miércoles, 30 de junio de 2010
la manifestación de la comissió unitária 28 de juny se consolida como modelo plural y revindicativo. Una alternativa al modelo único gai .

Este año la pugna por salir a la calle encabezando el 28 de junio ha sido realmente enloquecedor.La comissió Unitàra 28 de juny, lleva mas de 30 años siendo fiel a la cita.30 años en los que ha consolidado una forma de entender el 28 j diferente al modelo Pride exportado de EEUU primero y de Madrid después.Una comisión donde de una forma u otra han participado la totalidad de grupos gltb del pais.Ha salido a la calle cada año y con mensajes plurales que pudieran abarcar las revindicaciones de todo el colectivo gltb y no solo el modelo único gai.Ha huido siempre de la pura exibición pero también del puritarismo extremo o redentor.
La mayor prueba de ello lo vimos en la convocatoria del 28 de junio del 2005, en plena vorágine del matrimonio se supo encuadrar su alcance político pero se apostó por revidicar el lesbianismo"Lesbiana ,encantada es un placer".
Si analizamos un momento la manifestación de este año comprovamos rapidamente la gran visibilidad lesbiana que año tras año encuentra cabida en el modelo de la unitaria.De igual forma es destacable el cartel anunciador visiblizador de la causa trans masculina.
El FAGC que ha sido fundador de la comision ha apostado y apuesta pòr este modelo, siempre le ha tocado recibir criticas (ya sabeis lo facil que es destruir y manipular cuando no se tiene capacidad discursiva).Durante años nos tildaron de aburridas las mismas que ahora lo multiplican por cien (el aburrimiento que no la capacidad de convocatoria)
la realidad siempre se impone.Hemos visto com el Pride ha aglutinado al sector próximo al ambiente comercial, lo tenian fácil pero les costo más de 23 años.una vez conseguido cuentan con todo la red de locales, discotecas, publicaciones y el empuje mediático( y de partidos e instituciones que juegan en dos frentes) encantado de dar la bienvenida a un modelo yanqui que parece como más moderno para esta glamorosa Barcelona .El Pride responde a una realidad que ya nadie puede negar,sin ninguna duda no es mi modelo, pero está aquí y hemos de aprender a cohabitar.
Volviendo a las convocatorias de este año, la manifestacion del 26 de junio, organizada por el FAGC(delegado por la com unit 28 de j)ha dado la cara y a mantenido sus objetivos.Segun TV3 eramos 3000 personas, creo que es una cantidad muy satisfactoria, pocas manis relacionada con la lucha por le sexualidad consiguen o se acercan a esta cifra sin desmerecer en ningun momento su importancia.
En la mani hubo fuerte presencia de lesbianas, la importantisima rabia trans, indepes, institucionales.Nos acompañó un camión(lleno como no de camioneras)que era una expresión magnifica de como disfrutar con nuestros cuerpos.La increible batucada de Girona, acciones politicas por parte de un sector de la mani que le dio la expresión de lucha directa, diversidad infinita de esloganes, el foro de cristianos.Y la cara de rancias de quienes deseaban lo peor, eso si lo peor llegó unos dias después...
La continuación del modelo de la Comissió unitária es sin duda la apuesta por un 28 de junio cercano a nuestras necesidades y anhelos.Revindicativas pero no redentoras.
GRACIAS A TOD@S LAS QUE HICISTEIS POSIBLE LA MANIFESTACION "PEL DRET AL PROPI COS"
viernes, 25 de junio de 2010
MANIFESTACION POR LA LIBERACION LESBIANA, GAI, TRANSEXUAL... (no es el pride) SABADO 26 DE JUNIO 18.30H PLÇ UNIVERSITAT BARCELONA
Etiquetes de comentaris:
gltb
|
0
comentaris
jueves, 24 de junio de 2010
Entrevista a Eugeni Rodríguez en el Diario GARA

Eugeni Rodríguez
Presidente del Observatori Contra l´Homofòbia
Eugeni Rodríguez, portavoz del Front d´Alliberament Gai de Catalunya y presidente del Observatori Contra l´Homofòbia, ofrecerá una conferencia hoy en el centro Koldo Mitxelena.
Rodríguez, invitado por Ehgam, acude a este acto previo del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia, que se celebra el 28 de junio, con ganas de compartir la experiencia del observatorio catalán.
Zuriñe ETXEBERRIA
El portavoz del Front d´Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y presidente del Observatori Contra l´Homofòbia, Eugeni Rodríguez, incide en la importancia de crear un órgano contra las discriminaciones homofóbicas en Euskal Herria. Hoy, a las 19.00, en el centro Koldo Mitxelena de Donostia, invitado por Ehgam, Eugeni Rodríguez, explicará la función del observatorio catalán, su metodología y los frutos que está dando.
En el curso 2009-2010 las discriminaciones homofóbicas denunciadas al Observatori aumentaron en un 7%. ¿Se trata de algo puntual?
Este año se ha dado la circunstancia que el Observatori Contra l´Homofòbia ha ofrecido un servicio de denuncias online, y, en el momento que se dan facilidades, creemos que es más fácil que las denuncias crezcan. Hay veces que la gente no tiene constancia de que pueden denunciar una discriminación homofóbica. Pero, por lo que estamos viendo, la tendencia anual es que sube.
Hablamos del aumento en Catalunya, pero ¿qué está sucediendo en otros territorios?
Tenemos constancia de Catalunya, pero yo creo que el perfil de la homofobia es el mismo. Hay cosas en la vida cotidiana que pueden parecer una tontería, pero no lo son. Por ejemplo, cuando alguien coloca un símbolo externo en la vivienda y los vecinos empiezan a hacerle la vida imposible o que en el trabajo que te hayas acostumbrado a que te humillen... Son cosas que pasan en todos los lugares. Sea por miedo o por desconocimiento, hay muchas veces en las que no se denuncia.
¿Con qué mecanismos legales cuentan en Catalunya para facilitar que se denuncien estas discriminaciones?
La verdad es que tenemos bastantes instrumentos. Desde 2008 existe un protocolo a nivel de Mossos d`Esquadra, una reivindicación que se hacía desde hace tiempo y que al fin hemos conseguido.
Si una persona gay, lesbiana o transexual acude a una comisaría a denunciar una agresión, han de tratarle como una víctima, han de darle esta consideración, que no es ninguna tontería. Además, los Mossos están obligados a remitirles las denuncias a un fiscal. En Catalunya hay un fiscal especial anti-homofobia, que tiene poder de actuación en Barcelona y provincia.
Asimismo, se realiza una memoria anual, en la que Mossos y la Fiscalía especifican los casos de homofobia que han sucedido. Por otro lado, cada tres meses se lleva a cabo una reunión entre la Fiscalía, los grupos más representativos GLT, la Generalitat y el Ayuntamiento. Hemos conseguido una coordinación.
¿Cuál es el papel del Observatori Contra l´Homofòbia?
El observatorio actua bien por que se nos ha comunicado o bien por que hemos detectado la existencia de cualquier manifestación homofóbica escrita, en medios de comunicación etc. Ante esta situación estudiamos si realmente es homofobia.
Si observamos que sí, ponemos en marcha todo un proceso. Ya sea denuncia pública o legal, y realizamos un segui- miento hasta el final. La máxima del Observatori es que la homofobia no pueda salir gratuita y jamás debe quedar impune. Nuestra función es detectar todos los brotes de homofobia e intentar darle una respuesta, uno por uno.
¿Cree en la necesidad de instalar un instrumento como el Observatori en otros territorios?
Lo considero importante y además, de esta manera, podríamos coordinarnos; me consta que en Zaragoza quieren hacer uno. Realmente es importante que exista por todo lo que significa tener un apoyo más grande que el de las instituciones, que es mínimo. Por eso, animo a la gente de Euskal Herria a que creen un observatorio contra la homofobia.
¿Intentará animarlos en la conferencia de hoy?
La ponencia busca que les guste la idea y poder conseguir que en Euskal Herria se cree un observatorio, sería bastante importante que el trabajo que hemos desarrollado en Catalunya pueda servir también aquí.
.
Etiquetes de comentaris:
f
|
0
comentaris
El FAGC pide rectificacion publica declaracioneas homófobas de Duran i Lleida

Duran Lleida defiende a los médicos que 'curan' a los homosexuales
"Estoy en contra de represaliar la asistencia médica a las personas que intentan modificar su homosexualidad", subraya el portavoz de CiU
EL PAÍS - Madrid - 23/06/2010
El portavoz de CiU en el Congreso de los diputados, Josep Antoni Duran Lleida, ha salido en defensa de los psiquiatras que se ofrecen a curar a los homosexuales modificando su orientación sexual con fármacos o terapias reconductuales. En una de las entradas de su blog, rechaza que la Consejería catalana de Salud o el Colegio de Médicos de Barcelona penalicen a estos médicos. "Estoy en contra de represaliar la asistencia médica a las personas que intentan modificar su homosexualidad o controlarla", subraya Duran tras aclarar que "nunca" ha dicho que ser gay sea una enfermedad. Durante un par de horas no se ha podido entrar en la página y, según fuentes de Unió, se debía a un "problema técnico del servidor".
Tanto la Organización Mundial de la Salud -en 1990- como la Asociación Norteamericana de Psiquiatría -mucho antes, en 1970-, declararon que la homosexualidad no es una enfermedad y que no debe ser tratada como tal. A mediados de junio, los medios revelaron que en Barcelona sigue habiendo psiquiatras que insisten en ofrecer un tratamiento supuestamente curativo de la homosexualidad.
"Un estadio normal que es la homosexualidad"
Se trata de la Policlínica Tibidabo, que ofrece a sus pacientes, presuntamente, pastillas y tratamientos psiquiátricos para que dejen de ser gays. "No existe evidencia científica que sostenga que la homosexualidad deba ser tratada como una enfermedad, al margen de ideologías personales", aseguró la consejera de Salud, Marina Geli. Tras la publicación de la noticia, el Colegio de Médicos barcelonés y la Generalitat abrieron expedientes informativos a dichos médicos, ya que, a su juicio, los médicos incurren en una falta de respeto a las normas éticas.
"Me sorprende que, cuando una persona -después de años de estar casada y con hijos- llega a la conclusión de que en realidad es homosexual y quiere adoptar esta tendencia y considera que necesita ayuda, su demanda es atendida y el hecho de 'salir del armario' es celebrado. Pero en el caso inverso, esta persona no lo puede hacer si acude voluntariamente a pedir asistencia médica", escribe Duran. "La lógica final de este planteamiento -continúa el portavoz de CiU- es que la especie humana tiene un estadio normal que es la homosexualidad, que nadie puede negarse a avanzar en este camino". "Creo que es una contradicción radical que la ideología de género afirme que los sexo es una opción mudable, 'transitoria incluso' y que lo importante es el género, y que este principio no se aplique cuando quien pide hacer el tránsito a la heterosexualidad es un homosexual", añade.
El político se muestra sorprendido por "la celeridad con que la Generalitat quiere investigar a los profesionales que tratan homosexuales y que, en cambio, no tuviera como objetivo investigar y velar para que no se hicieran las practicas de aborto que, en contra de la ley, se hacían en centros clínicos de Barcelona". En el mismo post, arremete contra la política de la Generalitat catalana sobre la homosexualidad, a la que acusa de ser "el único gobierno que pertenece a la Internacional gay y lésbica". En concreto, critica que la Generalitat prepare "una norma única en Europa sobre derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales para la erradicación de la homofobia, la lesbofobia y la transfobia". En otra entrada de la bitácora, el portavoz de CiU carga de nuevo contra el departamento de Salud. Tilda de "inaceptables" dos vídeos de promoción del uso de condones contra el sida de la web Sexe Joves.
Esta mañana, en los pasillos del Congreso, Duran Lleida ha ampliado lo ya dicho en el blog. El portavoz de CIU ha pedido que se "facilite y apoye el tránsito personal de la homosexualidad a la heterosexualidad" del mismo modo que se hace cuando la situación es la contraria. A su juicio, "no tiene sentido" que una persona pueda pasar "con plena libertad" de la heterosexualidad a la homosexualidad y no sea así a la inversa. "Lo que no tiene sentido es que se celebre que un heterosexual se convierta en homosexual, e incluso tenga asistencia psiquiátrica para ayudarle en ese paso, y que a la inversa no pueda recibir ayuda por parte de personas que puedan orientarle", ha aseverado, para reiterar que no piensa que se trate de una enfermedad o o que pueda curarse. Durán ha añadido que hay un lobby homosexual "al que no le gusta" su opinión ypero "no van a cambiar" sus ideas. "Tan libre debe ser una persona homosexual como una heterosexual y tanto debe apoyarse la libertad de una como de otra", ha concluido.
Asociaciones gays exigen una rectificación
El Front d' Alliberament Gai de Catalunya FAGC, pidió hoy al líder de Unió Josep Antoni Duran Lleida y al otro partido de la federación, CDC -al que Duran representa en el Congreso-, que se disculpen públicamente por sus declaraciones a favor de las terapias que curan la homosexualidad, en relación al expediente informativo abierto por el Gobierno catalán a una clínica de Barcelona que practica estas terapias.
Duran ha pedido que se facilite el tránsito personal de la homosexualidad a la heterosexualidad y criticó que "no tiene sentido que un heterosexual se convierta en homosexual y reciba atención psiquiátrica y que a la inversa no pueda recibir ayuda"
.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del FAGC, Eugeni Rodríguez, exigió a la dirección de ambos partidos que se disculpen. "Las declaraciones de Duran acercan al partido a ideologías que creíamos desaparecidas", dijo.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del FAGC, Eugeni Rodríguez, exigió a la dirección de ambos partidos que se disculpen. "Las declaraciones de Duran acercan al partido a ideologías que creíamos desaparecidas", dijo.
Crítica convergente
Convergais, colectivo de CDC integrado por militantes homosexuales, se ha mostrado hoy "indignado" con las declaraciones de Duran Lleida, sobre los tratamientos médicos para modificar la orientación sexual y le ha recordado que ser
gay "no se escoge
sábado, 19 de junio de 2010
Crecen un 7% las denuncias por conductas homofóbicas en Cataluña, según FAGC

-->
Barcelona, 18 may (EFE).- Las discriminaciones homofóbicas denunciadas al Front d'Alliberament Gai de Cataluña (FAGC) han aumentado un 7% en el curso 2009-10, según la Memoria Antidiscriminatoria, que elabora el Observatorio contra la Homofobia y que atribuye el incremento a las denuncias por Internet.
En el periodo estudiado, se han recibido un total de 351 denuncias: un 54% se deben a agresiones y discriminaciones en la calle y en lugares públicos, un 22% son denuncias contra servicios públicos (cuerpos de seguridad) y también se han denunciado agresiones en el ámbito laboral (15%), por ser seropositivo o tener VIH (4%), por discriminaciones en Internet (2%) y por otros motivos (3%).
De las 190 agresiones y discriminaciones en la calle o lugares públicos, el FAGC ha destacado las que se producen en zonas de ambiente gay, donde el agresor se insinúa a la víctima y después le roba y le extorsiona, y también los numerosos casos de insultos homofóbicos hacia personas homosexuales.
En el año 2009-10, la asociación también ha recibido 77 quejas que implican al sector público y de las que resalta las vejaciones sufridas por un preso intersexual en una prisión, un caso que llegó al Departamento de Justicia de la Generalitat.
En contraste, el FAGC ha valorado "positivamente" el protocolo de actuación para los Mossos de Esquadra en estos temas.
En el ámbito laboral, la mayoría de denuncias se han centrado en el "mobbing" o en los insultos sufridos por gays, lesbianas y transexuales, por parte de la propia empresa o de otros compañeros de trabajo.
Barcelona, 18 may (EFE).- Las discriminaciones homofóbicas denunciadas al Front d'Alliberament Gai de Cataluña (FAGC) han aumentado un 7% en el curso 2009-10, según la Memoria Antidiscriminatoria, que elabora el Observatorio contra la Homofobia y que atribuye el incremento a las denuncias por Internet.
En el periodo estudiado, se han recibido un total de 351 denuncias: un 54% se deben a agresiones y discriminaciones en la calle y en lugares públicos, un 22% son denuncias contra servicios públicos (cuerpos de seguridad) y también se han denunciado agresiones en el ámbito laboral (15%), por ser seropositivo o tener VIH (4%), por discriminaciones en Internet (2%) y por otros motivos (3%).
De las 190 agresiones y discriminaciones en la calle o lugares públicos, el FAGC ha destacado las que se producen en zonas de ambiente gay, donde el agresor se insinúa a la víctima y después le roba y le extorsiona, y también los numerosos casos de insultos homofóbicos hacia personas homosexuales.
En el año 2009-10, la asociación también ha recibido 77 quejas que implican al sector público y de las que resalta las vejaciones sufridas por un preso intersexual en una prisión, un caso que llegó al Departamento de Justicia de la Generalitat.
En contraste, el FAGC ha valorado "positivamente" el protocolo de actuación para los Mossos de Esquadra en estos temas.
En el ámbito laboral, la mayoría de denuncias se han centrado en el "mobbing" o en los insultos sufridos por gays, lesbianas y transexuales, por parte de la propia empresa o de otros compañeros de trabajo.
Nos dejó Saramago, el escritor más lúcido

José Saramago, nos ha dejado hoy, un viernes 18 de junio de 2010 .La muerte le vino a buscar en Lanzarote donde residia ultimamente.
Saramago era la voz de le estética y ética en la escritura.Era un escritor comprometido con la clase trabajadora de la que nunca renegó.
Nos ha dejado obras inmensas, como La Caverna, Ensayo sobre la Ceguera..
Desde aquí todos nuestros parabienes, donde estes embellecerás la palabra.
viernes, 18 de junio de 2010
PROU HOMOFÒBIA MÈDICA

PROU HOMOFÒBIA MÈDICA
En relació als fets ocorreguts a la Policlínica Tibidabo de Barcelona, sobre l’aplicació
de teràpies de modificació del desig afectivo-sexual a lesbianes, bisexuals i gais,
DENUNCIEM:
1. Que l’aplicació de qualsevol procediment mèdic o psiquiàtric encarat a
problematitzar o tractar l’opció sexual i/o la identitat de gènere d’una persona
constitueix en sí mateixa una vulneració greu de Drets Fonamentals.
2. Que els fets registrats a la Policlínica Tibidabo no són fruit d’una situació
aïllada, sinó que es troben emmarcats en un discurs pseudocientífic
obertament homòfob, àmpliament estès entre la comunitat mèdica i que es fa
palès en l’atenció sanitària practicada habitualment.
3. Que aquelles persones que desenvolupen i permeten una pràctica mèdica
basada en la idea que l’hoterosexualitat és l’únic model social desitjable, i els
gèneres masculí i femení les úniques opcions saludables, atempten contra la
diversitat dels nostres cossos, les nostres vides i les nostres sexualitats,
exloent-nos del sistema de salut, tant si és privat com públic.
4. Que a la Classificació Internacional de Malalties (CIM) encara avui hi apareix
catalogada el que anomenen “homosexualitat egodistònica” (la que és viscuda
en un context d’homofòbia que genera angoixa) sense que cap institució de
salut hagi alçat la veu per a condemnar aquest diagnòstic.
Per tot això, EXIGIM:
1. Una declaració pública de la direcció de la Policlínica Tibidabo amb la finalitat
de demanar disculpes a les persones afectades per la violència de les teràpies
aplicades sota el seu càrrec, així com la immediata destitució del Dr. Joaquim
Muñoz Creus.
2. La inhabilitació del Dr. Muñoz Creus per part del Col·legi Oficial de Metges de
Barcelona i la Societat Catalana de Psiquiatria.
3. L’obertura, per part de la Generalitat de Catalunya, d’un procediment judicial al
Dr. Muñoz Creus, entenent que les seves actuacions no tan sols representen
un cas de mala praxis mèdica sinó que constitueixen, sobretot, una clara
vulneració dels Drets Fonamentals de les persones afectades.
4. Un posicionament públic de la Generalitat de Catalunya reclamant a la retirada
de l’anomenada “homosexualitat egodistònica” de la Classificació Internacional
de Malalties.
5. Un pronunciament públic de la Generalitat de Catalunya sobre els processos
de revisió tant del Manual de Malalties Mentals (DSM) com de la Classificació
Internacional de Malalties (ICD), condemnant la greu patologització de la
diversitat sexual, de gèneres i de cossos que hi apareix. Una patologització que
es tradueix en la consideració dels cossos intersexuals, les pràctiques sexuals
no normatives, la transsexualitat i el transgenerisme, entre d’altres, com a
“trastorns sexuals” que cal “tractar” a benefici de les clíniques privades i les
indústries farmacèutiques.
ANUNCIEM que continuarem sortint al carrer, visibilitzant i denunciant tots i cadascun
dels actes que condemnen les nostres sexualitats, que intenten imposar-nos
l’heterosexualitat com a norma de vida, que pretenen destruir-nos i anular-nos. Perquè
no som presoneres de cap dels manuals que intenten reduir-nos descrivint allò que
desconeixen. Perquè la nostra convicció i el nostre potencial col·lectiu superen
l’homofòbia que vivim dia rere dia. Perquè per a parlar de nosaltres ja hi som
NOSALTRES. AQUÍ. Nosaltres, lesbianes, bolleres, activistes, avui rabioses i
insurgents, fent de la ràbia denúncia i contestació. Nosaltres, lesbianes, bolleres,
activistes, no ens lamentem, responem: ni una sola clínica, ni una sola consulta, ni
un sol acte de complicitat institucional passarà davant nostre sense ésser
senyalat, denunciat, visibilitzat i combatut. Contra cada acte de discriminació hi
haurà una resposta.
Per la diversitat sexual:
CAP AGRESSIÓ SENSE RESPOSTA!
PROU HOMOFÒBIA MÈDICA!
Barcelona, 17 de juny de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
DIJOUS 17 de JUNY a les 19:00hPresentació de:"La Memòria Antidiscriminatòria 2009 - 2010"al C/ Verdi 88, Barcelona
El FAGC demana tancament inmediat policlinica tibidabo

A/a Senyora Consellera , Barcelona 16 de juny de 2010 Benvolguda Senyora.
Per la present i en qualitat de president de l' Observatori contra l' homofòbia , volem demanar el tancament cautelar i immediat de la policlinica tibidabo.
Els tractaments "per curar l' homosexualitat" son absolutament Ill.legals i atemptatoris a les llibertats de les persones amb practiques homosexuals.
Tot i que s' ha obert una investigaci'o, fet que aplaudim, trobem imprescindible el seu tancament.Pregariam ens tingui informats de tot el Procès Molt cordialment
Eugeni Rodríguez Giménez
Portaveu del FAGC President de L'Observatori Contra L'Homofòbia
sábado, 12 de junio de 2010
Los Mossos detienen a 4 personas acusadas de apología del nazismo y homofobia

Los Mossos detienen a 4 personas acusadas de apología del nazismo y homofobia
Por Agencia EFE – hace 19 horas
Sabadell (Barcelona), 11 jun (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han detenido en varios municipios de Cataluña a cuatro hombres acusados de delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales y contra la comunidad internacional, y un quinto acusado de posesión ilícita de armas, ha informado hoy la policía autonómica.
Las detenciones se produjeron el pasado día 7 en los municipios de Santa Oliva (Tarragona) y Sabadell, Barberá del Vallès y Sant Vicenç de Castellet, los tres en la provincia de Barcelona.
Los detenidos son Juan M.V., de 23 años y vecino de Santa Oliva; Daniel M.M., de 23 y de Sant Vicenç de Castellet, Luís Alberto P.L., de 22 y de Sabadell, y Daniel M.H., de 23 años y con residencia en Barberá del Vallès.
Los Mossos también detuvieron a Juan Jaime M.V., de 56 años y vecino de Santa Oliva, como presunto autor de un delito de posesión de armas.
La investigación policial se inició al tener noticia de un grupo de música que difundía, mediante la venta de CD, por internet y en conciertos en directo, canciones con letras con un contenido que fomentaba el odio y la discriminación contra los homosexuales, los judíos y otros grupos sociales, además de exaltar el régimen nazi del Tercer Reich.
Los Mossos d'Esquadra también realizaron dos entradas en domicilios de Sabadell y Santa Oliva, donde intervinieron propaganda xenófoba y simbología neonazi, y documentación de tipo nacionalsocialista y armas de varios tipos.
Los cinco detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 del Vendrell (Tarragona).
Por Agencia EFE – hace 19 horas
Sabadell (Barcelona), 11 jun (EFE).- Los Mossos d'Esquadra han detenido en varios municipios de Cataluña a cuatro hombres acusados de delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales y contra la comunidad internacional, y un quinto acusado de posesión ilícita de armas, ha informado hoy la policía autonómica.
Las detenciones se produjeron el pasado día 7 en los municipios de Santa Oliva (Tarragona) y Sabadell, Barberá del Vallès y Sant Vicenç de Castellet, los tres en la provincia de Barcelona.
Los detenidos son Juan M.V., de 23 años y vecino de Santa Oliva; Daniel M.M., de 23 y de Sant Vicenç de Castellet, Luís Alberto P.L., de 22 y de Sabadell, y Daniel M.H., de 23 años y con residencia en Barberá del Vallès.
Los Mossos también detuvieron a Juan Jaime M.V., de 56 años y vecino de Santa Oliva, como presunto autor de un delito de posesión de armas.
La investigación policial se inició al tener noticia de un grupo de música que difundía, mediante la venta de CD, por internet y en conciertos en directo, canciones con letras con un contenido que fomentaba el odio y la discriminación contra los homosexuales, los judíos y otros grupos sociales, además de exaltar el régimen nazi del Tercer Reich.
Los Mossos d'Esquadra también realizaron dos entradas en domicilios de Sabadell y Santa Oliva, donde intervinieron propaganda xenófoba y simbología neonazi, y documentación de tipo nacionalsocialista y armas de varios tipos.
Los cinco detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 del Vendrell (Tarragona).
jueves, 10 de junio de 2010
LA FESTA MES ESPERADA "TRENQUEM LA NORMA" AQUEST DISSABTE 12 DE JUNY A c/Puigcerdà 104 a partir de les 23h
miércoles, 9 de junio de 2010
10 DE JUNIO DEL 2010 HUELGA ESTATAL EN CORREOS

10 DE JUNIO DEL 2010 HUELGA ESTATAL EN CORREOS
CGT, CCOO, CSIF, SL, ESK, STAS-I, QUE OSTENTAMOS ALREDEDOR DEL 75 % DE LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL EN CORREOS CONVOCAMOS HUELGA GENERAL DE 24 HORAS EL 10 DE JUNIO COMO CONTINUACIÓN DE LAS HUELGAS Y MANIFESTACIONES QUE SE HAN REALIZADO EN TODAS LAS PROVINCIAS DEL PAÍS ENTRE LOS DIAS 16 DE MARZO Y EL 21 DE MAYO Y QUE SECUNDÓ UNA PARTE IMPORTANTE DE LA PLANTILLA EN TODO EL TERRITORIO.
Se ha presentado el anteproyecto de Ley Postal en el Consejo de Ministros del 14 de mayo, sin la participación sindical y que tiene que regular el servicio de Correos en el país tras la liberalización postal que entrará en vigor el 1 de enero de 2011. En el mismo desaparecen los servicios reservados que hasta ahora tenía Correos y que permiten que las partes económicamente rentables garanticen esos mismos servicios en lugares donde la rentabilidad no es económica pero si social, equiparando a los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia. Desde CGT nos hemos opuesto a la privatización de los servicios rentables y llevamos años realizando una férrea defensa de un correo público, para evitar que zonas con menor población vean empeorar su acceso al correo de calidad.
Se ha designado a Correos el operador del Servicio Postal Universal por un periodo de 15 años, pero no se concreta cómo y de que manera se cubrirá su coste. Desaparece la garantía del reparto diario de lunes a viernes en todos los domicilios, se promueven los buzones comunitarios en zonas despobladas, lo que acabará con el reparto rural, etc. Además, se dejan otras materias importantes sin abordar que se tendrán que desarrollar en posteriores reales decretos. Para CGT se siguen sentando las bases para desmantelar el correo público.
Se nos aplican los recortes salariales del decretazo del gobierno y llevamos 15 meses con la negociación del convenio colectivo paralizada, arrastrando salarios desfasados. El salario base de un cartero de a pie es de 600 euros ; sumando la antigüedad y los diferentes complementos se cobra en la mayoría de los casos alrededor de los 1.000 euros netos, que se van a recortar por el decretazo y que todavía se pueden reducir hasta en un 15% más en caso de enfermedad. El trabajo en Correos transcurre durante una parte importante de la jornada en el exterior sufriendo las inclemencias del tiempo, se levantan infinidad de pesos, y por otro lado Correos no invierte en cumplir la Ley de Prevención (de ahí los cientos de requerimiento de Inspección de Trabajo). En definitiva, nos encontramos con trabajadores que cobramos verdaderos sueldos de miseria, que la empresa no cuida nuestra salud y además se nos penaliza económicamente si nos ponemos enfermos.
Se discrimina al personal laboral al no pagarles los complementos de tramos, se despide y excluye de listas a trabajadores que acuden al juzgado a reclamar los derechos que la legislación les da. Exigimos un sistema de contratación mediante bolsas de trabajo que garantice la estabilidad laboral y, mediante la formación, su profesionalización. Exigimos estabilidad en el empleo y salarios dignos.
La CGT consideramos necesaria la designación de Correos como operador encargado de la prestación del Servicio Postal Universal, con una financiación del 100% del Servicio Postal Universal, una plantilla estable y necesaria que garantice el reparto diario en cualquier lugar del país de lunes a viernes, que se acaben las penalizaciones económicas y se cobre un salario digno, también consideramos que se debe de exigir al resto de operadores del sector los mismos requisitos de calidad que se le exigen a Correos.
CGT Correos
CGT, CCOO, CSIF, SL, ESK, STAS-I, QUE OSTENTAMOS ALREDEDOR DEL 75 % DE LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL EN CORREOS CONVOCAMOS HUELGA GENERAL DE 24 HORAS EL 10 DE JUNIO COMO CONTINUACIÓN DE LAS HUELGAS Y MANIFESTACIONES QUE SE HAN REALIZADO EN TODAS LAS PROVINCIAS DEL PAÍS ENTRE LOS DIAS 16 DE MARZO Y EL 21 DE MAYO Y QUE SECUNDÓ UNA PARTE IMPORTANTE DE LA PLANTILLA EN TODO EL TERRITORIO.
Se ha presentado el anteproyecto de Ley Postal en el Consejo de Ministros del 14 de mayo, sin la participación sindical y que tiene que regular el servicio de Correos en el país tras la liberalización postal que entrará en vigor el 1 de enero de 2011. En el mismo desaparecen los servicios reservados que hasta ahora tenía Correos y que permiten que las partes económicamente rentables garanticen esos mismos servicios en lugares donde la rentabilidad no es económica pero si social, equiparando a los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia. Desde CGT nos hemos opuesto a la privatización de los servicios rentables y llevamos años realizando una férrea defensa de un correo público, para evitar que zonas con menor población vean empeorar su acceso al correo de calidad.
Se ha designado a Correos el operador del Servicio Postal Universal por un periodo de 15 años, pero no se concreta cómo y de que manera se cubrirá su coste. Desaparece la garantía del reparto diario de lunes a viernes en todos los domicilios, se promueven los buzones comunitarios en zonas despobladas, lo que acabará con el reparto rural, etc. Además, se dejan otras materias importantes sin abordar que se tendrán que desarrollar en posteriores reales decretos. Para CGT se siguen sentando las bases para desmantelar el correo público.
Se nos aplican los recortes salariales del decretazo del gobierno y llevamos 15 meses con la negociación del convenio colectivo paralizada, arrastrando salarios desfasados. El salario base de un cartero de a pie es de 600 euros ; sumando la antigüedad y los diferentes complementos se cobra en la mayoría de los casos alrededor de los 1.000 euros netos, que se van a recortar por el decretazo y que todavía se pueden reducir hasta en un 15% más en caso de enfermedad. El trabajo en Correos transcurre durante una parte importante de la jornada en el exterior sufriendo las inclemencias del tiempo, se levantan infinidad de pesos, y por otro lado Correos no invierte en cumplir la Ley de Prevención (de ahí los cientos de requerimiento de Inspección de Trabajo). En definitiva, nos encontramos con trabajadores que cobramos verdaderos sueldos de miseria, que la empresa no cuida nuestra salud y además se nos penaliza económicamente si nos ponemos enfermos.
Se discrimina al personal laboral al no pagarles los complementos de tramos, se despide y excluye de listas a trabajadores que acuden al juzgado a reclamar los derechos que la legislación les da. Exigimos un sistema de contratación mediante bolsas de trabajo que garantice la estabilidad laboral y, mediante la formación, su profesionalización. Exigimos estabilidad en el empleo y salarios dignos.
La CGT consideramos necesaria la designación de Correos como operador encargado de la prestación del Servicio Postal Universal, con una financiación del 100% del Servicio Postal Universal, una plantilla estable y necesaria que garantice el reparto diario en cualquier lugar del país de lunes a viernes, que se acaben las penalizaciones económicas y se cobre un salario digno, también consideramos que se debe de exigir al resto de operadores del sector los mismos requisitos de calidad que se le exigen a Correos.
CGT Correos
El Gobierno indemniza a 10 represaliados del franquismo por su condición sexual

El Gobierno indemniza a 10 represaliados del franquismo por su condición sexual
"Lo mío lo perdono. Pero el sufrimiento de mis padres, no"
REYES RINCÓN - Sevilla - 09/06/2010
El Gobierno ha indemnizado con 4.000 euros a siete andaluces que fueron encarcelados durante el franquismo por su orientación sexual. Los expedientes para conseguir las compensaciones, reconocidas en la ley de memoria histórica, han sido gestionados por la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), que ha tramitado también con éxito los casos de otras tres personas de fuera de la comunidad (de Asturias, Galicia y Cataluña). De esta decena de casos, cinco corresponden a gays y otras cinco a transexuales. "La ley franquista estaba hecha para reprimir a los homosexuales, pero a quienes golpeó de forma brutal fue a los transexuales, porque se nos negó nuestra identidad", ha afirmado hoy la presidenta de ATA, Mar Cambrollé.
La asociación está ya ultimando la tramitación de otros dos casos de transexuales encarcelados por la dictadura. El importe de las indemnizaciones oscila entre los 4.000 y los 12.000 euros, según el tiempo que pasara el afectado en la cárcel. "El dinero es insignificante. No hay dinero que pague lo que sufrieron aquellas personas. Lo importante es la reparación moral", advierte Cambrollé. "Yo lo mío lo perdono. Pero el sufrimiento que pasaron mi padre y mi madre, no", cuenta Soraya, una transexual sevillana que pasó un mes en la cárcel cuando tenía 17 años. A ella la fichó la Guardia Civil a finales de los sesenta, cuando estaba en Punta Umbría (Huelva) pintando una casa junto a cuatro amigas. Les retuvieron unas horas y les dejaron libres. Pero al cabo de un mes fueron a buscarles a sus casas y el juez les envió a la cárcel. "Primero me mandaron a Jerez y luego a Huelva, a una celda sólo de homosexuales", recuerda. "Yo no había hecho nada, pero te llevaban a la cárcel como si hubieras cometido dos crímenes".
Los datos recogidos por ATA cifran en alrededor de 5.000 las personas que fueron represaliadas por su condición sexual, aunque solo unas 2.000 han pedido la reparación moral. "Otros han muerto o prefieren no revolver el pasado", cuenta Cambrollé. "Yo vivía en Triana y había veces que no podía pasar del puente para ir a Sevilla. La policía me llegó a parar 14 o 15 veces un mismo día. Solo por tener pluma", recuerda Soraya.
A Rafael Postigo también le detuvieron e Triana, en plena velá del barrio, en julio de 1963. "Me cogieron sin motivo y sin razón y me metieron seis meses en la cárcel", afirma. "Yo era la Lola", dice mientras muestra una foto suya de aquellos años en los que se ve a una joven de aspecto exuberante y poca ropa. "En esos años ir así era una bomba explosiva", dice.
"Lo mío lo perdono. Pero el sufrimiento de mis padres, no"
REYES RINCÓN - Sevilla - 09/06/2010
El Gobierno ha indemnizado con 4.000 euros a siete andaluces que fueron encarcelados durante el franquismo por su orientación sexual. Los expedientes para conseguir las compensaciones, reconocidas en la ley de memoria histórica, han sido gestionados por la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA), que ha tramitado también con éxito los casos de otras tres personas de fuera de la comunidad (de Asturias, Galicia y Cataluña). De esta decena de casos, cinco corresponden a gays y otras cinco a transexuales. "La ley franquista estaba hecha para reprimir a los homosexuales, pero a quienes golpeó de forma brutal fue a los transexuales, porque se nos negó nuestra identidad", ha afirmado hoy la presidenta de ATA, Mar Cambrollé.
La asociación está ya ultimando la tramitación de otros dos casos de transexuales encarcelados por la dictadura. El importe de las indemnizaciones oscila entre los 4.000 y los 12.000 euros, según el tiempo que pasara el afectado en la cárcel. "El dinero es insignificante. No hay dinero que pague lo que sufrieron aquellas personas. Lo importante es la reparación moral", advierte Cambrollé. "Yo lo mío lo perdono. Pero el sufrimiento que pasaron mi padre y mi madre, no", cuenta Soraya, una transexual sevillana que pasó un mes en la cárcel cuando tenía 17 años. A ella la fichó la Guardia Civil a finales de los sesenta, cuando estaba en Punta Umbría (Huelva) pintando una casa junto a cuatro amigas. Les retuvieron unas horas y les dejaron libres. Pero al cabo de un mes fueron a buscarles a sus casas y el juez les envió a la cárcel. "Primero me mandaron a Jerez y luego a Huelva, a una celda sólo de homosexuales", recuerda. "Yo no había hecho nada, pero te llevaban a la cárcel como si hubieras cometido dos crímenes".
Los datos recogidos por ATA cifran en alrededor de 5.000 las personas que fueron represaliadas por su condición sexual, aunque solo unas 2.000 han pedido la reparación moral. "Otros han muerto o prefieren no revolver el pasado", cuenta Cambrollé. "Yo vivía en Triana y había veces que no podía pasar del puente para ir a Sevilla. La policía me llegó a parar 14 o 15 veces un mismo día. Solo por tener pluma", recuerda Soraya.
A Rafael Postigo también le detuvieron e Triana, en plena velá del barrio, en julio de 1963. "Me cogieron sin motivo y sin razón y me metieron seis meses en la cárcel", afirma. "Yo era la Lola", dice mientras muestra una foto suya de aquellos años en los que se ve a una joven de aspecto exuberante y poca ropa. "En esos años ir así era una bomba explosiva", dice.
Manifestaciò STOP phatologitzacio
viernes, 4 de junio de 2010
MUESTRA MARRANA 11, 12 Y 13 DE JUNIO
Etiquetes de comentaris:
gltb
|
0
comentaris
DIJOUS 17 de JUNY a les 23:00hPresentació de:"La Memòria Antidiscriminatòria 2009 - 2010"al C/ Verdi 88, Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
- 2012 (654)
- 2011 (332)
-
2010
(116)
- diciembre(5)
- noviembre(3)
- octubre(8)
- septiembre(7)
- agosto(4)
- julio(10)
-
junio(19)
- la manifestación de la comissió unitária 28 de jun...
- MANIFESTACION POR LA LIBERACION LESBIANA, GAI, TRA...
- Entrevista a Eugeni Rodríguez en el Diario GARA
- Presentación de l'Observatori Contra l'Homofobia e...
- El FAGC pide rectificacion publica declaracioneas ...
- Crecen un 7% las denuncias por conductas homofóbic...
- Nos dejó Saramago, el escritor más lúcido
- PROU HOMOFÒBIA MÈDICA
- DIJOUS 17 de JUNY a les 19:00hPresentació de:"La M...
- El FAGC demana tancament inmediat policlinica tibi...
- Los Mossos detienen a 4 personas acusadas de apolo...
- LA FESTA MES ESPERADA "TRENQUEM LA NORMA" AQUEST D...
- 10 DE JUNIO DEL 2010 HUELGA ESTATAL EN CORREOS
- El Gobierno indemniza a 10 represaliados del franq...
- Manifestaciò STOP phatologitzacio
- MUESTRA MARRANA 11, 12 Y 13 DE JUNIO
- DIJOUS 17 de JUNY a les 23:00hPresentació de:"La M...
- "TRENQUEM LA NORMA" 12 DE JUNY FESTA FAGC
- Actes FAGC 28 de Juny
- mayo(14)
- abril(13)
- marzo(14)
- febrero(8)
- enero(11)
- 2009 (150)