lunes, 30 de abril de 2012
MANIFIESTO SOBRE LOS DERECHOS CIVILES DE LAS PERSONAS LGTB EN EUROPA
Manifiesto sobre los derechos civiles de la personas LGTB en Europa
Hace ya más de veinte años que las sociedades democráticas en Europa iniciaron una escalada acelerada de reconocimiento de los derechos individuales de las personas LGTB, así como de sus derechos y obligaciones dentro del ámbito del derecho de familia.
Pese a que este reconocimiento ha significado un avance indudable, es preciso señalar que este todavía es parcial, diverso y desigual entre los diferentes estados, así como en el seno de las diferentes organizaciones de integración europea (básicamente la Unión Europea y el Consejo de Europa).
Es decir, junto a la pluralidad real de las familias, existe una situación de derechos muy diferente en los diversos países de Europa, hecho que genera prohibiciones, refugiados y exiliados.
Debemos recordar que en muchas ocasiones el reconocimiento legal o jurisprudencial a favor de las personas y las familias LGTB se encuentra con problemas graves a la hora de su aplicación real. Hay estados que no transponen íntegramente a su legislación interna los derechos reconocidos a favor de las personas LGTB por parte de las Directivas de la Unión Europea, y que también ignoran los avances jurisprudenciales del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como los que el Tribunal de la Unión ha logrado a favor de la emancipación de las personas LGTB.
Tampoco podemos olvidar las reticencias de muchos estados a reconocer la eficacia, cuando menos atenuada, de las relaciones válidamente constituidas por las personas LGTB en otros estados miembros, alegando así abusivamente la cláusula de orden público.
Creemos que la negativa de la mayor parte de los estados del Consejo de Europa a reconocer el derecho de las parejas LGTB a contraer matrimonio (excepto Holanda 2001, Bélgica 2003, España 2005, Noruega 2009, Suecia 2009, Islandia 2010 y Portugal 2010) y la oposición a reconocer el derecho de las parejas o los matrimonios LGTB a la adopción conjunta (excepto Holanda 2000, Suecia 2002, Reino Unido 2002, España 2005, Islandia 2006, Bélgica 2006, Noruega 2009, Dinamarca 2010, Alemania 2004 [solo la adopción coparental del hijo de la pareja] y Finlandia 2009) supone una violación del derecho a la igualdad reconocido en el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (CEDH), así como del derecho a contraer matrimonio (art. 12 CEDH) y del derecho al respeto a la vida privada (art. 8 CEDH). Por otra parte, cabe recordar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ya estableció en el caso Goodwin que el derecho a contraer matrimonio (art.12 CEDH) no depende de la capacidad de procrear.
Creemos que la negativa sistemática de ciertos estados a extender a favor de las parejas LGTB los derechos y las obligaciones reconocidos a favor de las parejas de diferente sexo, (régimen jurídico de la pareja, prestaciones públicas, parentalidad, adopción, etc.) conculca, entre otras, la jurisprudencia del TEDH establecida desde la sentencia Siegmund Karner versus Austria. Toda diferenciación de trato basada en la orientación sexual requiere razones particularmente serias para ser justificada. Todos estos problemas, entre otros, conducen a las personas LGTB y a sus familias a soportar un estatuto personal débil y falto de seguridad jurídica dentro de Europa. Esta situación es un obstáculo a la construcción de la identidad de la ciudadanía europea pero, sobre todo, conculca el derecho de las personas LGTB y de sus familias a ejercer sus derechos en condiciones objetivas de igualdad y de dignidad.
A título de ejemplo, la Directiva 2004/38 del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2004 establece el régimen jurídico que se debe aplicar a las parejas constituidas dentro de un estado miembro en caso que uno de los miembros no sea ciudadano de la Unión o de ninguno de los Estados adheridos al Tratado del Espacio Económico Europeo a efectos de libertad de circulación y de residencia.
Pues bien, muchas parejas de personas procedentes de dos países diferentes no ven reconocidos los mismos derechos, ni los de sus hijos, en el país de origen de cada miembro de la pareja, o en un tercero de residencia. Estas situaciones de pareja, y particularmente en relación a la filiación, piden una armonización a la alza de los derechos en el ámbito europeo.
A estos ciudadanos y ciudadanas de terceros países, cuando forman pareja con una persona ciudadana de la Unión y esta cumple los requisitos de las Directivas y los requisitos que los Estados Miembros puedan establecer a través de las respectivas leyes de transposición, no se les podrá aplicar el régimen general en materia de inmigración sino que tendrán el derecho a ser incluidos en el régimen mucho más beneficioso establecido por el derecho comunitario.
A pesar de las disposiciones legales, hay estados que rechazan la aplicación del régimen comunitario de libre circulación y de residencia al miembro nacional de tercer estado aunque este mantenga una relación de pareja demostrada o incluso de matrimonio.
Este es un ejemplo paradigmático en el que los derechos reconocidos a las personas LGTB a través de toda una serie de instituciones reconocidas en diferentes ámbitos (como el nacional: pareja registrada o incluso el matrimonio en Holanda, Bélgica, España, Noruega, Suecia y Portugal, y el europeo: régimen europeo de libertad de circulación y residencia de la directiva mencionada) son anulados por actitudes reticentes de ciertos estados en aplicación incorrecta de su legislación nacional, la cual no tiene en cuenta los límites establecidos por la normativa y jurisprudencia europea.
Las situaciones de los derechos en los diferentes países ofrecen un marco muy diverso. En cada estado la legislación y las prohibiciones se han justificado en la mayoría de casos por razones de un “derecho natural”. Un enfoque que no coincide entre un país y otro, con unas disposiciones que suponen diferentes formas, a menudo contrapuestas, sobre aquello que se entiende por “natural”, fruto y herencia de ideas antiguas, superadas por los tiempos y por la cultura de la población.
La reivindicación de una aplicación igualitaria de los derechos de las personas LGTB en toda Europa es un reflejo de un movimiento cívico más amplio, que va más allá y afecta a toda la ciudadanía de Europa, como por ejemplo a las parejas heterosexuales no casadas y a las personas solas, que tampoco disfrutan de los mismos derechos en la filiación por adopción, reproducción asistida o subrogación. El momento presente pide un avance en los derechos y su regulación jurídica, como se hizo hace años con el divorcio y la interrupción del embarazo, que fueron regulados por ley de manera general a partir del último tercio del siglo pasado en la mayoría de los países de Europa, fruto de las presiones sociales y del impulso del movimiento feminista.
En esta situación, desde el movimiento LGTB nos planteamos una reivindicación a escala europea de la ampliación de nuestros derechos y de los derechos generales de la ciudadanía.
Reclamamos el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Reclamamos la igualación de los derechos de las parejas heterosexuales, casadas o no, en relación a la filiación para las parejas homosexuales, casadas o no, y para las personas que quieran constituir familias monoparentales.
Reclamamos que el derecho a la adopción y al acogimiento, siempre en función del derecho superior del menor, no discrimine en función de la condición de soltero/soltera o pareja de hecho, o casada, ni por la orientación sexual, heterosexual u homosexual, de la persona demandante.
Reclamamos que el derecho al acceso a la reproducción asistida no pueda discriminar por el hecho de ser solteros/solteras, pareja de hecho o casada, ni por la orientación sexual, ni por formar una familia homoparental.
Reclamamos que el acceso a la subrogación de la maternidad se regule de manera más uniforme en Europa, puesto que es una realidad presente no solamente en los países anglosajones sino también, y cada día más, en el resto de naciones que forman parte de la Unión Europea.
Reclamamos la aceptación por parte de todos los estados europeos de los matrimonios establecidos en otros estados (europeos y no europeos) por parte de ciudadanos europeos y/o residentes en Europa sin discriminación por razón de su orientación sexual.
Reclamamos la aceptación por parte de todos los estados europeos de las filiaciones establecidas en otros estados (europeos y no europeos) de los hijos de ciudadanos europeos y/o residentes en Europa, sin discriminación por razón de la orientación sexual de los padres o madres de estos niños y niñas.
Denunciamos que nuestras familias, ante la carencia de leyes que las amparen en el acceso en igualdad de condiciones a las técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro, gestación por subrogación, etc.), se ven obligadas a viajar a otros países (dentro y fuera de Europa), con las subsiguientes dificultades que esto supone en el reconocimiento de la filiación y el registro civil de sus hijos e hijas.
Denunciamos los numerosos casos de niñas y niños que no ven reconocido su marco familiar, ni la filiación con respecto a uno de sus padres o madres, con un perjuicio grave de su seguridad y una importante carencia en el reconocimiento de sus derechos.
Filiación y matrimonio son aspectos fundamentales de la nueva cultura política de Europa, de cara a la construcción de una esfera privada respetada y asumida públicamente. Las diferencias entre estados no se pueden justificar en términos culturales, puesto que representan limitaciones en los derechos básicos y carencias en la definición de los derechos de ciudadanía. Son un deber pendiente en la construcción de la identidad de la ciudadanía europea
MANIFIESTO SOBRE LOS DERECHOS CIVILES EN EUROPA DE LAS PERSONAS LGTB Y DE LA CIUDADANÍA EN GENERAL, EN RECONOCIMIENTO DE LAS PAREJAS Y DE LA FILIACIÓN
PREÁMBULO
Hace ya más de veinte años que las sociedades democráticas en Europa iniciaron una escalada acelerada de reconocimiento de los derechos individuales de las personas LGTB, así como de sus derechos y obligaciones dentro del ámbito del derecho de familia.
Pese a que este reconocimiento ha significado un avance indudable, es preciso señalar que este todavía es parcial, diverso y desigual entre los diferentes estados, así como en el seno de las diferentes organizaciones de integración europea (básicamente la Unión Europea y el Consejo de Europa).
Es decir, junto a la pluralidad real de las familias, existe una situación de derechos muy diferente en los diversos países de Europa, hecho que genera prohibiciones, refugiados y exiliados.
Debemos recordar que en muchas ocasiones el reconocimiento legal o jurisprudencial a favor de las personas y las familias LGTB se encuentra con problemas graves a la hora de su aplicación real. Hay estados que no transponen íntegramente a su legislación interna los derechos reconocidos a favor de las personas LGTB por parte de las Directivas de la Unión Europea, y que también ignoran los avances jurisprudenciales del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, así como los que el Tribunal de la Unión ha logrado a favor de la emancipación de las personas LGTB.
Tampoco podemos olvidar las reticencias de muchos estados a reconocer la eficacia, cuando menos atenuada, de las relaciones válidamente constituidas por las personas LGTB en otros estados miembros, alegando así abusivamente la cláusula de orden público.
Creemos que la negativa de la mayor parte de los estados del Consejo de Europa a reconocer el derecho de las parejas LGTB a contraer matrimonio (excepto Holanda 2001, Bélgica 2003, España 2005, Noruega 2009, Suecia 2009, Islandia 2010 y Portugal 2010) y la oposición a reconocer el derecho de las parejas o los matrimonios LGTB a la adopción conjunta (excepto Holanda 2000, Suecia 2002, Reino Unido 2002, España 2005, Islandia 2006, Bélgica 2006, Noruega 2009, Dinamarca 2010, Alemania 2004 [solo la adopción coparental del hijo de la pareja] y Finlandia 2009) supone una violación del derecho a la igualdad reconocido en el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (CEDH), así como del derecho a contraer matrimonio (art. 12 CEDH) y del derecho al respeto a la vida privada (art. 8 CEDH). Por otra parte, cabe recordar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ya estableció en el caso Goodwin que el derecho a contraer matrimonio (art.12 CEDH) no depende de la capacidad de procrear.
Creemos que la negativa sistemática de ciertos estados a extender a favor de las parejas LGTB los derechos y las obligaciones reconocidos a favor de las parejas de diferente sexo, (régimen jurídico de la pareja, prestaciones públicas, parentalidad, adopción, etc.) conculca, entre otras, la jurisprudencia del TEDH establecida desde la sentencia Siegmund Karner versus Austria. Toda diferenciación de trato basada en la orientación sexual requiere razones particularmente serias para ser justificada. Todos estos problemas, entre otros, conducen a las personas LGTB y a sus familias a soportar un estatuto personal débil y falto de seguridad jurídica dentro de Europa. Esta situación es un obstáculo a la construcción de la identidad de la ciudadanía europea pero, sobre todo, conculca el derecho de las personas LGTB y de sus familias a ejercer sus derechos en condiciones objetivas de igualdad y de dignidad.
A título de ejemplo, la Directiva 2004/38 del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2004 establece el régimen jurídico que se debe aplicar a las parejas constituidas dentro de un estado miembro en caso que uno de los miembros no sea ciudadano de la Unión o de ninguno de los Estados adheridos al Tratado del Espacio Económico Europeo a efectos de libertad de circulación y de residencia.
Pues bien, muchas parejas de personas procedentes de dos países diferentes no ven reconocidos los mismos derechos, ni los de sus hijos, en el país de origen de cada miembro de la pareja, o en un tercero de residencia. Estas situaciones de pareja, y particularmente en relación a la filiación, piden una armonización a la alza de los derechos en el ámbito europeo.
A estos ciudadanos y ciudadanas de terceros países, cuando forman pareja con una persona ciudadana de la Unión y esta cumple los requisitos de las Directivas y los requisitos que los Estados Miembros puedan establecer a través de las respectivas leyes de transposición, no se les podrá aplicar el régimen general en materia de inmigración sino que tendrán el derecho a ser incluidos en el régimen mucho más beneficioso establecido por el derecho comunitario.
A pesar de las disposiciones legales, hay estados que rechazan la aplicación del régimen comunitario de libre circulación y de residencia al miembro nacional de tercer estado aunque este mantenga una relación de pareja demostrada o incluso de matrimonio.
Este es un ejemplo paradigmático en el que los derechos reconocidos a las personas LGTB a través de toda una serie de instituciones reconocidas en diferentes ámbitos (como el nacional: pareja registrada o incluso el matrimonio en Holanda, Bélgica, España, Noruega, Suecia y Portugal, y el europeo: régimen europeo de libertad de circulación y residencia de la directiva mencionada) son anulados por actitudes reticentes de ciertos estados en aplicación incorrecta de su legislación nacional, la cual no tiene en cuenta los límites establecidos por la normativa y jurisprudencia europea.
Las situaciones de los derechos en los diferentes países ofrecen un marco muy diverso. En cada estado la legislación y las prohibiciones se han justificado en la mayoría de casos por razones de un “derecho natural”. Un enfoque que no coincide entre un país y otro, con unas disposiciones que suponen diferentes formas, a menudo contrapuestas, sobre aquello que se entiende por “natural”, fruto y herencia de ideas antiguas, superadas por los tiempos y por la cultura de la población.
La reivindicación de una aplicación igualitaria de los derechos de las personas LGTB en toda Europa es un reflejo de un movimiento cívico más amplio, que va más allá y afecta a toda la ciudadanía de Europa, como por ejemplo a las parejas heterosexuales no casadas y a las personas solas, que tampoco disfrutan de los mismos derechos en la filiación por adopción, reproducción asistida o subrogación. El momento presente pide un avance en los derechos y su regulación jurídica, como se hizo hace años con el divorcio y la interrupción del embarazo, que fueron regulados por ley de manera general a partir del último tercio del siglo pasado en la mayoría de los países de Europa, fruto de las presiones sociales y del impulso del movimiento feminista.
En esta situación, desde el movimiento LGTB nos planteamos una reivindicación a escala europea de la ampliación de nuestros derechos y de los derechos generales de la ciudadanía.
MANIFIESTO
Conscientes de las demandas de la sociedad europea y del atraso de las legislaciones respecto de la opinión pública mayoritaria en toda Europa:Reclamamos el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Reclamamos la igualación de los derechos de las parejas heterosexuales, casadas o no, en relación a la filiación para las parejas homosexuales, casadas o no, y para las personas que quieran constituir familias monoparentales.
Reclamamos que el derecho a la adopción y al acogimiento, siempre en función del derecho superior del menor, no discrimine en función de la condición de soltero/soltera o pareja de hecho, o casada, ni por la orientación sexual, heterosexual u homosexual, de la persona demandante.
Reclamamos que el derecho al acceso a la reproducción asistida no pueda discriminar por el hecho de ser solteros/solteras, pareja de hecho o casada, ni por la orientación sexual, ni por formar una familia homoparental.
Reclamamos que el acceso a la subrogación de la maternidad se regule de manera más uniforme en Europa, puesto que es una realidad presente no solamente en los países anglosajones sino también, y cada día más, en el resto de naciones que forman parte de la Unión Europea.
Reclamamos la aceptación por parte de todos los estados europeos de los matrimonios establecidos en otros estados (europeos y no europeos) por parte de ciudadanos europeos y/o residentes en Europa sin discriminación por razón de su orientación sexual.
Reclamamos la aceptación por parte de todos los estados europeos de las filiaciones establecidas en otros estados (europeos y no europeos) de los hijos de ciudadanos europeos y/o residentes en Europa, sin discriminación por razón de la orientación sexual de los padres o madres de estos niños y niñas.
Denunciamos que nuestras familias, ante la carencia de leyes que las amparen en el acceso en igualdad de condiciones a las técnicas de reproducción asistida (fecundación in vitro, gestación por subrogación, etc.), se ven obligadas a viajar a otros países (dentro y fuera de Europa), con las subsiguientes dificultades que esto supone en el reconocimiento de la filiación y el registro civil de sus hijos e hijas.
Denunciamos los numerosos casos de niñas y niños que no ven reconocido su marco familiar, ni la filiación con respecto a uno de sus padres o madres, con un perjuicio grave de su seguridad y una importante carencia en el reconocimiento de sus derechos.
Filiación y matrimonio son aspectos fundamentales de la nueva cultura política de Europa, de cara a la construcción de una esfera privada respetada y asumida públicamente. Las diferencias entre estados no se pueden justificar en términos culturales, puesto que representan limitaciones en los derechos básicos y carencias en la definición de los derechos de ciudadanía. Son un deber pendiente en la construcción de la identidad de la ciudadanía europea
AMBIENT SUNDAYS...LA MAJESTUOSIDAD PARA LAS NOCHES DE VERANO
AMBIENTSUNDAYS
EN EL CORAZÓN DEL MARESME, ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA TE ESPERA LA MAJESTUOSIDAD DE UN CASTILLO.TE AGUARDA LA ELEGANCIA DE LA MÚSICA MÁS EXQUISITA.
AMBIENTSUNDAYSLOS PLACERES DE LAS NOCHES DE VERANO MUY PRONTO AL ALCANCE DE TU MANO.
AMBIENTSUNDAYS ENTENDEMOS LA NOCHE
EN EL CORAZÓN DEL MARESME, ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA TE ESPERA LA MAJESTUOSIDAD DE UN CASTILLO.TE AGUARDA LA ELEGANCIA DE LA MÚSICA MÁS EXQUISITA.
AMBIENTSUNDAYSLOS PLACERES DE LAS NOCHES DE VERANO MUY PRONTO AL ALCANCE DE TU MANO.
AMBIENTSUNDAYS ENTENDEMOS LA NOCHE
NUEVA EJECUCIÓN A PENA DE MUERTE A UN HOMOSEXUAL EN IRAN
NUEVA EJECUCIÓN A PENA DE MUERTE A UN HOMOSEXUAL EN IRAN
ALEXANDER ROCHA. UNIVERSO GAY
La agencia de noticias iraní Fars ha revelado la sentencia emitida por un tribunal del país islámico en contra de un joven que ya ha sido ejecutado por las autoridades tras ser condenado a muerte por supuestos "actos despreciables".
El joven, cuyos datos personales se desconocen, reconociéndose al mismo únicamente por las siglas Ch. M, habría sido condenado a muerte por ser homosexual, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La Procuraduría General de la región iraní de Marwdasht fue la responsable de notificar a la agencia de noticias Fars la condena a muerte que emitieron en contra del joven por "actos despreciables".
La Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos de Irán (HRAN) ha vinculado la condena a muerte del joven con la pena de muerte con la que condena el país las relaciones homosexuales, defendiendo que el joven habría sido asesinado por ser gay, pese a que las autoridades se hayan limitado a revelar que llevó a cabo supuestos "actos despreciables".
La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) ha evitado dar una opinión al respecto, recordando que pese a que rechazan la condena a muerte aplicada en Irán en contra de las personas homosexuales, el caso del joven ejecutado en el país islámico aún plantea muchas incógnitas que probablemente no se den a conocer por culpa del cerrado régimen iraní.
"El sexo homosexual, el adulterio o la violación son algunos de los delitos que reciben la pena de muerte. En este caso no vi ninguna declaración de los órganos judiciales sobre adultero o violación, por lo que probablemente el joven haya sido ahorcado por ser homosexual", ha manifestado Gorji Marzban, un activista homosexual que conoce el país islámico.
El Tribunal Supremo de España rechazó una solicitud de asilo
La condena a muerte del joven por ser supuestamente homosexual se ha producido después de que el Tribunal Supremo haya rechazado la solicitud de asilo que presentó un hombre iraní en España, el cual pidió ayuda ante el peligro que correría en Irán por ser homosexual.
Tanto el Tribunal Supremo como el Ministerio del Interior rechazaron la solicitud del ciudadano iraní al alegar que el mismo no habría probado los peligros a los que se enfrentaría en Irán por ser homosexual, pese a que el país islámico condene las relaciones homosexuales con la pena de muerte.
ALEXANDER ROCHA. UNIVERSO GAY
![]() |
ANTERIORES EJECUCIONES TAMBIEN EN IRAN http://www.facebook.com/#!/LABANDAbernat ENTRA Y FIRMA CONTRA LA PENA DE MUERTE POR HOMOSEXUALIDAD |
El joven, cuyos datos personales se desconocen, reconociéndose al mismo únicamente por las siglas Ch. M, habría sido condenado a muerte por ser homosexual, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La Procuraduría General de la región iraní de Marwdasht fue la responsable de notificar a la agencia de noticias Fars la condena a muerte que emitieron en contra del joven por "actos despreciables".
La Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos de Irán (HRAN) ha vinculado la condena a muerte del joven con la pena de muerte con la que condena el país las relaciones homosexuales, defendiendo que el joven habría sido asesinado por ser gay, pese a que las autoridades se hayan limitado a revelar que llevó a cabo supuestos "actos despreciables".
La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) ha evitado dar una opinión al respecto, recordando que pese a que rechazan la condena a muerte aplicada en Irán en contra de las personas homosexuales, el caso del joven ejecutado en el país islámico aún plantea muchas incógnitas que probablemente no se den a conocer por culpa del cerrado régimen iraní.
"El sexo homosexual, el adulterio o la violación son algunos de los delitos que reciben la pena de muerte. En este caso no vi ninguna declaración de los órganos judiciales sobre adultero o violación, por lo que probablemente el joven haya sido ahorcado por ser homosexual", ha manifestado Gorji Marzban, un activista homosexual que conoce el país islámico.
El Tribunal Supremo de España rechazó una solicitud de asilo
La condena a muerte del joven por ser supuestamente homosexual se ha producido después de que el Tribunal Supremo haya rechazado la solicitud de asilo que presentó un hombre iraní en España, el cual pidió ayuda ante el peligro que correría en Irán por ser homosexual.
Tanto el Tribunal Supremo como el Ministerio del Interior rechazaron la solicitud del ciudadano iraní al alegar que el mismo no habría probado los peligros a los que se enfrentaría en Irán por ser homosexual, pese a que el país islámico condene las relaciones homosexuales con la pena de muerte.
Encuentro europeo de familias homosexuales en Lloret de Mar
Encuentro europeo de familias homosexuales en Lloret de Mar
Entre las entidades colaboradoras está el FAGC que el domingo a las 11.30h presenta un taller sobre homofobia, donde a parte de indicar que hacer en caso de agresión,repasa las últimas manifestaqciones homófobas.Segun nos adelantan dede L'Observatori Contra l'Homofobia, se analizará la creciente involución que se está produciendo en el Estado Español de la mano de instituciones como la iglesia y algunos partidos políticos.
Entre las entidades colaboradoras está el FAGC que el domingo a las 11.30h presenta un taller sobre homofobia, donde a parte de indicar que hacer en caso de agresión,repasa las últimas manifestaqciones homófobas.Segun nos adelantan dede L'Observatori Contra l'Homofobia, se analizará la creciente involución que se está produciendo en el Estado Español de la mano de instituciones como la iglesia y algunos partidos políticos.
sábado, 28 de abril de 2012
Diario infame de la Zorra Suprema: el lenguaje es una arma(pero el silencio pesa más...
Diario infame de la Zorra Suprema: el lenguaje es una arma
(pero el silencio pesa más...: el lenguaje es una arma (pero el silencio pesa más no se aguanta) el lenguaje es una herramienta (montar y desmontar estrategias para c...
(pero el silencio pesa más...: el lenguaje es una arma (pero el silencio pesa más no se aguanta) el lenguaje es una herramienta (montar y desmontar estrategias para c...
ASESINADOS 20 HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES EN HONDURAS EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS
QUÉ
En un informe del organismo, Custodio indicó sin especificar las cifras que un alto porcentaje de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, armas blancas y por estrangulamiento.
Agregó que en los últimos años la comunidad LGBT ha sido víctima además de abusos de autoridad, lesiones, detenciones ilegales, robo, hostigamiento, violación sexual, amenazas de muerte y violencia intrafamiliar, entre otro tipo de agresiones.
Custodio señaló que "es motivo de preocupación" que la población homosexual "sea víctima de múltiples y graves violaciones a sus derechos humanos" en Honduras.
"En Honduras hay una desmedida discriminación hacia la población transgénero y de la diversidad sexual", señala el documento.
El defensor del pueblo hondureño también indicó que "uno de los derechos más violentados" a los miembros de la comunidad LGBT "es el derecho a la vida".
Según el estudio del organismo defensor de derechos humanos, los agentes de la Policía, taxistas, familiares, vecinos y guardias de seguridad son los más denunciados por las personas de esta comunidad.
Lo anterior, de acuerdo al informe, se ve reflejado en "la discriminación, odio, prejuicio o aversión contra hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales".
Según el ombudsman hondureño, en la mayoría de los casos las violaciones a los derechos humanos de las personas LGBT quedan "en total impunidad por la falta de investigación".
Agregó que Tegucigalpa, en el centro del país, y San Pedro Sula, en el norte, son las ciudades en las que se violentan más los derechos humanos de los homosexuales.
Custodio recordó que en noviembre de 2010 una delegación del Gobierno de Honduras se comprometió ante la Organización de las Naciones Unidas "a investigar los abusos e intensificar las acciones encaminadas a combatir la violencia contra los miembros" de la comunidad LGBT".
![]() |
FOTO EFE |
Agregó que en los últimos años la comunidad LGBT ha sido víctima además de abusos de autoridad, lesiones, detenciones ilegales, robo, hostigamiento, violación sexual, amenazas de muerte y violencia intrafamiliar, entre otro tipo de agresiones.
Custodio señaló que "es motivo de preocupación" que la población homosexual "sea víctima de múltiples y graves violaciones a sus derechos humanos" en Honduras.
"En Honduras hay una desmedida discriminación hacia la población transgénero y de la diversidad sexual", señala el documento.
El defensor del pueblo hondureño también indicó que "uno de los derechos más violentados" a los miembros de la comunidad LGBT "es el derecho a la vida".
Según el estudio del organismo defensor de derechos humanos, los agentes de la Policía, taxistas, familiares, vecinos y guardias de seguridad son los más denunciados por las personas de esta comunidad.
Lo anterior, de acuerdo al informe, se ve reflejado en "la discriminación, odio, prejuicio o aversión contra hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales".
Según el ombudsman hondureño, en la mayoría de los casos las violaciones a los derechos humanos de las personas LGBT quedan "en total impunidad por la falta de investigación".
Agregó que Tegucigalpa, en el centro del país, y San Pedro Sula, en el norte, son las ciudades en las que se violentan más los derechos humanos de los homosexuales.
Custodio recordó que en noviembre de 2010 una delegación del Gobierno de Honduras se comprometió ante la Organización de las Naciones Unidas "a investigar los abusos e intensificar las acciones encaminadas a combatir la violencia contra los miembros" de la comunidad LGBT".
viernes, 27 de abril de 2012
2ª TROBADA EUROPEA DE FAMÍLIES LGTB
LES FAMÍLIES LGTB MOTOR DE CANVI SOCIAL.LLORET DE MAR 28 ABRIL 1 DE MAIG.ORGANITZA FLG
Aquest dissabte 28 d' abril comença la 2ª trobada Europea de famílies organitzat per les Famílies Lesbianes i Gais .
Abans de donar inici l' èxit es total, son més de 800 persones i famílies que han confirmat la seva assistència.
Cal remarcar l'importància d' aquestes trobades que visibilitzan una realitat que cal coneixer i avançar en la conquesta de drets i llibertats com el dret al matrimoni entre persones del mateix sexe.
Entre les moltes entitats i institucions que donan suport i col.laboen destaca el FAGC que presentarà un taller sobre homofòbia el diumenge .
Aquest dissabte 28 d' abril comença la 2ª trobada Europea de famílies organitzat per les Famílies Lesbianes i Gais .
Abans de donar inici l' èxit es total, son més de 800 persones i famílies que han confirmat la seva assistència.
Cal remarcar l'importància d' aquestes trobades que visibilitzan una realitat que cal coneixer i avançar en la conquesta de drets i llibertats com el dret al matrimoni entre persones del mateix sexe.
Entre les moltes entitats i institucions que donan suport i col.laboen destaca el FAGC que presentarà un taller sobre homofòbia el diumenge .
LGTB-FAGC- DIEM PROU A LES RETALLADES SOCIALS
CAMPANYA PRO AJUT ECONÒMIC DE L' OBSERVATORI CONTRA L' HOMOFÒBIA
EL TEU EURO ES MOLT IMPORTANT CONTRA L' HOMOFÒBIA
PER PODER ENGEGAR I FER POSIBLES LES CAMPANYES CONTRA LA PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT,EL SERVEI DE DENÙNCIES,ASSESSORIA JURÍDICA, DESPESES DE LOCAL...NECESITEM EL TEU AJUT FES L' INGRÉS AMB EL TEU AJUT A CC2100 3029 71 2200357495
PER PODER ENGEGAR I FER POSIBLES LES CAMPANYES CONTRA LA PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT,EL SERVEI DE DENÙNCIES,ASSESSORIA JURÍDICA, DESPESES DE LOCAL...NECESITEM EL TEU AJUT FES L' INGRÉS AMB EL TEU AJUT A CC2100 3029 71 2200357495
jueves, 26 de abril de 2012
PROSTITUTAS SE MANIFIESTAN EN BARCELONA POR SUS DERECHOS
"PUTEAR A LAS DESFAVORECIDAS ES DE COBARDES"
ESTE ES UNO DE LOS LEMAS DE LA MANIFESTACION EN PRO DE LOS DERECHOS DE LAS PROSTITUTAS QUE HA RECORRIDO VARIAS CALLES DEL RAVAL DE BARCELONA, LLEGANDO HASTA LA PLAZA SANT JAUME DONDE SE HA LEIDO UN MANIFIESTO.
BEA ESPEJO DEL COL.LECTIU DE TRANSSEXUALS DE CATALUNYA, HA DECLARADO A ROMPEARMARIOS SU INDIGNACIÓN ANTE UNAS MEDIDAS QUE CATALOGA DE COBARDES Y DE DESFAVORECER DE FORMA EXTREMA AL COLECTIVO DE MUJERES TRANSEXUALES..
EN LA MANIFESTACIÓN HAN PARTICIPADO MULTITUD DE PERSONAS, ENTRE LAS QUE DESTACABAN PROSTITUTAS QUE MEGÁFONO EN MANO DENUNCIABAN LA INVOLUCIÓN QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO EN BARCELONA EN EL TEMA DE LIBERTADES PÚBLICAS.
foto ROMPE ARMARIOS.un momento de la manifestacion con Bea Espejo a la cabeza |
ESTE ES UNO DE LOS LEMAS DE LA MANIFESTACION EN PRO DE LOS DERECHOS DE LAS PROSTITUTAS QUE HA RECORRIDO VARIAS CALLES DEL RAVAL DE BARCELONA, LLEGANDO HASTA LA PLAZA SANT JAUME DONDE SE HA LEIDO UN MANIFIESTO.
![]() |
foto.PITER KANDELA..LA MANI PEL CARRER SANT PAU |
BEA ESPEJO DEL COL.LECTIU DE TRANSSEXUALS DE CATALUNYA, HA DECLARADO A ROMPEARMARIOS SU INDIGNACIÓN ANTE UNAS MEDIDAS QUE CATALOGA DE COBARDES Y DE DESFAVORECER DE FORMA EXTREMA AL COLECTIVO DE MUJERES TRANSEXUALES..
EN LA MANIFESTACIÓN HAN PARTICIPADO MULTITUD DE PERSONAS, ENTRE LAS QUE DESTACABAN PROSTITUTAS QUE MEGÁFONO EN MANO DENUNCIABAN LA INVOLUCIÓN QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO EN BARCELONA EN EL TEMA DE LIBERTADES PÚBLICAS.
miércoles, 25 de abril de 2012
26 DE ABRIL DIA VISIBILIDAD LÉSBICA
Mañana, 26 de abril, es un día señalado para todas las lesbianas desde hace 5 años, en este día salieron a la calle para que decir que existen y luchar contra la invisibilidad con la que la que gran parte de la sociedad las trata, negando su sexualidad por ser mujeres, lo que propicia que tengamos una mayor dificultad para recibir el trato adecuado por parte del personal sanitario, familia o profesores que los hombres homosexuales.
Nos unimos a la convocatoria de Arcópoli, asociación LGTB (lesbianas, gays, transexuales ybisexuales) de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid, que invita a todo el mundo a celebrar con ellas el Día de la Visibilidad Lésbica.
Estaremos con ellas en nombre de las lesbianas mayores en la plaza de Callao el día 26 de abril de 18:30h. a 20:30h., bajo un arco de globos con los colores de la bandera lesbiana, invitando a todos los viandantes a participar de un juego que han llamado Bollo-Loto, sacarán bolas de un horno gigante, y dependiendo de la bola que salga responderán a preguntas con las que desmitificaremos los prejuiciosque existen sobre las mujeres lesbianas y bisexuales.
Que gran convocatoria, aleccionadora y divertida!
LA SECRETARIA D' ORGANITZACIÒ DE LA CGT BCN EMPRESONADA
EL TRIÀNGLE 25 ABRIL 2012
Denuncien pressions politiques en l’empresonament de la dirigent de la CGT-Barcelona
El sindicat emet un comunicat en què assegura que no hi ha motius ni per detenir ni molt menys tancar en presó provisional Laura Gómez, arrestada arran de participar en una performance durant la vaga general. Li imputen els delictes d’incendi, desordres públics, coaccions i un delicte contra l’exercici dels drets fonamentals
La titular del jutjat d’instrucció número 23 de Barcelona ha decretat aquest dimecres a la tarda l’ingrés a presó sense fiança de Laura Gómez [a la imatge], secretària d’organització de la CGT a Barcelona, que va ser detinguda dimarts al matí en sortir de casa seva per anar a treballar. A Gómez l’acusen de participar en l’acció que el sindicat llibertari va portar a terme durant la vaga general del 29 de març davant la Borsa de Barcelona i que va consistir en una performance en què es cremava una caixa de cartró com a denúncia simbòlica al sistema capitalista. A la sindicalista li imputen els suposats delictes d’incendi, desordres públics, coaccions i un delicte contra l’exercici dels drets fonamentals i les llibertats públiques. En un comunicat emès dimecres al vespre, la CGT denuncia l’existència de “pressions polítiques, tant al jutjat com a fiscalia” que explicarien l’empresonament sense fiança de Gómez.
“A una persona sense antecedents penals, amb domicili fix, treball fix, una filla que viu amb ella, es diu per la Fiscalia que té risc de fuga i de reincidir abans fins i tot de ser jutjada i condemnada”, exposa el comunicat del sindicat, que afegeix que “aquests bàrems no s’apliquen a banquers, ni als polítics investigats per la Fiscalia Anticorrupció a qui es deixa en llibertat”. “No hi ha cap motiu que justifiqués la seva detenció, ni molt menys pel seu ingrés a presó, el que suposa un clar abús de poder i una violació del dret a no ser privat de llibertat”, afirma també la CGT que creu que la pretensió de la conselleria d’Interior és “provocar la por entre la ciutadania, perquè no ens mobilitzem i acatem les polítiques econòmiques sense queixar-nos i per això necessiten crear una imatge de violents totalment prefabricada des d’una oficina”.
Durant el matí de dimecres, un centenar de sindicalistes de la CGT s'ha concentrat a les portes de la Ciutat de la Justícia per demanar la llibertat de Laura Gómez. El portaveu de la CGT, Carlos Navarro, ha titllat de "vicis" la forma d'actuar de la policia catalana per una detenció que, segons la seva opinió, no està justificada, ja que la sindicalista només va participar en l'acció simbòlica de cremar una caixa de cartró amb bitllets falsos davant de la Borsa, junt amb altres companys del sindicat.
“A una persona sense antecedents penals, amb domicili fix, treball fix, una filla que viu amb ella, es diu per la Fiscalia que té risc de fuga i de reincidir abans fins i tot de ser jutjada i condemnada”, exposa el comunicat del sindicat, que afegeix que “aquests bàrems no s’apliquen a banquers, ni als polítics investigats per la Fiscalia Anticorrupció a qui es deixa en llibertat”. “No hi ha cap motiu que justifiqués la seva detenció, ni molt menys pel seu ingrés a presó, el que suposa un clar abús de poder i una violació del dret a no ser privat de llibertat”, afirma també la CGT que creu que la pretensió de la conselleria d’Interior és “provocar la por entre la ciutadania, perquè no ens mobilitzem i acatem les polítiques econòmiques sense queixar-nos i per això necessiten crear una imatge de violents totalment prefabricada des d’una oficina”.
Durant el matí de dimecres, un centenar de sindicalistes de la CGT s'ha concentrat a les portes de la Ciutat de la Justícia per demanar la llibertat de Laura Gómez. El portaveu de la CGT, Carlos Navarro, ha titllat de "vicis" la forma d'actuar de la policia catalana per una detenció que, segons la seva opinió, no està justificada, ja que la sindicalista només va participar en l'acció simbòlica de cremar una caixa de cartró amb bitllets falsos davant de la Borsa, junt amb altres companys del sindicat.
EL FAGC CRIDA A PARTICIPAR MANIFESTACIÓ PRO DRETS PROSTITUTES.
PRO DRETS DE LES PROSTITUTES
El Front d' Alliberament Gai de Catalunya,FAGC, vol expresar el seu suport a la manifestaciò que tindrà lloc demà a Barcelona a les 19h al carrer Sant Ramón en pro dels drets de les prostitutes.
Volem posar l' enfàsis en l' atemptat que per les llibertats individuals suposa l' aplicaciò de les noves ordennançes municipals aprovats per l' equip de govern a proposta del PP.
En concret volem denunciar l' inseguretat que genera en el col.lectiu de dones transsexuals, amb un altisim index d' atur i sense polítiques clares per poder fomentar la seva formaciò i qualitat de vida.
Aquesta regulació i canvi de les ordenançes municipals es un pas més en l' involució de caire conservador i atentari al DRET FONAMENTAL AL DRET AL PROPI COS. El FAGC, es va negar en un principi a l'aprovació de les ordenançes municipals sobre prostitució, normes que vulneren les llibertats intrísiques de tot ciutadà a gestinar el seu cos i la seva sexualitat
El Front d' Alliberament Gai de Catalunya,FAGC, vol expresar el seu suport a la manifestaciò que tindrà lloc demà a Barcelona a les 19h al carrer Sant Ramón en pro dels drets de les prostitutes.
Volem posar l' enfàsis en l' atemptat que per les llibertats individuals suposa l' aplicaciò de les noves ordennançes municipals aprovats per l' equip de govern a proposta del PP.
En concret volem denunciar l' inseguretat que genera en el col.lectiu de dones transsexuals, amb un altisim index d' atur i sense polítiques clares per poder fomentar la seva formaciò i qualitat de vida.
Aquesta regulació i canvi de les ordenançes municipals es un pas més en l' involució de caire conservador i atentari al DRET FONAMENTAL AL DRET AL PROPI COS. El FAGC, es va negar en un principi a l'aprovació de les ordenançes municipals sobre prostitució, normes que vulneren les llibertats intrísiques de tot ciutadà a gestinar el seu cos i la seva sexualitat
El Frente Liberación Gay se suma a la protesta de las prostitutas en el Raval
(Cataluña) SOCIEDAD | > AREA: Asuntos sociales
25-04-2012 / 20:30 h EFE
El Frente de Liberación Gay de Cataluña (FAGC) ha expresado hoy su apoyo a la manifestación que la plataforma "Prostitutas Indignadas" ha convocado para mañana contra la ordenanza cívica de Barcelona que prohibirá la prostitución en la calle.
El FAGC denuncia en una nota que la ordenanza vulnera "las libertades intrínsecas de todo ciudadano para gestionar su cuerpo y su sexualidad".
Asimismo, se muestra preocupado por la inseguridad que supone la aplicación de la ordenanza para el colectivo de transexuales con "un elevadísimo índice de paro y sin políticas claras para fomentar su formación".
La campaña ciudadana iniciada por algunas prostitutas del Raval, organizadas en la plataforma "Prostitutas Indignadas", bajo el lema "Tengo derecho a estar en la calle. No me descrimines", ya ha conseguido reunir más de cincuenta adhesiones.
El FAGC denuncia en una nota que la ordenanza vulnera "las libertades intrínsecas de todo ciudadano para gestionar su cuerpo y su sexualidad".
Asimismo, se muestra preocupado por la inseguridad que supone la aplicación de la ordenanza para el colectivo de transexuales con "un elevadísimo índice de paro y sin políticas claras para fomentar su formación".
La campaña ciudadana iniciada por algunas prostitutas del Raval, organizadas en la plataforma "Prostitutas Indignadas", bajo el lema "Tengo derecho a estar en la calle. No me descrimines", ya ha conseguido reunir más de cincuenta adhesiones.
martes, 24 de abril de 2012
"AIXÓ ÉS UNA MARICONADA" CARTELL FAGC DIA CONTRA L' HOMOFÒBIA
"AIXÓ ÉS UNA MARICONADA" CARTELL I CAMPANYA FAGC I OBSERVATORI CONTRA L'HOMOFÒBIA PEL 17 MAIG DIA CONTRA L' HOMOFÒBIA
"AIXÓ ÉS UNA MARICONADA" CAMPANYA I CARTELL PEL 17 DE MAIG DIA CONTRA L' HOMOFÒBIA......................................
CRÉDITS..................
-IDEIA I DISENY CARTELL.JOAN ANTONI COLELL
-EDICIÓ I PRODUCCIÓ.FAGC I OBSERVATORI CONTRA... L' HOMOFÒBIA
-HASHTAG TWITTER,#ESHOMOFOBIA.
-DURACIÓ CAMPANYA.24 D' ABRIL 17 DE MAIG 2012
-ACCIONS CAMPANYA.CARTELL,VOLEM LLEI CONTRA L' HOMOFÒBIA,NO PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT,PROTESTA CONSOLAT RÚSSIA,OCITUR 2012 TAULA RODONA,SEMAFOR VERMELL A L' HOMOFÒBIA,SEMÀFOR VERD CONTRA L' HOMOFÒBIA.
-CARTELL PAPER DISPONIBILITAT.A PARTIR 8 MAIG LOCAL FAGC
-TWITTER. FAGC_CATALUNYA
FACEBOK.http://www.facebook.com/LABANDAbernat
CRÉDITS..................
-IDEIA I DISENY CARTELL.JOAN ANTONI COLELL
-EDICIÓ I PRODUCCIÓ.FAGC I OBSERVATORI CONTRA... L' HOMOFÒBIA
-HASHTAG TWITTER,#ESHOMOFOBIA.
-DURACIÓ CAMPANYA.24 D' ABRIL 17 DE MAIG 2012
-ACCIONS CAMPANYA.CARTELL,VOLEM LLEI CONTRA L' HOMOFÒBIA,NO PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT,PROTESTA CONSOLAT RÚSSIA,OCITUR 2012 TAULA RODONA,SEMAFOR VERMELL A L' HOMOFÒBIA,SEMÀFOR VERD CONTRA L' HOMOFÒBIA.
-CARTELL PAPER DISPONIBILITAT.A PARTIR 8 MAIG LOCAL FAGC
-TWITTER. FAGC_CATALUNYA
FACEBOK.http://www.facebook.com/LABANDAbernat
AUTORES SIGNANT LLIBRES A LA PARADETA DEL FAGC A LES RAMBLES PER SANT JORDI
DE LA SALIDA DEL ARMARIO A LA ENTRADA EN EL ESPACIO PÚBLICO.article d' Eugeni Rodríguez Portaveu FAGC,
salir del armario ha devenido en un acto obligado para todo gai o lesbiana que decida dejar la oscuridad. Abandonar las tinieblas, respirar complicidad,compartise...Salir del armario. voluntaria o forzadamente ante la parálisis de la represión es el motor de arranque de una nueva vida.
Es bastante común, por lo manido e instituzianolizado de nuestro frágil imaginario,que la prrimera etapa de nuestra existencia en libertat sea en la zona de ambiente de nuesta poblacion o ciudad anfitriona. Enseguida nos familiarizamos con los términos,"entender"", "bollo" ",oso",hermana...y ya con un mínimo de rodaje daremos el salto al deseo.
Como vemos la salida del armario ha tomado tal magnitud, que tendríamos que plantearnos si la primera etapa en tierra firme, no es una prolongación del armario, esta vez convertido en un gran salón.
Atavicas costumbres sobre protegen y uniforman , especialmente a los hombres homosexuales,en un inmenso universo que se ha desarollado con una ley básica;en zona de "ambiente" el placer final justifica los medios, aunque estos pasen por despojar nuestros anhelos y palabras.
Atavicas costumbres sobre protegen y uniforman , especialmente a los hombres homosexuales,en un inmenso universo que se ha desarollado con una ley básica;en zona de "ambiente" el placer final justifica los medios, aunque estos pasen por despojar nuestros anhelos y palabras.
Salir del armario para poder viajar por reservadas áreas de peaje , privandonos del exterior global y "amenazante".
ENTRAR EN EL ESPACIO PÚBLICO
El territorio "hostil" ha implementado y unido de tal modo el modus vivendus, que nos cuesta reconocerlo como el escenario global de todas las iteraciones sociales, culturales, afectivas,políticas...es "su mundo heterosexual "y muchisimas veces heterosexista y homófobo.
Al no sentirnos parte integrada en lo público, no ofrecemos resistencia a la continua disolución de nuestra especificidad en el oasis de "lo normal".
Los mensajes que nos llegan del espacio, nos invitan a la prudencia fuera de nuestras acotadas parcelas.El gran espacio público nos "tolera" y "aguanta" pero en ningún caso cobija.
Los mensajes que nos llegan del espacio, nos invitan a la prudencia fuera de nuestras acotadas parcelas.El gran espacio público nos "tolera" y "aguanta" pero en ningún caso cobija.
Ante la creciente falta de visibilidad y resurgir de los discursos excluyentes y estigmatizadores, hemos de plantar cara y girar 180 grados en la raíz del discurso.Somos ciudadania que no solo no hemos de pedir perdón ni permiso pan ra elaborar diferentes propuestas e inquietudes políticas y cotidianas sino que tenemos un crédito por el dolor padecido entre las risas de su moralidad.Circunstancia que nos ha de permitir reinventar modelos y discursos.
La entrada en el espacio público es a mi entender el eje central por donde han de pasar todas nuestras inquietudes, propuestas y acciones.
sábado, 21 de abril de 2012
19 MEMORIAL DE LA SIDA.DESAFIANT EL PAS DEL TEMPS
DISSABTE 19 DE MAIG 2012 19 MEMORIAL PERMANENT DE LA SIDA A BARCELONA
12:00 H
Memorial Permanent de la Sida a Barcelona (Jardí d'Aclimata
|
PRESENTACIÓDEL PROVOCADOR CARTELL DEL FAGC CONTRA L' HOMOFÒBIA.24 D' ABRIL

L'ARTISTA J.A COLELL HA IDEAT UNA MOLT IMAGINATIVA, DIDÀCTICA I PROVOCADORA SERIE DE CARTELLS REFERENTS AL TEMA DE L' HOMOFÒBIA.
.............PRESENTACIÒ A LES XARXES SOCIALS,BLOGS I WEBS 24 D' ABRIL...
EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA RESOLUCIÓN A FAVOR DERECHOS LGTB CON EL VOTO EN CONTRA DE DIPUTADOS DEL PP Y UDC
EL PARLAMENTO EUROPEO CONTRA LAS EJECUCIONES A HOMOSEXUALES
PIDE DESPATOLOGIZACION TRANSEXUALIDAD
113. Elogia el compromiso del Consejo, del Servicio Europeo de Acción Exterior, de la Vicepresidenta de la Comisión y Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y de los Estados miembros a favor de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales en el contexto de las relaciones bilaterales con terceros países, en los foros multilaterales y a través de la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH); acoge con satisfacción la reintroducción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la orientación sexual como motivo de protección contra las ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, y acoge con beneplácito los esfuerzos realizados por la UE en este sentido; pide a la Comisión que abogue por la retirada de la identidad de género de la lista de trastornos mentales y del comportamiento en el marco de las negociaciones sobre la undécima versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), y que abogue por una reclasificación que no sea de tipo patológico; afirma que el principio de no discriminación, incluso por motivos de género y de orientación sexual, no debe cuestionarse en el marco de la Asociación ACP-UE; reitera su petición en el sentido de que la Comisión elabore una hoja de ruta exhaustiva contra la homofobia, la transfobia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, que aborde, además, las violaciones de los derechos humanos por estos motivos en el mundo; pide a los Estados miembros que concedan asilo a las personas que huyan de la persecución en países donde se criminalice a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, que tengan en cuenta los temores debidamente fundados de persecución de los solicitantes, y que se basen en la autoidentificación de estas personas en tanto que lesbianas, gays, bisexuales o transexuales;
viernes, 20 de abril de 2012
NO PENA DE MUERTE POR HOMOSEXUALIDAD EN IRAN
NO PENA DE MORT....NO PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT A 5 PAISOS DEL MON
A YEMEN,IRAN,SUDAN,MAURITÀNIA Y ARABIA SAUDÍ HI HA PENA DE MORT PER HOMOSEXUALITAT.
![]() |
Mahmoud Asgari, de 16 años, y Ayaz Marhoni poco antes de ser ahorcados en la ciudad de Mashhad,Irán, por haber sido hallados culpables del delito de sodomía.En 2005 |
COLECTIVOS LGTB -CU28JUNY- EXIGEN NO DAR NI UN PASO ATRÁS EN DERECHOS Y LIBERTADES
COLECTIVOS LGTB -CU28JUNY- EXIGEN NO DAR NI UN PASO ATRÁS EN DERECHOS Y LIBERTADES
"Ni un paso atrás. Los derechos y libertades no se tocan" es el lema que hoy han presentado los colectivos LGTB de Cataluña y que presidirá la fiesta reivindicativa que preparan para el próximo 30 de junio, para conmemorar el Día de la Liberación LGTB
El presidente del Observatorio contra la Homofobia y portavoz del Front d'Alliberament GaI de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, ha presentado esta noche en un acto en la plaza de la Universidad de Barcelona el cartel que han editado con el lema de la jornada.
Rodríguez ha explicado a Efe que, organizada por una comisión unitaria integrada por 30 grupos y asociaciones LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), el 30 de junio han organizado una manifestación que se llevará a cabo en la plaza de la Universidad para conmemorar los 35 años de la primera manifestación gay que se llevó a cabo en España.
Fue en 1977, convocada por el FAGC, y reunió a miles de personas que recorrieron las ramblas de Barcelona reclamando que no hubiera discriminaciones por razón de orientación sexual.
Rodríguez ha recordado que "desde entonces hemos avanzado mucho y ahora no podemos dar ni un paso atrás en nuestros derechos y libertades conquistadas".
Aunque el Día del Orgullo Gay -en Cataluña le denominan Día de la Liberación LGTB- se celebra en el mundo el 28 de junio, los organizadores han preferido celebrarlo el día 30 con la manifestación y una fiesta al aire libre por la noche en la misma plaza de la Universidad.
En Girona sí se celebrarán los actos el mismo 28 de junio, ha explicado Rodríguez.
Con motivo de esta celebración, los 30 colectivos LGTB - entre ellos la FAGC, H2O, CGB, GLG y FLG- han comenzado a redactar un manifiesto en el que recuerdan los 35 años de lucha por sus derechos, que tuvo su punto álgido con la aprobación en el año 2005 del matrimonio homosexual en España.
En el manifiesto, los colectivos rechazan que la transexualidad se considere una patología, piden políticas activas para combatir el sida y de apoyo a los homosexuales que han adquirido el VIH.
Durante el acto de esta noche, Rodríguez también ha condenado "la homofobia de estado en Rusia, donde han detenido activistas" y ha pedido "una respuesta contundente a la homofobia criminal del obispo de Alcalá de Henares y otros representantes de la iglesia, como el arzobispo de Tarragona
El presidente del Observatorio contra la Homofobia y portavoz del Front d'Alliberament GaI de Catalunya (FAGC), Eugeni Rodríguez, ha presentado esta noche en un acto en la plaza de la Universidad de Barcelona el cartel que han editado con el lema de la jornada.
Rodríguez ha explicado a Efe que, organizada por una comisión unitaria integrada por 30 grupos y asociaciones LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), el 30 de junio han organizado una manifestación que se llevará a cabo en la plaza de la Universidad para conmemorar los 35 años de la primera manifestación gay que se llevó a cabo en España.
![]() |
foto.Valentina Adorni |
Rodríguez ha recordado que "desde entonces hemos avanzado mucho y ahora no podemos dar ni un paso atrás en nuestros derechos y libertades conquistadas".
Aunque el Día del Orgullo Gay -en Cataluña le denominan Día de la Liberación LGTB- se celebra en el mundo el 28 de junio, los organizadores han preferido celebrarlo el día 30 con la manifestación y una fiesta al aire libre por la noche en la misma plaza de la Universidad.
En Girona sí se celebrarán los actos el mismo 28 de junio, ha explicado Rodríguez.
Con motivo de esta celebración, los 30 colectivos LGTB - entre ellos la FAGC, H2O, CGB, GLG y FLG- han comenzado a redactar un manifiesto en el que recuerdan los 35 años de lucha por sus derechos, que tuvo su punto álgido con la aprobación en el año 2005 del matrimonio homosexual en España.
En el manifiesto, los colectivos rechazan que la transexualidad se considere una patología, piden políticas activas para combatir el sida y de apoyo a los homosexuales que han adquirido el VIH.
![]() |
Roger Casamajor llegirà manifest mani 30 juny a barcelona |
jueves, 19 de abril de 2012
CU28JUNY PRESENTA "28JUNY 2012" 19 d' ABRIL 21.30H PL UNIVERSITAT
P R E S E N T A C I O M U N D I A L...........28JUNY 2012
N I U N P A S E N R E R E ...ELS DRETS I LES LLIBERTAS NO ES TOQUEN
PRESENTACIÓ A PL UNIVERSITAT-borera munyanya façana universitat-DIJOUS 19 D' ABRIL 21.30h.
-Parlament CU28J sobre el lema, cartell, manifest 28JUNY 2012
-Nom FAMÓS que llegirà manifest el 30 de Juny a pl S Jaume
-Recreaciò en projecció del cartell.VJ ANDER LANAS
-Presentació cartell.by Valentina Adorni.Model Kika Caselles
-Copa a la seu del CGB.pstge Valerí Serra 23
..........Organitza CU28JUNY.........................NI UN PAS ENRERE .Els drets i llibertats no es toquen

PRESENTACIÓ MUNDIAL DEL CARTELL I ACTIVITATS
19 D' ABRIL 21.30H PL UNIVERSITAT + COPA LOCAL CGB.
CARTELL. Valentina Adorni
PRODUCCIÒ.CU28J
PROJECCIONS.Ander Lanas
"NI UN PAS ENRERE" LEMA DE LA CU28J PEL 28 JUNY 2012
28JUNY 2012
AQUESTA NIT LA COMISSIÓ UNITÀRIA 28 DE JUNY HA PRESENTAT A UN ACTE A LA PL UNIVERSITAT DE BARCELONA,LES ACTIVITATS I CARTELL OFICIAL DEL 28 DE JUNY 2012.
A LA PRESENTACIÓ, EUGENI RODRÍGUEZ DE LA CU28J HA DONAT A CONEIXER EL LEMA "NI UN PAS ENRERE.ELS DRETS I LLIBERTAS NO ES TOQUEN" I EL CALENDARI DE MANIFESTACIONS QUE ES FARAN EL 28 DE JUNY A GIRONA I EL 30 DE JUNY A BARCELONA.
LA LECTURA DEL MANIFEST HO FARÀ L' ACTOR ROGER CASAMAJOR
AQUESTA NIT LA COMISSIÓ UNITÀRIA 28 DE JUNY HA PRESENTAT A UN ACTE A LA PL UNIVERSITAT DE BARCELONA,LES ACTIVITATS I CARTELL OFICIAL DEL 28 DE JUNY 2012.
A LA PRESENTACIÓ, EUGENI RODRÍGUEZ DE LA CU28J HA DONAT A CONEIXER EL LEMA "NI UN PAS ENRERE.ELS DRETS I LLIBERTAS NO ES TOQUEN" I EL CALENDARI DE MANIFESTACIONS QUE ES FARAN EL 28 DE JUNY A GIRONA I EL 30 DE JUNY A BARCELONA.
LA LECTURA DEL MANIFEST HO FARÀ L' ACTOR ROGER CASAMAJOR
VIDEO DE AMNISTIA INTERNACIONAL CONTRA LA PENA DE MUERTE.
N
NO PENA DE MORT.
N O P E N A D E M O R T P E R H O M O S E X U A L I T A T A T 5 P A I S O S
NO PENA DE MORT.
N O P E N A D E M O R T P E R H O M O S E X U A L I T A T A T 5 P A I S O S
martes, 17 de abril de 2012
EL PECADO DE LA HOMOFOBIA.ARTICLE D' EUGENI RODRÍGUEZ SOBRE BISBE ALCALA
EL PECADO DE LA HOMOFOBIA
Son muchos los ejemplos de homofobia por parte de obispos de la iglesia católica.El más reciente(que no único ni aislado)ha sido protagonizado por el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares.
El uso de la homofobia como uso doctrinal, revierte serios peligros que tendrían que ser conocidos por los usuarios de tal arma de destrucción masiva.Cada día mueren asesinadas en el mundo 2 personas a causa de esta lacra , la homofobia, nunca inocente es el germen de una posterior saña contra personas puestas en el punto de mira , por el solo hecho de gestionar su derecho a expresar su afectividad tal como la sienten,.
En el caso del obispo Reig, no tuvo ningún pudor, ni reparo en asociar el libre ejercicio de la afectividad-sexualidad con la prostitución y las drogas.En despojar del paraíso por segunda vez a los hombres y mujeres en este caso por amar y digo querer y no odiar a personas de su mismo sexo.
Parece ser que para la jerarquía eclesiástica es condenable el mutuo y consentido acto de procurarse cariño y consuelo afectivo y/o sexual-.En cambio no lo es el macabro crimen de imponer la oscura apetencia sexual a un ser indefenso bajo infames tácticas de engaño y perversión, estrategias que con tanto ardor se han multiplicado en el seno de parte de la iglesia católica.
Si consultamos la definición de pecado vemos que es es catalogado como
Pecado (latín peccātum) es la transgresión voluntaria de un precepto tenido por bueno
lo que nos debería llevar a pensar en lo inadecuado que resulta que un príncipe de la iglesia transgreda el buen acto del amor.
Homofobia es definida por la RAE como aversión obsesiva hacia las personas homosexuales’
y aversión a su vez es Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.Estaríamos pues ante un escenario, donde se invierten los papeles, o mejor dicho se pierden.
Las acciones homofóbas de personas con cierta relevancia social e influencia tendría que ser sumamente escrupulosa a la hora de poner en peligro la seguridad de miles de adolescentes homosexuales .
Adolescentes que no tardaran en sufrir en sus pieles la aversión nacida de las criminales palabras de quienes en nombre del pecado transgreden la convivencia y apetencia pacífica de miles de personas que que queremos amarnos sin tener que mirar para otro lado.
Eugeni Rodríguez Portavoz del FAGC
Son muchos los ejemplos de homofobia por parte de obispos de la iglesia católica.El más reciente(que no único ni aislado)ha sido protagonizado por el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares.
El uso de la homofobia como uso doctrinal, revierte serios peligros que tendrían que ser conocidos por los usuarios de tal arma de destrucción masiva.Cada día mueren asesinadas en el mundo 2 personas a causa de esta lacra , la homofobia, nunca inocente es el germen de una posterior saña contra personas puestas en el punto de mira , por el solo hecho de gestionar su derecho a expresar su afectividad tal como la sienten,.
En el caso del obispo Reig, no tuvo ningún pudor, ni reparo en asociar el libre ejercicio de la afectividad-sexualidad con la prostitución y las drogas.En despojar del paraíso por segunda vez a los hombres y mujeres en este caso por amar y digo querer y no odiar a personas de su mismo sexo.
Parece ser que para la jerarquía eclesiástica es condenable el mutuo y consentido acto de procurarse cariño y consuelo afectivo y/o sexual-.En cambio no lo es el macabro crimen de imponer la oscura apetencia sexual a un ser indefenso bajo infames tácticas de engaño y perversión, estrategias que con tanto ardor se han multiplicado en el seno de parte de la iglesia católica.
Si consultamos la definición de pecado vemos que es es catalogado como
Pecado (latín peccātum) es la transgresión voluntaria de un precepto tenido por bueno
lo que nos debería llevar a pensar en lo inadecuado que resulta que un príncipe de la iglesia transgreda el buen acto del amor.
Homofobia es definida por la RAE como aversión obsesiva hacia las personas homosexuales’
y aversión a su vez es Rechazo o repugnancia frente a alguien o algo.Estaríamos pues ante un escenario, donde se invierten los papeles, o mejor dicho se pierden.
Las acciones homofóbas de personas con cierta relevancia social e influencia tendría que ser sumamente escrupulosa a la hora de poner en peligro la seguridad de miles de adolescentes homosexuales .
Adolescentes que no tardaran en sufrir en sus pieles la aversión nacida de las criminales palabras de quienes en nombre del pecado transgreden la convivencia y apetencia pacífica de miles de personas que que queremos amarnos sin tener que mirar para otro lado.
Eugeni Rodríguez Portavoz del FAGC
35 ANYS DE LA PRIMERA MANIFESTACIÓ LGTB A BARCELONA
35 ANYS DE LA PRIMERA MANIFESTACIÓ A BARCELONA
1977 RAMBLES DE BARCELONA,PRIMERA MANIFESTACIÓ LGTB PER LES NOSTRES LLIBERTAS I ELS NOSTRES DRETS.
28JUNY 2012 PL UNIVERSITAT BARCELONA, 35 ANYS SORTINT AL CARRER SENSE DONAR NI UN PAS ENRERE
19 ABRIL 21.30H PL UNIVERSITAT BARCELONA PRESENTACIÓ CARTELL I ACTIVITATS
1977 RAMBLES DE BARCELONA,PRIMERA MANIFESTACIÓ LGTB PER LES NOSTRES LLIBERTAS I ELS NOSTRES DRETS.
28JUNY 2012 PL UNIVERSITAT BARCELONA, 35 ANYS SORTINT AL CARRER SENSE DONAR NI UN PAS ENRERE
19 ABRIL 21.30H PL UNIVERSITAT BARCELONA PRESENTACIÓ CARTELL I ACTIVITATS
"TENGO DERECHO A ESTAR EN LA CALLE.NO ME OLVIDES"
"TENGO DERECHO A ESTAR EN LA CALLE.NO ME OLVIDES"
una campaña impulsada por las principales asociaciones que trabajan con el colectivo -SICAR, Genera, El Lloc de la Dona-Germanes Oblates y Àmbit Dona- contra el endurecimiento de la ordenanza cívica propuesto por el PP, con el apoyo de CiU, para erradicar el sexo de la vía pública y en defensa de los derechos de las prostitutas.
una campaña impulsada por las principales asociaciones que trabajan con el colectivo -SICAR, Genera, El Lloc de la Dona-Germanes Oblates y Àmbit Dona- contra el endurecimiento de la ordenanza cívica propuesto por el PP, con el apoyo de CiU, para erradicar el sexo de la vía pública y en defensa de los derechos de las prostitutas.
lunes, 16 de abril de 2012
GRUPOS LGTB PORTUGUESES PROTESTAN HOMOFOBIA RUSIA
CAMPAÑA DE ENVIO CARTAS EMBAJADA DE RUSIA EN PORTUGAL
Consideramos inadmissível a violação dos direitos LGBT, a recusa em proteger as minorias sexuais e o ataque á liberdade de expressão que está a ser promovido pelas autoridades políticas e pela Igreja Ortodoxa russas.
Vimos assim demonstrar a nossa solidariedade com todas as organizações, grupos e pessoas afetados por esta lei homofóbica, exigir a libertação das Pussy Riot e condenar as politicas discriminatórias das autoridades russas que têm como objetivo atacar as minorias sexuais, impedir a liberdade de expressão e de exercício duma cidadania livre pondo em risco o regime democrático e a laicidade da Rússia.
APOIAMOS TODOS OS ACTIVISTAS E GRUPOS RUSSOS QUE LUTAM PELOS DIREITOS LGBT! EXIGIMOS A IMEDIATA LIBERTAÇÃO DAS PUSSY RIOT!
POR UMA RUSSIA LIVRE E DEMOCRÁTICA
Consideramos inadmissível a violação dos direitos LGBT, a recusa em proteger as minorias sexuais e o ataque á liberdade de expressão que está a ser promovido pelas autoridades políticas e pela Igreja Ortodoxa russas.
Vimos assim demonstrar a nossa solidariedade com todas as organizações, grupos e pessoas afetados por esta lei homofóbica, exigir a libertação das Pussy Riot e condenar as politicas discriminatórias das autoridades russas que têm como objetivo atacar as minorias sexuais, impedir a liberdade de expressão e de exercício duma cidadania livre pondo em risco o regime democrático e a laicidade da Rússia.
APOIAMOS TODOS OS ACTIVISTAS E GRUPOS RUSSOS QUE LUTAM PELOS DIREITOS LGBT! EXIGIMOS A IMEDIATA LIBERTAÇÃO DAS PUSSY RIOT!
POR UMA RUSSIA LIVRE E DEMOCRÁTICA
OBISPO ALCALA DENUNCIADA A LA FISCALIA DE MADRID.FAGC PIDIÓ INTERVENCIÓN FISCAL GENERAL
EL FAGC PIDIÓ LA INTERVENCIÓN DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales y
la coordinadora en Madrid de este movimiento denunciarán ante la
Fiscalía de Madrid al obispo de Alcalá por provocación a la discriminación y al odio en su homilía del Viernes Santo, que emitió en directo La 2 de RTVE.
La denuncia, según una nota de la Federación y del Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) se produce "contra las palabras del Obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, emitidas en directo por La 2 de TVE en la mañana del Viernes Santo".
En la misa de esa mañana el prelado "relacionaba la homosexualidad con la corrupción, la prostitución y el abuso, anteponiendo el perjuicio a la diversidad afectiva y sexual", es decir, cometiendo el citado delito, dice también la nota.
La FELGTB informa además en su nota de que ha solicitado que se investigue si RTVE "ha incurrido en falta" al emitir las palabras del prelado y también que ha pedido que la Corporación retire de su web las palabras del obispo que emitió.
Con esta intención ha presentado ante el Consejo de RTVE, antes de "su reunión del pasado miércoles" (durante la cual los consejeros pidieron explicaciones a la Conferencia Episcopal) una queja que ha enviado también a la Defensora del espectador de la Corporación y a la Defensora del Pueblo.
Reig ha asegurado que en sus declaraciones se refería "a la llamada 'ideología de género' y sus sucesivas mutaciones", cuyo principal postulado es "negar la diferencia sexual entre varón y mujer, y afirmar que la configuración de la identidad sexual masculina y femenina es un producto de la cultura, una decisión personal construida en función de los deseos y apetencias subjetivas".
Dicha ideología "se está quedando obsoleta ante otras propuestas más radicales de 'deconstrucción de la identidad', que desconocen la naturaleza humana, no orientan bien el verdadero sentido y significado de la sexualidad, propiciando, más bien, la confusión del corazón humano".
El obispo alcalaíno asegura que existe "una gran cantidad de leyes inicuas y algunos poderosos lobbys que determinan qué es lo políticamente correcto y, por lo tanto, lo socialmente aceptable", también en materia sexual
El obispo de Alcalá, denunciado ante la Fiscalía de Madrid por homofobia
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales y
la coordinadora en Madrid de este movimiento denunciarán ante la
Fiscalía de Madrid al obispo de Alcalá por provocación a la discriminación y al odio en su homilía del Viernes Santo, que emitió en directo La 2 de RTVE.La denuncia, según una nota de la Federación y del Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) se produce "contra las palabras del Obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, emitidas en directo por La 2 de TVE en la mañana del Viernes Santo".
En la misa de esa mañana el prelado "relacionaba la homosexualidad con la corrupción, la prostitución y el abuso, anteponiendo el perjuicio a la diversidad afectiva y sexual", es decir, cometiendo el citado delito, dice también la nota.
La FELGTB informa además en su nota de que ha solicitado que se investigue si RTVE "ha incurrido en falta" al emitir las palabras del prelado y también que ha pedido que la Corporación retire de su web las palabras del obispo que emitió.
Con esta intención ha presentado ante el Consejo de RTVE, antes de "su reunión del pasado miércoles" (durante la cual los consejeros pidieron explicaciones a la Conferencia Episcopal) una queja que ha enviado también a la Defensora del espectador de la Corporación y a la Defensora del Pueblo.
Pla 'matiza'
Entretanto, Juan Antonio Reig Pla ha asegurado que no quiere "ofender a nadie, pero no" renuncia "a anunciar la verdad en la caridad".Reig ha asegurado que en sus declaraciones se refería "a la llamada 'ideología de género' y sus sucesivas mutaciones", cuyo principal postulado es "negar la diferencia sexual entre varón y mujer, y afirmar que la configuración de la identidad sexual masculina y femenina es un producto de la cultura, una decisión personal construida en función de los deseos y apetencias subjetivas".
Dicha ideología "se está quedando obsoleta ante otras propuestas más radicales de 'deconstrucción de la identidad', que desconocen la naturaleza humana, no orientan bien el verdadero sentido y significado de la sexualidad, propiciando, más bien, la confusión del corazón humano".
El obispo alcalaíno asegura que existe "una gran cantidad de leyes inicuas y algunos poderosos lobbys que determinan qué es lo políticamente correcto y, por lo tanto, lo socialmente aceptable", también en materia sexual
JUAN CARLOS I.MATAR ELEFANTES EN UN PAÍS HOMÓFOBO
JUAN CARLOS I.MATAR ELEFANTES EN UN PAÍS HOMÓFOBO.BOTSWANA
BOTSWANA, EL PAÍS DONDE EL REY SE ACCIDENTÓ, MATANDO ELEFANTES, ES UN PAÍS CON UNA DURISIMA LEGISLACIÓN CONTRA LA HOMOSEXUALIDAD.
ACTIVISTAS LGTB HAN SIDO DETENIDOS Y ENCARCELADOS.LA LEGISLACIÓN DEL PAÍS ES LA SIGUIENTE.
BOTSWANA, EL PAÍS DONDE EL REY SE ACCIDENTÓ, MATANDO ELEFANTES, ES UN PAÍS CON UNA DURISIMA LEGISLACIÓN CONTRA LA HOMOSEXUALIDAD.
ACTIVISTAS LGTB HAN SIDO DETENIDOS Y ENCARCELADOS.LA LEGISLACIÓN DEL PAÍS ES LA SIGUIENTE.
-HASTA 10 AÑOS DE PRISIÓN POR MANTENER RELACIONES HOMOSEXUALES.
-LA HOMOSEXUALIDAD ES ILEGAL. STOP BALES DE GOMA.CONCENTRACIÓ A BARCELONA
S T O P B A L E S D E G O M A
la plaça de Catalunya ha estat l' escenari de la concentraciò de rebuig pels darres incidents a Euzkadi on un jove a mort pel impacte d'una pilota de goma disparada per la policia vasca.
La concentraciò de Barcelona convocada per l' assamblea de persones solidàries ha denunciat diferents incidents amb bales de goma a Catalunya que han fet perdre el ull a 6 persones en els darres anys.
A la concentraciò s' ha guardat un minut de silenci en memòria d' Iñigo Cabacas
la plaça de Catalunya ha estat l' escenari de la concentraciò de rebuig pels darres incidents a Euzkadi on un jove a mort pel impacte d'una pilota de goma disparada per la policia vasca.
La concentraciò de Barcelona convocada per l' assamblea de persones solidàries ha denunciat diferents incidents amb bales de goma a Catalunya que han fet perdre el ull a 6 persones en els darres anys.
A la concentraciò s' ha guardat un minut de silenci en memòria d' Iñigo Cabacas
ICV PORTARÀ EL VIATGE DE JUAN CARLOS AL CONGRÉS
ICV portarà el viatge de Juan Carlos al congrés
"DELS DRETS A LES LLIBERTATS A LES RAMBLES PER SANT JORDI"
"DELS DRETS A LES LLIBERTATS A LES RAMBLES PER SANT JORDI"
CONEIX L' HISTÒRIA DEL FAGC I DEL MOVIMENT GLT A CATALUNYA
Eugeni Rodríguez i Joan Pujol
Virus
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, un esdeveniment marcat per la recent incorporació de joves que, a més de la reivindicació sexual, es troben vinculats a moviments socials reivindicatius de l’esquerra radical. Uns anys on entra en escena la ...sida, una pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual. L’any 1987 una parella de gais de Vic reclama el dret al matrimoni, i el 1991 es produeix a Barcelona el tràgic assasinat de la transsexual Sònia. Cinc anys després l’Ajuntament de Sitges es dedica a fitxar gais que passegen per la platja. Aquests fets no pertanyen a l’època "fosca" de la dictadura: han succeït i s’han denunciat en ple "període democràtic". Aquest llibre aborda la història política del moviment GLT a Catalunya i, específicament, del FAGC, i dona prioritat a les veus de les persones que van viure aquests fets per sobre de la cronologia rigorosa. Una aposta motivada per la situació autocomplaent del miratge democràtic respecte de la temàtica GLT, on aparentment tot s’ha assolit "naturalment" i on només fan falta els últims detalls perquè tot quedi arreglat dins de la modèlica família rosa. L’absorció institucional del moviment gai ha portat a la presència d’una forma hegemònica de comprensió d’aquest basada en el consumisme i en el model de família nuclear, comprensió que es difon cons-tantment en els mitjans de comunicació de gran tiratge. Aquesta obra posa de manifest com, durant aquest període, s’ha produït un intens i productiu activisme polític que s’ha traduït en una particular manera de treballar que s’expressa en la forma i el contingut de les activitats reivindicatives a Catalunya. Un activisme que no s’ha quedat atrapat en el llenguatge dels drets oferts i que mira a un futur de llibertats
http://www.facebook.com/pages/DELS-DRETS-A-LES-LLIBERTATS/307627019252273
CONEIX L' HISTÒRIA DEL FAGC I DEL MOVIMENT GLT A CATALUNYA
Eugeni Rodríguez i Joan Pujol
Virus
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, un esdeveniment marcat per la recent incorporació de joves que, a més de la reivindicació sexual, es troben vinculats a moviments socials reivindicatius de l’esquerra radical. Uns anys on entra en escena la ...sida, una pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual. L’any 1987 una parella de gais de Vic reclama el dret al matrimoni, i el 1991 es produeix a Barcelona el tràgic assasinat de la transsexual Sònia. Cinc anys després l’Ajuntament de Sitges es dedica a fitxar gais que passegen per la platja. Aquests fets no pertanyen a l’època "fosca" de la dictadura: han succeït i s’han denunciat en ple "període democràtic". Aquest llibre aborda la història política del moviment GLT a Catalunya i, específicament, del FAGC, i dona prioritat a les veus de les persones que van viure aquests fets per sobre de la cronologia rigorosa. Una aposta motivada per la situació autocomplaent del miratge democràtic respecte de la temàtica GLT, on aparentment tot s’ha assolit "naturalment" i on només fan falta els últims detalls perquè tot quedi arreglat dins de la modèlica família rosa. L’absorció institucional del moviment gai ha portat a la presència d’una forma hegemònica de comprensió d’aquest basada en el consumisme i en el model de família nuclear, comprensió que es difon cons-tantment en els mitjans de comunicació de gran tiratge. Aquesta obra posa de manifest com, durant aquest període, s’ha produït un intens i productiu activisme polític que s’ha traduït en una particular manera de treballar que s’expressa en la forma i el contingut de les activitats reivindicatives a Catalunya. Un activisme que no s’ha quedat atrapat en el llenguatge dels drets oferts i que mira a un futur de llibertats
http://www.facebook.com/pages/DELS-DRETS-A-LES-LLIBERTATS/307627019252273
RUSIA SE NIEGA A FIRMAR DECLARACIÓN A FAVOR DERECHOS LGTB
DOS MANZANAS
La homofobia de estado ha alcanzado tal calibre en Rusia que ese país se ha negado a suscribir un fragmento del comunicado oficial de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países del G8 celebrada en Washington este jueves por hacer una alusión genérica a los derechos LGTB.
El extenso documento (que puedes consultar en inglés pinchando aquí) reserva un pequeño apartado a la situación de los derechos humanos. En él se ha incluido el siguiente párrafo, objeto de la polémica: “Los ministros reafirman que los derechos humanos y las libertades fundamentales son un derecho de nacimiento de todas las personas, hombres y mujeres, incluyendo a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Estas personas se enfrentan con frecuencia a la muerte, violencia, acoso y discriminación debido a su orientación sexual en muchos países del mundo”.
El documento ha sido firmado por los ministros de Asuntos Exteriores de los países de G8, es decir, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Este último país, sin embargo, ha forzado a incluir una nota a pie de página en la que se señala que “la Federación Rusa se desvincula de estas palabras dada la ausencia de una definición explícita o provisión referente a dicho grupo de personas como sujetos de derecho específicos de acuerdo a las leyes internacionales de derechos humanos”.
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, ha ido más lejos al declarar que “bajo el pretexto de proteger a las llamadas minorías sexuales, lo que hay es una propaganda agresiva y la imposición de una cierta conducta y valores que pueden insultar a una mayoría de la sociedad”.
Rusia valora extender leyes homófobas a todo su territorio
Como informamos hace pocos días, legisladores de la región de Novosibirsk han presentado ante la Duma (Parlamento) un proyecto de ley que haría extensiva a toda Rusia la prohibición de la “propaganda homosexual” a menores aprobada recientemente en San Petersburgo, ya vigente además en las regiones de Arkhangelsk, Ryazan y Kostroma. Una extensión que, por cierto, pedía hace pocas semanas la influyente iglesia ortodoxa rusa.
La prohibición de la “propaganda homosexual” a menores no es más que, en la práctica, la prohibición de informar públicamente de una manera positiva acerca de la realidad LGTB, haciendo imposible la lucha contra el acoso homofóbico y los crímenes de odio y dificultando o impidiendo la celebración de eventos LGTB, como las marchas del Orgullo
La homofobia de estado ha alcanzado tal calibre en Rusia que ese país se ha negado a suscribir un fragmento del comunicado oficial de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los países del G8 celebrada en Washington este jueves por hacer una alusión genérica a los derechos LGTB.

El documento ha sido firmado por los ministros de Asuntos Exteriores de los países de G8, es decir, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Este último país, sin embargo, ha forzado a incluir una nota a pie de página en la que se señala que “la Federación Rusa se desvincula de estas palabras dada la ausencia de una definición explícita o provisión referente a dicho grupo de personas como sujetos de derecho específicos de acuerdo a las leyes internacionales de derechos humanos”.
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, ha ido más lejos al declarar que “bajo el pretexto de proteger a las llamadas minorías sexuales, lo que hay es una propaganda agresiva y la imposición de una cierta conducta y valores que pueden insultar a una mayoría de la sociedad”.
Rusia valora extender leyes homófobas a todo su territorio
Como informamos hace pocos días, legisladores de la región de Novosibirsk han presentado ante la Duma (Parlamento) un proyecto de ley que haría extensiva a toda Rusia la prohibición de la “propaganda homosexual” a menores aprobada recientemente en San Petersburgo, ya vigente además en las regiones de Arkhangelsk, Ryazan y Kostroma. Una extensión que, por cierto, pedía hace pocas semanas la influyente iglesia ortodoxa rusa.
La prohibición de la “propaganda homosexual” a menores no es más que, en la práctica, la prohibición de informar públicamente de una manera positiva acerca de la realidad LGTB, haciendo imposible la lucha contra el acoso homofóbico y los crímenes de odio y dificultando o impidiendo la celebración de eventos LGTB, como las marchas del Orgullo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
-
2012
(654)
- diciembre(47)
- noviembre(64)
- octubre(51)
- septiembre(46)
- agosto(35)
- julio(48)
- junio(44)
- mayo(60)
-
abril(66)
- MANIFIESTO SOBRE LOS DERECHOS CIVILES DE LAS PERSO...
- AMBIENT SUNDAYS...LA MAJESTUOSIDAD PARA LAS NOCHES...
- EL PP RECORTA LA UNIVERSALIDAD DEL TRATAMIENTO PAR...
- NUEVA EJECUCIÓN A PENA DE MUERTE A UN HOMOSEXUAL E...
- Encuentro europeo de familias homosexuales en Llor...
- Diario infame de la Zorra Suprema: el lenguaje es ...
- ASESINADOS 20 HOMOSEXUALES Y TRANSEXUALES EN HONDU...
- 2ª TROBADA EUROPEA DE FAMÍLIES LGTB
- LGTB-FAGC- DIEM PROU A LES RETALLADES SOCIALS
- CAMPANYA PRO AJUT ECONÒMIC DE L' OBSERVATORI CONTR...
- PROSTITUTAS SE MANIFIESTAN EN BARCELONA POR SUS DE...
- 26 DE ABRIL DIA VISIBILIDAD LÉSBICA
- LA SECRETARIA D' ORGANITZACIÒ DE LA CGT BCN EMPRES...
- EL FAGC CRIDA A PARTICIPAR MANIFESTACIÓ PRO DRETS ...
- "AIXÓ ÉS UNA MARICONADA" CARTELL FAGC DIA CONTRA L...
- 28 JUNY2012-NI UN PAS ENRERE-.VIDEO PROMO DE ANDER...
- AUTORES SIGNANT LLIBRES A LA PARADETA DEL FAGC A L...
- DE LA SALIDA DEL ARMARIO A LA ENTRADA EN EL ESPAC...
- 19 MEMORIAL DE LA SIDA.DESAFIANT EL PAS DEL TEMPS
- PRESENTACIÓDEL PROVOCADOR CARTELL DEL FAGC CONTRA...
- EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA RESOLUCIÓN A FAVOR D...
- NO PENA DE MUERTE POR HOMOSEXUALIDAD EN IRAN
- COLECTIVOS LGTB -CU28JUNY- EXIGEN NO DAR NI UN PAS...
- CU28JUNY PRESENTA "28JUNY 2012" 19 d' ABRIL 21.30H...
- "NI UN PAS ENRERE" LEMA DE LA CU28J PEL 28 JUNY 2012
- EL CONGRES VETA A IU PREGUNTAR SOBRE HOMOFOBIA BIS...
- RAONS PER SORTIR EL 28JUNY 2012 AL CARRER.PRIMER V...
- VIDEO DE AMNISTIA INTERNACIONAL CONTRA LA PENA DE ...
- EL PECADO DE LA HOMOFOBIA.ARTICLE D' EUGENI RODRÍG...
- 35 ANYS DE LA PRIMERA MANIFESTACIÓ LGTB A BARCELONA
- "TENGO DERECHO A ESTAR EN LA CALLE.NO ME OLVIDES"
- GRUPOS LGTB PORTUGUESES PROTESTAN HOMOFOBIA RUSIA
- OBISPO ALCALA DENUNCIADA A LA FISCALIA DE MADRID.F...
- JUAN CARLOS I.MATAR ELEFANTES EN UN PAÍS HOMÓFOBO
- Organizaciones LGTB han condenado el asesinato de ...
- STOP BALES DE GOMA.CONCENTRACIÓ A BARCELONA
- ICV PORTARÀ EL VIATGE DE JUAN CARLOS AL CONGRÉS
- "DELS DRETS A LES LLIBERTATS A LES RAMBLES PER SAN...
- RUSIA SE NIEGA A FIRMAR DECLARACIÓN A FAVOR DERECH...
- SEMÀFOR VERD CONTRA L' HOMOFÒBIA VOL PREMIAR LA LL...
- AYUNTAMIENTO DE LONDRES PROHIBE CAMPAÑA HÓMOFOBA
- CONDENADO A DOS AÑOS POR EXALTACIÓN DEL NAZISMO Y ...
- "SEMÀFOR VERMELL A L' HOMOFÒBIA"
- "STOP BALES DE GOMA PROU REPRESSIÓ"15 D' ABRIL PL ...
- RECORTES EN ANTECION SANITARIA PERSONAS TRANSEXUALES
- EL FAGC DONA SUPORT AL "28JUNY 2012" NI UN PAS ENRERE
- A JUDICI UN GIMNÀS PER HOMOFÒBIA
- LA AUTO REPRESIÓN GENERA HOMOFOBIA
- CIU Y PP BOICOTEAN CONSEJO RTVE QUE CENSURABA OBIS...
- FAGC ENGEGA CAMPANYA CONTRA HOMOFÒBIA A RÚSSIA
- LOS GAIS PIDEN LA INTERVENCIÓN DEL FISCAL GENERAL ...
- EL FAGC DAVANT L'ODI HOMOFOB BISBE ALCALA
- LA LUCHA DEL MOVIMIENTO LGTB RUSO CONTRA LA HOMOFOBIA
- L'Ertzaintza investiga si va matar un jove bilbaí ...
- "BESADA SANTA" CONTRA L' HOMOFÒBIA.FAGC DEMANA INT...
- VIOLENCIA HOMÓFOBA DEL OBISPO DE ALCALA DE HENARES
- "LA CAZA DEL GAY" POR VARGAS LLOSA
- DENUNCIAN A MINISTRO HOMÓFOBO EN UGANDA
- AUMENTAN CASOS VIH Y SE REDUCE A LA MITAD PRESUPUESTO
- CAMPAÑA A FAVOR MATRIMONIO HOMOSEXUAL EN BUSES BRI...
- 28 juny 2012 " NI UN PAS ENRERE." LGTBQ+
- NO AL CONCIERTO DE SIZZLA EN LISBOA,CONCENTRACIÓN ...
- EL COLOR ROSA A LA BANDERA OLÍMPICA CONTRA LA HOMO...
- DE TRÁNSITOS Y ANHELOS
- "NI UN PAS ENRERE" 28Juny 2012. PARTICIPA A LES AC...
- ROMPE ARMARIOS 5000 VISITAS MENSUALES
- marzo(80)
- febrero(61)
- enero(52)
- 2011 (332)
- 2010 (116)
- 2009 (150)