesinato constituyen un grupo organizado de tintes fascistas y homofobos?
¿Qué actuaciones ha realizado al respecto?
Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid, 9 de septiembre de 2014
Fdo.: Joan Josep Nuet I Pujals
Diputado de IU
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se presenta la siguiente PREGUNTA sobre el asesinato de un ciudadano español en Gandía por Lituanos.
El pasado 27 de junio de 2014 la policía Nacional detenía a un grupo de jóvenes de nacionalidad Lituana, posibles asesinos del hombre gay de 45 años Javier Abil de nacionalidad Española.
Javier Abil desapareció del Grau de Gandía el 4 de mayo de 2014 .La policía Nacional encontró su cuerpo descuartizado y detuvo a los jóvenes Lituanos que confesaron ser autores del crimen. Lo llevaron a su casa bajo el pretexto de una fiesta y una vez allí lo mataron. La familia de Javier Abil sostiene que el móvil del crimen es homofobo.
Por todo ello se formula la siguiente pregunta escrita:
¿Qué información posee el Gobierno al respecto de este asesinato a un ciudadano gay de Gandía?
¿Se ha catalogado este asesinato como crimen de odio y discriminación?
¿Tiene conocimiento el Gobierno si los responsables del asesinato constituyen un grupo organizado de tintes fascistas y homofobos?
¿Qué actuaciones ha realizado al respecto?
Palacio del Congreso de los Diputados
Madrid, 9 de septiembre de 2014
Fdo.: Joan Josep Nuet I Pujals
Diputado de IU
lunes, 1 de septiembre de 2014
EL FAGC PREGUNTARÁ AL MINISTRO DEL INTERIOR POR EL ASESINATO HOMÓFOBO DE JAVIER ABIL
10 h: 01.09.2014El @fagc_catalunya fara arribar pregunta parlamentaria al ministre de l'interior sobre assassinat homofob a Javier Abil.@NUET.
El @fagc_catalunya demana col.laboraciò per investigar l'assassinat homòfob de Javier Abil. @esquerraunida @cupnacional @IndependenceGay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
-
2014
(275)
- diciembre(14)
- noviembre(21)
- octubre(27)
-
septiembre(17)
- UNA SETMANA D'OCTUBRE HISTÒRICA PEL MOV LGTB.PER E...
- 2 D'OCTUBRE APROVACIÓ LLEI CONTRA LA LGTBfobia
- El Observatorio contra la Homofobia reprocha las p...
- 2 D'OCTUBRE APROVACIÒ LLEI CONTRA LA LGTBfòbia. LG...
- L'HOMOFÒBIA CONSTANT DE DURAN I LLEIDA
- 1 ANY SENSE #JUSTICIAJUANANDRÉS
- Catalunya tendrá la primera ley contra la homofobi...
- BARRAS DE BATA. DERROCHES DE PASION. Aprendimos a ...
- 31 ANIVERSARI DE LA MORT DE LA "OCAÑA"
- REBROT HOMÒFOB A LES PORTES DE L'APROVACIÒ DE LA L...
- LA HOMOFOBIA ES LA MAYOR LACRA SOCIAL DEL SIGLO XX...
- GUIA BÀSICA DE LA LLEI CONTRA LA LGTBfòbia.Via La ...
- LGTB PARTICIPA A LA MULTITUDINÀRIA "V" DE LA VIA P...
- Ridícul feixista
- SEXUALITAT LLIURE A UNA TERRA LLIURE.
- EL DIPUTAT D'ICV EUIA JOSEP NUET, PREGUNTA AL GOVE...
- EL FAGC PREGUNTARÁ AL MINISTRO DEL INTERIOR POR EL...
- agosto(12)
- julio(13)
- junio(14)
- mayo(46)
- abril(24)
- marzo(38)
- febrero(26)
- enero(23)
- 2013 (495)
- 2012 (654)
- 2011 (332)
- 2010 (116)
- 2009 (150)