Treinta años de la legalización de la primera asociación LGTB
MEMORIA HISTÓRICA: UN AÑO ANTES SE DEROGÓ LA LEY DE PELIGROSIDAD Y REHABILITACIÓN SOCIAL
Treinta años de la legalización de la primera asociación LGTB
El 16 de julio de 1980 fue legalizado el Front d’Alliberament Gai de Catalunya, el primer grupo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales del Estado español.
Vicent Canet / Barcelona
Jueves 13 de enero de 2011. Número 141
Con la llegada de los años ‘80, las organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB) dejaban de actuar en la clandestinidad. La primera en obtener reconocimiento oficial fue el Front d’Alliberament Gai de Catalunya que veía reconocida oficialmente su labor antirrepresiva y por los derechos de gays y lesbianas que realizaba desde 1975. La resolución llegó tras el recurso administrativo interpuesto por FAGC ante la negativa de legalizar la entidad por la vía política del ministro de Gobernación de Adolfo Suárez (UCD), Juan José Rosón. “La legalización del FAGC era uno de nuestros dos principales objetivos como organización, junto a la derogación de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que permitía perseguir legalmente a homosexuales bajo la dictadura fascista encabezada por Francisco Franco, lo que se consiguió en 1979. Ambos fueron motivo de sendas campañas de sensibilización”, afirma Armanda de Fluvià, histórico del movimiento LGTB catalán y fundador del FAGC.
“Ser legales nos permitió dejar de ser clandestinos y de usar los ‘nombres de guerra’ para usar los reales, tener amparo jurídico, convocar actos públicos y manifestaciones sin problemas y poder acabar de normalizar la situación de los gays en la sociedad catalana”, afirma De Fluvià, que cree que la importancia de la legalización va más allá del propio FAGC y afecta a todo el movimiento LGTB. Además, las campañas para conseguirlo permitieron integrar a los homosexuales, lesbianas y transexuales en el tejido social, ya que obtuvieron el apoyo de los partidos de izquierdas y movimientos con los que colaboraba (obrero, vecinal o feminista), que presionaron a su favor. También se implicó el mundo de la cultura, como el director de cine Ventura Pons, que realizó el documental Informe del FAGC en apoyo a su legalización. Para Eugeni Rodríguez, actual portavoz del FAGC, la legalización de esta entidad “marcó un antes y un después y ahora es un hecho irreversible que nadie cuestionaría”.
Pese a poder considerarse en realidad un “aniversario” para todo el movimiento gay, no ha contado con actos unitarios de conmemoración o de homenaje a sus fundadores y activistas. Tampoco ocurrió con el aniversario de la derogación de la Ley de Peligrosidad Social que llevó a cientos de homosexuales, por el mero hecho de serlo, a la prisión o a los llamados Centros de Educación de Homosexuales Masculinos (en Huelva y Extremadura) donde sufrieron palizas, violaciones y terapias aversivas con el objeto de ‘convertirles’ en heterosexuales. De Fluvià critica el olvido de las asociaciones LGTB de la memoria histórica del colectivo, “ni la FELGTB ni otras entidades han hecho nada para recuperarla”, afirma. La efeméride tan sólo fue conmemorada por el propio FAGC con una mesa redonda el 16 de julio, “sin demasiadas pretensiones y que sólo quería hacer un repaso histórico de lo que significó”, afirma Rodríguez, que lo define como “un acto emotivo y en familia”.
Más de 30 años de historia
La entidad decana del movimiento LGTB en el Estado tiene sus raíces en el Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH) que también surgió en Barcelona en 1970, de tendencia moderada, como las asociaciones LGTB de su época, y que se radicalizó al transformarse en FAGC. Esta entidad, conectada con los movimientos de la nueva izquierda y la liberación sexual de los ‘70, elaboró en 1975 el Manifiesto del FAGC, que contenía sus principales objetivos. Dos años después, se celebraba por primera vez el 28 de junio en el Estado español como día de la liberación LGTB. En los ‘70, el FAGC diseñó una estrategia, en la que el Front era el brazo político y reivindicativo, y el Institut Lambda, el brazo social y cultural. Además, favoreció la creación del Grup de Lluita per l’Alliberament de les Lesbianes para que éstas tuvieran también su espacio diferenciado, que las aproximara a las feministas por su doble discriminación: por lesbianas y por mujeres.
Hoy el FAGC sigue vinculado a los sectores más alternativos del movimiento gay y a los movimientos sociales, y tiene como principio la visibilización del deseo homosexual y la denuncia de la homofobia a través del .
A favor y en contra de la legalización
El FAGC, en los ‘70, era un movimiento unitario que recogía a representantes de todo el espectro ideológico vinculados a la liberación homosexual, aunque centrado en la izquierda. Entre sus componentes había socialistas, comunistas, nacionalistas de izquierdas y anarquistas y antisistema. Eran estos últimos los que ponían en cuestión la necesidad de legalizarse, lo que entendían como una asimilación que cambiaba el objetivo de subvertir el sistema (referido en este caso especialmente al orden sexual establecido, aunque también a lo económico y lo social). “El sector más ácrata del FAGC veía la legalización como integración en el sistema y por eso la rechazaba. Con todo, el resultado es positivo, ser legal significa no estar al margen de la sociedad y tener una organización que les apoya, una situación en la que difícilmente se volverá atrás”, afirma Eugeni Rodríguez, portavoz del FAGC. Estas y otras diferencias dieron lugar a la creación de la Coordinadora de Col·lectius d’Alliberament Gai, de carácter más radical tanto en lo político, como en el de la teoría sobre la homosexualidad –hacían bandera de la provocación, la pluma y el trasvestismo– y que estuvo activo entre 1978 y 1980
EL DESEO NO ESPERA

MANIFESTACIÒ SUPORT A CAN VIES EL FAGC FA UNA CRIDA A PARTICIPAR
El Consell Constitucional francès ha considerat avui que la prohibició del matrimoni homosexual tal com el recull el Codi Civil és conforme a la Carta

El Consell Constitucional francès ha considerat avui que la prohibició del matrimoni homosexual tal com el recull el Codi Civil és conforme a la Carta Magna.
"Aquest dret no implica que les parelles del mateix sexe puguin casar-se, va establir en la seva sentència el Constitucional. Ha afegit que els articles del Codi Civil que expliquen que el matrimoni és la unió d'un home i una dona no constitueixen una ruptura del principi d'igualtat, ja que el legislador és lliure d'establir una diferència entre parelles homosexuals i heterosexuals. "No correspon al Consell Constitucional substituir l'apreciació del legislador sobre la presa en consideració, en aquest tema, d'aquesta diferència de situació", ha indicat. D'aquesta manera, el Consell ha adoptat una actitud similar a la qual va tenir fa uns mesos quan se li va preguntar per la constitucionalitat de l'autorització d'adopció a parelles homosexuals.
Com en aquella ocasió, l'organisme no va voler condicionar els canvis legislatius i va remetre als parlamentaris aquesta tasca. Les associacions d'homosexuals han mostrat la seva decepció per la decisió que han considerat "mancat del coratge que se li suposa a una instància" que pretén ser una Cort Suprema". Per a l'advocat Emmanuel Ludot, que representa a la parella de lesbianes que va portar la qüestió fins al Constitucional, la decisió del Consell és "política".
"A un any de les Presidencials no han volgut intervenir i han enviat la patata calenta als candidats", ha dit a Efe el lletrat. Malgrat la seva decepció, l'advocat va assegurar que continuarà buscant escletxes legals per tractar de fer avançar la causa del matrimoni homosexual. En concret, Ludot té previst ara que el Constitucional es pronunciï sobre el dret que s'inscriguin en els registres francesos els casaments contrets per ciutadans gals en altres països, inclosos les d'homosexuals que s'hagin casat en països on aquestes unions són legals.
Així, l'advocat ha anunciat que els seus clients aniran a casar-se a Barcelona i, posteriorment, demanaran que la seva unió sigui acceptada a França, encara que això els porti a retornar davant del Constitucional. "Quan un no pot assolir el cim per la cara nord ha d'intentar-ho per la cara sud", ha dit l'advocat. Més dura es va mostrar la lletrada de l'Associació de Pares Gais i Lesbianes (APGL), Caroline Mecary, que va acusar el Constitucional de "falta de coratge". "Han deixat escapar una ocasió històrica d'acabar amb una discriminació que sofreixen tres milions d'homosexuals francesos que no poden casar-se, ha assenyalat la lletrada
Asesinado un activista gay en Uganda después de que un periódico publicara una lista de homosexuales "a colgar"

La imagen y el nombre del fallecido, David Kato, aparecieron en la portada y en las páginas interiores de la publicación homófoba
LALI CAMBRA - Ciudad del Cabo - 27/01/2011
"¡Colgadles, van a por nuestros hijos!". Así titulaba a doble página el semanario Rolling Stone de Uganda (nada que ver con la conocida revista musical), que anunciaba la publicación del nombre y las fotografías de cien homosexuales del país. David Kato, activista de Sexual Minorities Uganda (SMUG), fue de los primeros en aparecer, hasta que en el mes de noviembre una orden judicial prohibió al semanario seguir con sus artículos por invasión del derecho a la privacidad de los ciudadanos. Tarde para Kato, cuya imagen apareció en la portada del periódico, y en las páginas interiores una segunda foto y su nombre.
Ayer a mediodía, de acuerdo con Human Rights Watch (HRW), un hombre entró en su casa, en la capital, Kampala, y le descerrajó dos tiros en la cabeza. Kato falleció camino del hospital. De 41 años, había participado activamente en la lucha contra la legislación anti-gay que un buen grupo de parlamentarios pretendían aprobar en 2009 y que posibilitaba la condena a muerte de los homosexuales. En la actualidad, los gays se enfrentan a 14 años de prisión en un país, Uganda, muy conservador y religioso. La lucha de los activistas y el escándalo internacional consecuente hizo que el debate sobre la nueva legislación (y su discusión en el Parlamento) quedara aparcado. Uganda tiene una gran dependencia de ayuda exterior, en particular de los Estados Unidos.
La información sobre la muerte de Kato todavía no está clara. De acuerdo con Monica Mbaru, responsable en África de International Gay and Lesbian Human Rights Commission, los atacantes eran dos, y, según testigos presenciales, que irrumpieron en casa del activista con el que se enzarzaron en una fuerte discusión, lo que alertó a los vecinos. No se sabe si fue disparado o golpeado en la cabeza repetidas veces. "Los vecinos lo encontraron inconsciente, pero en la ambulancia ya no se pudo hacer nada por él".
Mbaru añade que Kato y otros dos prominentes activistas habían denunciado en las últimas dos semanas que se sentían vigilados, con desconocidos siguiéndolos y, en el caso de Kasha Jacqueline, activista lesbiana, cuya fotografía y nombre fue también publicado, su casa fue asaltada de noche aunque no se llevaron nada de valor. Por fortuna, ella no se encontraba dentro.
Mbaru, al igual que HRW, hace un llamamiento a que la policía investigue y detenga a los agresores de Kato y que garantice la seguridad de los activistas cuyos nombres fueron publicados por la revista. Rolling Stone (sin vinculación alguna con la revista estadounidense) se hizo eco del gran número de predicadores y políticos que declaran abiertamente en Uganda que la homosexualidad es una enfermedad y que equiparan a los homosexuales con pederastas que ponen en peligro la unidad familiar en el país.
Mbaru recuerda que los derechos de los homosexuales en África siguen en peligro. Recientemente, el primer ministro keniata, Raila Odinga, hizo unas incendiarias declaraciones anti-gays y en Camerún se ha iniciado una campaña contra una prominente abogada que defiende a los homosexuales del país. La mayoría de los países africanos mantienen legislaciones anti-sodomía heredada de los colonizadores británicos y franceses.
Los responsables de la histórica revista musical Rolling Stone denunciaron en un editorial el pasado 21 de octubre la usurpación de su nombre por el semanario de Uganda, "que ha publicado los escritos anti-gays más repugnantes y odiosos que hayamos visto nunca". La publicación recogía llamamientos a la modificación de las legislaciones que en muchos países de África condenan a los homosexuales a la vida en prisión
LA MALA HIERBA
No ,no siento odio hacia las personas que me han echo daño.Siento que no reaccionando como es debido contribuyo a que la mala hierba que tan rápido crece no me deje ver esos incipientes petalos de flor que timidamente pero arraigadas a la tierra crecen junto a mi .y que colapsado por la mala hierba no veo y puedo llegar a pisar.
La vida y sus tiempos y sus momentos no son eternos, muchas ocasiones son unicas y NO , no quiero deasprovechar ni pasarme el tiempo cortando mala hierba.Quiero poder cuidar el jardin donde crecen esos timidos pétalos , como dice mi madre ,la manzana podrida acaba pudriendo todas las manzanas de su alrededor, y hay manzanas podridas en mi vida que estan pudriendolo todo. y no, quizas dejare de comer manzanas por un tiempo, y abrire bien los ojos para ver las flores que puedan acariciar mi olfato con su olor y sonreir en mis ojos al verlas
HELEN TORRES PRESENTA "AUTOPSSIA DE UNA LANGOSTA"

El 14 de febrero a las 19.30 horas
En la Librería Antinous
(C/Josep Anselm Clavé 6, 08002 Barcelona)
CARTA PROTESTA BAR COSMOS PER HOMOFÒBIA
Benvolgut senyor,
El passat 8 de gener el client del seu establiment senyor M S, va patir un atac homofòbic per part d'un empleat del seu local.
Concretament el senyor Sales fa le seguent narraciò:
"El dia 8 de gener, dissabte, a les 20:15, estava fent unes canyes amb un noi a la barra del bar restaurant Cosmos. Estàvem fent-nos carantonyes i petons, i el cambrer va dir-nos que deixéssim de fer allò, que no estava bé, que ens podien veure els nens des del carrer! Em vaig quedar de pasta de moniato, sense saber com reaccionar. No estàvem fent res de dolent, evidentment i la clientela habitual estava ben tranquil·la. El meu amic li va etzibar al cambrer que si es pensava que estàvem en temps de Franco o què, i el cambrer, en veu baixa però taxativa, ens va dir que no seguíssim així. Hauria d'haver-me plantat i exigir-li full de reclamació o cantar-li les quaranta però em va agafar tan desprevingut que vam pagar les dues canyes i ens en vam anar amb la cua entre cames."
Volem fer-li saber que aquest comportament atempta contra drets fonamentals protegits per l'Estatut d'Autonomia de Catalunya i la Constitució Espanyola, així com també es pot incórrer en un delicte del Codi Penal. Davant d'aquesta situació voldríem saber si la direcció d'aquest establiment té notícia dels fets i quines mesures s'han pres per evitar situacions com aquestes. En cas contrari, li demanaríem que obri una investigació sobre els fets denunciats
OBSERVATORI CONTRA L'HOMOFÒBIA
-.Dos militares que agredieron a Mikel Martín son condenados a 2 años de cárcel

14012011-.
de Ehgam Jendarte Sarean, el Viernes, 14 de enero de 2011 a las 10:14
El Juzgado nº 5 de Donostia ha condenado a dos de los cuatro militares e
EL CARRER SANT EUGENI

El carrer Sant Eugeni es troba al barri de Sant Josep i forma part dels "Blocs Ciutat comtal", uns blocs amagats entre el carrer Prat de la Riba i l' avinguda del Carrilet.La meva infància va transcórrer entre aquests carrers i tenia com a frontera les vies d'un carrilet que circulava al descobert.
Eugeni Rodriguez
27 de febrer GRAN FESTA "PERRAS AL SALON" + FAGC al BEGOOD
27 de febrer gran festa a BEGOOD de 22h a 04h amb perfomances MARIA PERCANCES dj's OLMOS, NATAN NEXUS + visuals ELKHA + altres per confirmar... 6euros.STOP HOMOFOBIA
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
- 2012 (654)
-
2011
(332)
- diciembre(51)
- noviembre(50)
- octubre(46)
- septiembre(30)
- agosto(20)
- julio(25)
- junio(21)
- mayo(21)
- abril(18)
- marzo(23)
- febrero(16)
-
enero(11)
- Treinta años de la legalización de la primera asoc...
- EL DESEO NO ESPERA
- MANIFESTACIÒ SUPORT A CAN VIES EL FAGC FA UNA CRID...
- El Consell Constitucional francès ha considerat av...
- Asesinado un activista gay en Uganda después de qu...
- LA MALA HIERBA
- HELEN TORRES PRESENTA "AUTOPSSIA DE UNA LANGOSTA"
- CARTA PROTESTA BAR COSMOS PER HOMOFÒBIA
- -.Dos militares que agredieron a Mikel Martín son ...
- EL CARRER SANT EUGENI
- 27 de febrer GRAN FESTA "PERRAS AL SALON" + FAGC a...
- 2010 (116)
- 2009 (150)