L'ASSASSINAT DE LA TRANSSEXUAL SÒNIA.DEL LLIBRE"DELS DRETS A LES LLIBERTATS"
Per Bea Espejo,"l'Assassinat de la transsexual Sònia"
"Dels drets a les llibertats.Una història política del moviment glt a Catalunya" d'Eugeni Rodríguez, editorial Virus
El 6 d'Octubre el FAGC organitza homenatge XXI aniversari. 12h parc Ciutadella
L’assassinat de la transsexual Sònia
Es pot dir que la transsexualitat no existia, des del
punt de vista polític, excepte com a objecte de repressió. No era només que
l’Administració es preocupava poc o gens del tracte vexatori que la societat
donava als i a les transsexuals, sinó que era part activa d’aquest tracte.
![]() |
http://www.facebook.com/pages/DELS-DRETS-A-LES-LLIBERTATS/307627019252273 |
L’obligatorietat de dur documents contraris al sexe
social dels transsexuals, la manca d’atenció sanitària, els problemes que es
derivaven de la marginació i la persecució més o menys ocasional de les forces
de l’ordre ens convertien als i a les transsexuals en persones clandestines,
gairebé unes fora de la llei. N’hi ha prou amb dir que la primera vegada que en
política es va sentir a parlar de transsexuals va ser arran d’una pregunta del
senador Rogelio Borras als seus companys polítics: “Què passa amb aquesta
gent?” en referència a l’escàndol que suposava que diverses transsexuals
víctimes de batudes, després de ser tancades en presons d’homes intentessin
suicidar-se prenent foc a les cel·les, fet lamentable que va posar de relleu de
forma mediàtica que la democràcia no semblava haver arribat encara a alguns
sectors socials.
És indiscutible que hi ha hagut un progrés en el
tractament a transsexuals per part de la societat. Els pares accepten cada cop
millor els seus fills trans. Els mitjans han incorporat de forma més
normalitzada la figura trans si ho comparem amb els anys en què només es podia
parlar en mitjans minoritaris i en franges horàries concretes sobre aquest tema
considerat tabú.
També la política s’ha impregnat de la labor que
modestament hem dut a terme. Està a punt d’aprovar-se una llei de gènere, es
parla de la cobertura sanitària i escandalitza el maltractament a transsexuals
quan aquest és evident. No m’estendré sobre si les mesures que el sistema
polític va incorporant es fan de forma òptima, però considero que aquestes
mesures presenten moltes carences i poden acabar per generar problemes.
No hi ha dubte, malgrat tot, que les coses van canviant a
millor, malgrat les llacunes i les discriminacions que continuen aplicant-se,
en especial a les persones més vulnerables o marginades. I és que el nostre
sistema segueix tenint aquestes incoherències, acostuma a estar més desprotegit
qui més protecció necessita.
El 1992 diverses transsexuals vam decidir que era
necessària la reivindicació dels drets transsexuals des de la veu de les
persones implicades, que érem les que ho vivíem en primera persona. Al marge de
moviments socials, les reivindicacions per la dignitat sobre la vivència del
gènere transsexual se solapaven amb d’altres qüestions com els interessos
creats de terceres persones: la classe mèdica, els mitjans de comunicació, els
jutges i un etcètera de persones que tenien una influència determinada i
directa en la vida de les i dels trans, i sovint no de forma especialment
afavoridora.
I per no parlar dels prejudicis de la societat emparats
en la desprotecció que ocasionava el mal tracte i l’omissió sobre el dret
transsexual per part del sistema polític.
La situació es traduïa en un panorama poc afalagador:
sentències judicials favorables tan sols en cas que el o la transsexual optés
per l’alteració dels seus genitals amb cirurgies qüestionables. Tractament de
no reconeixement per a la resta de trans no operades/operats i tot el que
aquest fet comporta. Tractament vexatori en temes com la discriminació laboral.
Centres penitenciaris de sexe oposat al gènere transsexual. Problemes d’accés
als estudis. Prostitució no escollida com a mitjà de subsistència. Tracte estigmatitzador
vers les treballadores del sexe. I un llarg etcètera de situacions que posaven
de relleu el paper amb què la societat ens obligava a participar; un paper molt
inferior de condicions.
Malgrat ser conscients de la nostra situació, les i els
transsexuals a Catalunya no ens havíem decidit des de la transició (amb
anterioritat es va crear un grup anomenat La Ploma, però va durar poc) a crear
una dinàmica reivindicadora com a grup. Potser estàvem massa ocupades en les
nostres lluites i en els nostres projectes personals. No obstant, hi va haver
dos fets que van coincidir en el temps: l’assassinat
de la transexual Sònia per part
d’uns neonazis i la persecució de l’Ajuntament de Barcelona a les treballadores
sexuals del Camp Nou amb motiu de les Olimpíades del 1992.
![]() |
Sònia Rescalvo, assassinada el 6 d' octubre de 1991. |
Fets que, tot i ser de caire diferent, posaven de relleu
com afectava o com podria afectar la xacra dels prejudicis en les nostres
vides. Discriminacions subtils, brutals, que bevien de la mateixa font, la
d’una societat equivocada pel que fa al respecte dels drets sexuals de
l’individu i, per tant, de la seva dignitat i integritat físiques.
Com acostuma a passar, uns fets greus poden generar una
dinàmica oposada que contraresti els desgavells d’un sistema. Aquesta era, com
a mínim, la nostra intenció, i ara per ara segueix sent-ho encara de forma més
o menys modesta, donada la influència molt relativa que tenim en relació a la
resta de la societat.
La notícia de l’assassinat de la transsexual Sònia em va
arribar de forma tamisada pel tractament mediàtic habitual: "transvestit
assasinat per joves neonazis". Diguem que aleshores, molt més que no pas
ara, no només existia maltractament de fet, sinó que a més la terminologia que
es feia servir era confusa i no reconeixia l’existència transsexual com a tal.
Mesos més tard vaig assabentar-me que el "transvestit" en qüestió no
era una altra persona que la Sònia, una persona coneguda en l’ambient
transsexual, que inclús va adquirir un protagonisme relatiu en algun mitjà de
comunicació durant els anys de la Transició.
Diguem que una noticia d’aquest tipus va provocar, en
general, no tan sols un sentiment de solidaritat i afectació, sinó també
d’inseguretat en bona part de trans de l’ambient, com imagino que va ocórrer
amb d’altres col·lectius conscients de ser punt de mira d’un sector de joves
amb una ideologia i una praxis fins aleshores pràcticament desconegudes.
Cal recordar que la nit de l’assassinat de la Sònia
aquests mateixos joves també van agredir la Doris, una altra transexual, i van
deixar cec un indigent.
A posteriori vaig assabentar-me que el FAGC s’havia fet
càrrec de l’acció popular en el cas Sònia, unes amigues i jo vam unir-nos a la
causa al temps que preníem la decisió de fer oficial l’associació que
anomenaríem Col·lectiu de Transsexuals de Catalunya.
Vaig presenciar el judici del cas Sònia juntament amb
d’altres persones que pertanyien a diversos sectors socials o militants
d’altres causes. No puc deixar de dir que em va impressionar el sumari, el
desenvolupament del judici i detalls com l’orgull que semblaven exhibir els
assassins de la Sònia o el proteccionisme que els dedicaven els seus familiars,
d’aspecte "decent", mentre ens clavaven mirades de menyspreu als que
estàvem de part de la Sònia. En aquells moments em van semblar terriblement
inquietants i gairebé surrealistes, què els havíem fet la gent com nosaltres a
aquelles persones?
Políticament, la nostra intenció era marcar un abans i un
després.
Em resulta difícil ser objetiva al respecte per la meva
particular participació en aquest fet històric. Només puc dir que va marcar un
punt d’inflexió pel que fa a la qüestió transsexual, al menys així és com jo ho
sento. És impossible saber fins a quin punt unes circumstàncies concretes
deriven a posteriori en canvis de situacions favorables. En qualsevol cas, allò
important a destacar en positiu, des del meu punt de vista, va ser, per una
banda, la implicació sense complexos d’un grup com el FAGC, que va fer de
"locomotora" en aquest cas, el posterior respecte mediàtic cap a la
Sònia, la cobertura i el recolzament d’altres moviments socials en principi no
vinculats directament i el punt d’arrencada de la nostra causa transsexual
vinculada als drets sexuals i de gènere.
A grans trets, la situació actual del Col·lectiu Transsexual
respecte a temes com l’orientació sexual i el tractament de gènere es pot dir
ben alt que hem avançat, és indiscutible. Tant per les lleis que ens posen en
possibilitat d’igualtat legal amb la resta de ciutadans, com per l’augment de consciència i respecte general
en qualsevol àmbit. El matrimoni i l’adopció, així com la llei que ens
concedeix la possibilitat de canviar el gènere en els documents són avenços que
possibiliten llibertat a l’hora de decidir i major respecte com a conseqüència
d’aquesta legitimació social.
El problema que hi veig és que les discriminacions,
siguin quines siguin, no es presenten mai soles, sovint interactuen amb altres
discriminacions. No és el mateix, per exemple, un gai polític que un gai
estudiant o immigrant o amb una opció de gènere diferent, com per exemple
"la ploma". Tampoc es tracta de la mateixa forma una transsexual diva
de l’espectacle com Dana Internacional, o una directiva de Telefònica, que una
trans prostituta del carrer. També es continuen creant interpretacions
prejuiciades en positiu o negatiu respecte la imatge que les persones
implicades mostrem.
I per no parlar de la gran xacra per excel·lència que és
el classisme i com aquest ens afecta. Aparentment d’aquesta qüestió no se’n
parla a penes, es fa com si no existís, quan és una cosa que impregna tota la
societat i molt més encara les decisions polítiques, sovint terriblement
desproporcionades, per exemple la manca de recursos per polítiques socials
justes mentre se sobreprotegeix el gran comerç. Aparentment pot semblar que no
hi té res a veure, però és només una aparença, no hem d’oblidar el lloc que
ocupa a la societat tota persona discriminada i nosaltres: gais, lesbianes,
homes i dones trans, no ens trobem encara en igualtat de condicions.
Els moviments socials hem d’aprendre a detectar on ens fa
mal un cop hem aconseguit aquells objetius que a curt plaç consideràvem
necessaris.
Per exemple, avui en dia l’Ordenança Cívica és molt més
vexatòria que la persecució durant les Olimpíades.
En ambdós casos, tant en les Olimpíades com en
l’Ordenança Cívica es practica una persecució que es basa en prejudicis morals
sobre segons quines actituds o sectors socials. La dinàmica és similar a la
cacera de bruixes, però a diferència de les Olimpíades, que van incórrer en
pràctica oficiosa i puntual, aquest cop es pretén convertir-la en oficial, cosa
molt greu des del meu punt de vista, ja que es persegueixen qüestions que tenen
a veure amb les llibertats, i la llibertat en el nostre sistema suposadament està
en el pol oposat al delicte. En aquest cas, l’Ajuntament és qui delinqueix i
tan de bo els tribunals ens donin la raó a les persones que hem recorregut la
normativa municipal.
En aquest punt no es pot culpar la ciutadania de la
irresponsabilitat de qui els governa. Encara que sovint ocorren fets puntuals
que semblen anar-hi de la mà. Poc abans de les Olimpíades van assassinar la
Sònia, van agredir la Doris i van deixar cec un captaire. Els qui ho van fer
eren neonazis que volien "netejar" els carrers.
Poc després de l’aprovació de la Normativa van assassinar
una captaire en un caixer. Els assassins eren joves aparentment
"normals" que consideraven que la vida d’una indigent no val molt.
Posteriorment una prostituta va aparèixer assassinada a Montjuïc.
I més tard veïns de la Ronda de Sant Antoni van protestar
contra les prostitutes, inclús amb mètodes violents com el llançament d’ous i
cubells d’aigua.
No sembla que l’Administració afavoreixi un tractament
igualitari a segons quins sectors sinó més aviat al revés, la normativa almenys
ho deixa clar. Per tant no és difícil pensar que un mal govern pot acabar per
propiciar tensió i enfrontaments ciutadans i al final perden els de sempre: els
més febles.
![]() |
homenatge a Sònia parc Ciutadella |
El CTC en concret és una associació en la corda fluixa
pel que fa a organització i infraestructura. En realitat sempre ha estat així.
Som minoria dins de les minories. El que passa és que les nostres causes
acostumen a tenir una gran càrrega social. Per això i per la importància de les
coses que reivindiquem es pot dir que "pintem alguna cosa".
M’agradaria que hi hagués una major implicació del món
gai en temes de transsexuals i de
lesbianes. Per molt que sembli que les nostres relacions són equitatives, en
realitat no és així.
Trans femenines, trans masculins i lesbianes semblem
existir a l’ambient gai gairebé com la nota pictòrica. Demanaria a qui es
presti a escoltar una major apertura de mires i una menor endogàmia. També que
no es passin per alt causes aparentement alienes sotmeses a discriminació: prostitució,
immigració, violència de gènere ( i no em refereixo només a la domèstica! per
favor...!), estereotips discriminats dins del col·lectiu, i un llarg etcètera
de temes interessantíssims que se surten de les típiques inquietuds com puguin
ser el comerç rosa, la moda, i els actes lúdicofestius.
Actualment estem en contacte amb moviments socials como
SOS racisme, moviments veïnals, i causes d’una altra índole al marge dels
cercles en què ens movíem. La Normativa Cívica ha generat aquesta connexió amb
altres sectors aparentment aliens als quals també els preocupen les llibertats.
No considero molt importants les sigles de determinat
grup ni la seva continuïtat com a tal, en canvi sí em preocupa que les causes
que inquieten el nostre grup no quedin desateses quan decidim "penjar els
hàbits". Les persones que estem en el CTC tard o d’hora ens cansarem de la
militància. Si hi ha o no continuïtat en aquesta formació francament és una
incògnita.
Allò important, al final, és la capacitat de crear
consciència sobre les lluites contra les mil formes d’injustícies que encara hi
ha. La consciència és el primer punt de partida i espero i m’agradaria que no
es perdés o es diluís rere normalitzacions aparents.
XXI ANIVERSARI ASSASSINAT TRANSSEXUAL SÒNIA.
XXI ANIVERSARI ASSASSINAT TRANSSEXUAL SÒNIA.
6 d' octubre de 2012 homenatge a la glorieta dels músics parc de la Ciutadella.A les 12h
![]() |
http://www.rtve.es/alacarta/videos/te-acuerdas/acuerdas-victimas-homofobia/1216120/ |
miércoles, 29 de agosto de 2012
VACÚNATE CONTRA LA HOMOFOBIA
19 SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN INFORME SOBRE LA HOMOFOBIA A CATALUNYA.
. 18H LOCAL DEL FAGC.C/VERDI 88.BARCELONA
. 18H LOCAL DEL FAGC.C/VERDI 88.BARCELONA
SINTETICS NIGHT 45@ BE COOL 7 SEPTIEMBRE
Sintetics Night 45@BE COOL
23:45
![]() -------------------------- MARTIN EYERER - Kling Klong, Session Deluxe / Germany
JAVI LAGO - Sintetics Records, Symbolik, Pong Musiq
...
http://soundcloud.com/
POLYGON - Sintetics Records, Upon You, Pong Musiq http://soundcloud.com/ La Sintetics Night 45 llega con un invitado muy especial fundador de los sellos Kling Klong y Session Deluxe. Se trata del Alemán Martin Eyerer uno de los productores más polivalentes del momento, desde el tech-house al minimal-techno, sus temas siempre apuntan a la pista. Estrellas del panorama mundial pinchan su música, Dubfire, Axwell, 2000 and One, Anja Schneider, Tom Novy, Stephan Bodzin, Reboot, Gregor Tresher o John Digweed. Los productores del sello Polygon y Javi Lago acompañaran la noche junto a Antar al que damos la bienvenida. Estamos preparados para una Sintetics intensa que llega en el mejor momento para empezar la temporada. Asegúrate tu entrada gratuíta apuntándote en la lista de invitados. The Sintetics Night 45 arrives with a very special guest, founder of the labels Kling Klong and Session Deluxe. The German producer Martin Eyerer, one of the most versatile producers of the moment, from tech-house to minimal-techno, his tracks always rocks the dance-floor. Stars on the world scene play his music, Dubfire, Axwell, 2000 and One, Anja Schneider, Tom Novy Stephan Bodzin, Reboot, Gregor Tresher and John Digweed. Sintetics Records producers Javi Lago and Polygon will be on the night and the newcomer Antar.We are ready for an intense Sintetics arriving at the best time to start the season. Check your free entry joining the guest list. Apúntate Gratis en lista de invitados:Escribe Tu nombre +4 max en el muro.hasta2h For Free entrance Join The GUEST LIST:Write your name on this wall. Valid till 2am Después de las 2h 12€ (con cons.) / After 2am 12€ (with Drink |
A TI QUE DICES NO ENTENDER.
CARTA A UN MARIARMARIO: A TI QUE DICES NO ENTENDER
Hoy te he vuelto a reconocer: En las miradas que buscan complicidad, en esa pose de seguridad fingida, en el miedo a la caricia, al beso, al deseo que te carcome.
En esa tristeza que nunca podrás disimular, en las noches de borrachera y/o química, mendigando sexo sin que te vean.
En las palabras que te ruborizan, intuyendo el placer nunca satisfecho.
Te he observado, con el descaro que da la tranquilidad y la fuerza de la coherencia. Una vez más, has desviado la mirada, apretado los puños, exagerado el gesto. Aferrado al armario de tu represión, has sido incapaz de romper el fantasma de la norma.
Ya no te quedan excusas, simplemente, vives de las mentiras que te has llegado a creer. No puedo evitar reírme cuando te oigo hablar de tu radicalidad, de tus panfletos antifascistas, de tu independentismo sin fisuras, de tu modernez a golpe de raves...Quizás debería –como tantas otras veces- preguntarte sobre tu sexualidad, tus afectos, fantasías, pasiones...pero no lo haré, no seguiré el juego heterosexista que inconscientemente has repetido tantas veces
.Sí, hoy te he reconocido, y me has dado pena, he querido decirte que la homosexualidad no es una moda pasajera, ni un capricho de los dioses. Es una parte más de tu sexualidad a la que has condenado al ostracismo, la miseria y la clandestinidad.No te vale ya- es ridículo - con tus viscerales críticas al sistema y a la homofobia de los otros, o a esos alardes públicos de “mariconeo” donde te dejas robar un beso de militancia.
Te gustan los hombres, - y lo sabes- has viajado por sus brazos, caricias, arrebatos, ternura y sexo. No intentes –como siempre- justificarte, la norma sexual, a la que tanto criticas, es compañera tuya de viaje.Sería estúpido repetirte el discurso de la liberación gai, son demasiadas horas de charlas, panfletos, libros, manis, reuniones. Lo conoces perfectamente, eres su antítesis.
Hoy no he podido insinuarte, con esa sutileza que tanto agradeces, mis intenciones. Me resultas patético, claustrofóbico. Sabes, yo también tuve unos “amigos” que me machacaron, unos padres que se avergonzaron, y unas calles que me asustaron.
No nací marcado, elegí vivir sin tapujos, defender mi opción, romper la uniformidad. No sé si es fácil o difícil, sencillamente es imprescindible luchar por el derecho a ser feliz - o intentarlo -, No voy a salvarte - para eso está la iglesia, que tanto empeño pone -.
Solo quería que supieras que tu secreto no existe, que tus dudas, son la rabia de quienes peleamos contra tanta intolerancia. No le des más vueltas, se trata de una cuestión de dignidad, y sabes, sin dignidad, no se puede avanzar. - Eugeni Rodriguez
PRESENTACIÓ INFORME SOBRE L' HOMOFÒBIA A CATALUNYA
EL 19 DE SETEMBRE L' OBSERVATORI CONTRA L' HOMOFÒBIA PRESENTARÀ L' INFORME ANUAL SOBRE L' HOMOFÒBIA A CATALUNYA 2011-2012
La presentaciò coincidirà amb la peticiò d' una llei contra l' homofòbia

El FAGC ha portat a terme aquest estiu diferents iniciatives per revindicar la necesitat d' aquesta llei contra l' homofòbia.A les festes de Gràcia es van recollir centenars de signatures a favor de l' elaboraciò d'una llei que ja va ser redactada per l anterior govern i que va contar amb el suport de tot el moviment LGTB
Eugeni Rodríguez President de l'Observatori Contra l'Homofòbia considera imprescindible i urgent l' elaboració d' una llei contra l' homofòbia que serveixi per aturar l' increment de la violéncia contra lesbianes,gais positius,transsexuals i joves gais en edat escolar.
DENÚNCIA L' HOMOFÒBIA ON LINE
EN CAS D' AGRESSIÓ I/O DISCRIMINACIÒ HOMÒFOBA DENÚNCIA ON LINE A L' OBSERVATORI CONTRA L' HOMOFÒBIA.

DENÚNCIA ON LINE
![]() |
http://www.observatoricontralhomofobia.org/?file=kop3.php |
GRUP FAGC A FACEBOOK L' ALLIBERAMENT LGTB AL MINUT
PARTICIPA AL GRUP I COL.LABORA AMB LES TEVES APORTACIONS
Grup FAGC a FACEBOOK una eina per visibilitzar la lluita per l' alliberament LGTB
Volem arribar al màxim número de persones que interactuen amb FACEBOOK per poder esser un gran altaveu de totes les discriminacions que patim i de la nostre feina a favor dels drets i llibertats del nostre col.lectiu.
Grup FAGC a FACEBOOK una eina per visibilitzar la lluita per l' alliberament LGTB
Volem arribar al màxim número de persones que interactuen amb FACEBOOK per poder esser un gran altaveu de totes les discriminacions que patim i de la nostre feina a favor dels drets i llibertats del nostre col.lectiu.
![]() |
VINE AL GRUP http://www.facebook.com/#!/groups/45947626803/ |
miércoles, 22 de agosto de 2012
TANCAMENT DE @ESP CATÓLICOS PER INCITACIÒ A L' ODI I LA DISCRIMANACIÒ
El Front d'Alliberament Gai de Catalunya vol denuciar publicament el contingut extremadament discriminatori de la pàgina de twitter @ESPcatolicos "Católicos de España".
Aquesta pàgina incita constanment a l' odi i la discriminaciò contra les persones homosexuals, els col.lectius comunistes, les mares solteres.
En concret crida directament l'insult, la vexació i l'odi cap a un grup de persones.
Volem manifestar la necesitat de regular correctament aquets tipus de comportaments a la xarxa que vulneren drets fonamentals de la persona recollits per la constituciò espanyola en el seu article 14.
El FAGC comunicarà aquesta incitaciò a l' odi a la fiscalia especial contra delictes d' odi i discriminaciò, així com ho farà constar en la seva memòria a presentar davant el Parlament de Catalunya.
Volem manifestar la necesitat de regular correctament aquets tipus de comportaments a la xarxa que vulneren drets fonamentals de la persona recollits per la constituciò espanyola en el seu article 14.
El FAGC comunicarà aquesta incitaciò a l' odi a la fiscalia especial contra delictes d' odi i discriminaciò, així com ho farà constar en la seva memòria a presentar davant el Parlament de Catalunya.
martes, 21 de agosto de 2012
L'ESPAI DEL FAGC A FESTES DE GRÀCIA CONSOLIDA LA SEVA PRESÉNCIA.
L' HOMOFÒBIA NO FA GRÀCIA -FOLLA AMB GRÀCIA- TORNARÀ L' ANY 2013.
![]() |
Eugeni Rodríguez del FAGC i Quim Roqueta Gais+ |
En repartit mil preservatius i recollit centenars de signatures a favor d' una llei contra l' homofòbia.
S'
ha donat un taller de com actuar en cas d' agressió homòfoba, presentat el llibre "Dels drets a les llibertats", i durant les festes l' espai ha funcionat com a punt de trobada lgtb i +.El dissabte van fer un existòs Vermout musical contra l' homofòbia i com activitat especial d' aquest any, contaven amb lectura de tarot.
Gràcies a les persones que han fet posible l' espai.Raul Rodríguez,Mak,Craneo,Gais +.i FAGC.
viernes, 17 de agosto de 2012
PROTESTA A BARCELONA PER LA LLIBERTAT DE LES 3 PUSSY RIOT
jueves, 16 de agosto de 2012
"DELS DRETS A LES LLIBERTATS" PRESENTACIÓ 18 D' AGOST A L' ESPAI L' HOMOFÒBIA NO FA GRÀCIA
PRESENTACIÓ DEL LLIBRE A CARREC DEL SEU AUTOR EUGENI RODRÍGUEZ
CONEIX L' HISTÒRIA DEL MOVIMENT LGTB A CATALUNYA
Dins el marc de les festes de Gràcia, el FAGC presenta el llibre "DELS DRETS A LES LLIBERTATS" una història política del FAGC, on poder entendre les claus i tensions del moviment d' alliberament gai i en concret del FAGC motor d' una lluita incansable a favor dels nostres drets i llibertats.
DIVENDRES 18 D' AGOST 19H A VERDI 88 GRÀCIA
VERMOUT CONTRA L' HOMOFÒBIA AMB CARINYO LÓPEZ SELEKTAHH
QUE HACER EN CASO DE AGRESIÓN HÓFOBA.
QUE HACER EN CASO DE AGRESIÓN.
GUÍA SOBRE ALGUNOS ASPECTOS LEGALES PRESENTADA POR RAUL RODRÍGUEZ DE R/R ABOGADOS LGTB Y EUGENI RODRÍGUEZ DEL FAGC EN EL TALLER REALIZADO EN L' ESPAI DEL FAGC A FESTES DE GRÀCIA.
1. ¿QUÉ CONSTITUYE UNA AGRESIÓN DENUNCIABLE?
En generl se considera que cuando se habla de agresión inmediatamente se identifica ésta con una agresión física, que baj
o
la forma penal de lesión está prevista al Código Penal. Pero una
agresión denunciable también puede constituirla una agresión verbal que
revierta forma penal de amenazas o incluso de un delito contra las
libertades fundamentales y los derechos humanos.
Es importante diferenciar que una agresión física puede consistir en:
• Delito de lesiones: Un delito de lesiones lo constituirá una agresión física que menoscabe la integridad personal. Este delito está previsto del artículo 147 al 156 del CP. El artículo a aplicar en el caso concreto dependerá de la entidad de la violencia ejercida y de las secuelas sufridas debido a la misma. A efectos prácticos nos interesa saber que aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) no requiera formalmente un parte médico que acredite la lesión, resulta totalmente necesario y determinante a la hora en que el juez decida si abre un procedimiento penal o no. El parte médico resultará en estos delitos una prueba irrefutable de que el hecho se ha producido y no se trata de una denuncia falsa. Por lo tanto es importantísimo en caso de ser víctima de una agresión física ir inmediatamente a un centro sanitario para que quede acreditado el hecho. Las penas que el CP establece para estas las lesiones son de prisión y multa y oscilan entre 6 meses y 12 años, dependiendo de la entidad de la lesión y del artículo penal que se aplique.
• Falta de lesiones: Conviene no olvidar que para las agresiones físicas que no llegan a constituir un delito de lesiones, bien porque la violencia ejercida ha sido menor, o bien porque no se encuentran tipificadas en ninguno de los artículos anteriormente citados, pueden constituir “faltas de lesiones”. Están previstas en el artículo 617 del CP1]. Las penas establecidas para la “falta de lesiones” son menores y se tiende a pensar que no tienen ningún valor. Pero la imputación en un proceso penal como acusado, aunque sea de una falta supone un problema para cualquier persona, porque implica la contratación de servicios legales, que son una “pena” económica implícita, en caso de que se escoja la opción de acudir al juicio legalmente representado, y, por otra parte, contra las agresiones de cariz fascista son una prueba de que no se tiene miedo. Debemos acostumbrarnos a denunciar cualquier ataque, por insignificante que sea, siempre que la denuncia lleve emparejada un espaldarazo social ejercido desde cualquier plataforma; sin duda condiciona la opinión del juez y la opinión de los fascistas porque denota ausencia de miedo y organización. Y aunque se piense que la represión penal en la misma sea mínima, puede resultar socialmente efectiva y sobre todo judicialmente tiene el efecto de crear antecedentes penales.
Una agresión verbal puede constituir:
• Delito de amenazas: Las amenazas están previstas en el artículo 169 del CP, según éste se castigará al que amenazara con causar un mal a un individuo, a su familia o a otras personas íntimamente vinculadas. Lo que va implícito en la amenaza debe constituir delito de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio o el orden socioeconómico. Y la pena prevista es de prisión de 6 meses a 2 años, cuando la amenaza no haya sido condicional.
• Falta de amenazas: La amenaza leve también está prevista al CP, en el artículo 620 CP, la pena establecida es de multa de 10 a 20 días. Al igual que la “falta de lesiones” es una pena menor, pero tiene los mismos efectos sociales y judiciales. La “falta de amenazas” presenta una particularidad respeto al resto de faltas y es que la denuncia de los hechos, para que sea perseguible, sólo la puede hacer la persona ofendida, la víctima o su representante legal.
Dentro de las agresiones verbales, es interesante introducir el siguiente delito, cuando esta agresión vaya contra grupos o asociaciones, por motivos racistas:
• Delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas garantizadas por la Constitución: Está previsto en el artículo 510 CP. Castiga a los que inciten a la discriminación, el odio o a la violencia contra grupos o asociaciones por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, orientación sexual, a su sexo y enfermedad o minusvalía. Y la pena es de prisión de 1 a 3 años y multa de 6 a 12 meses.
Cuando escuchemos una declaración que incite a la discriminación por los motivos que se establece en el artículo todos podemos hacer una denuncia por vulneración del artículo del CP citado. En la práctica una condena por este delito es difícil porque la pena que lleva aparejada es más elevada que los anteriores delitos y porque este es un delito político, y de los delitos políticos, según se plasma en la praxis judicial, sólo se aplican y se condenan los de terrorismo. Este delito, junto con el de genocidio son en la práctica poco aplicados, en contradicción con la existencia de partidos, asociaciones y colectivos de extrema derecha que proclaman públicamente incitaciones al odio, bien en manifestaciones, bien en los partidos de fútbol y en definitiva en actos públicos.
Desde el punto de vista objetivo tenemos que decir que son escasas las denuncias por este delito.
2. ¿QUÉ HACER PARA DENUNCIAR UNA AGRESIÓN?
Ante una agresión de cualquier tipo tenemos dos procedimientos diferentes para ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial: son la denuncia y la querella .
A. La Denuncia
¿Quién puede hacerla?
Toda persona que presencie la comisión de cualquier delito público [4] estará obligada a denunciarlo, bajo pena de multa [5]. Quiere decir que no sólo la víctima de la agresión puede denunciarla, sino que pueden hacerlo cualquier testigo de la misma.
¿Cómo se hace?
a) Por escrito: Según establece l'artículo 266 de la LEC la denuncia que se pretenda presentar por escrito tendrá que ir firmada bien por el denunciante o bien por cualquier otra persona a petición del denunciante si este no puede. La forma de la denuncia es totalmente libre, de manera que para interponerla no hace falta la asistencia de un abogado. En cuanto al contenido, en ella deberán constar los hechos ocurridos, la identificación de la persona que denuncia (nombre, apellidos y dirección, a efectos de notificaciones judiciales y de investigaciones) y a ser posible la identificación de la persona denunciada, si se conoce la identidad.
b) Verbal: Para hacer una denuncia verbal simplemente tendrás que acudir a:
Dependencias policiales: Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local o Mossos d' Esquadra.
En Catalunya hay un protocolo especial contra los delitos de odio y discriminación, que incluye por supuesto la homofobia.Este protocolo puedes exigir que se active ante cualquier vulneración de derechos o agresión verbal o física por razón de tu opción sexual y/O Ideentidad de género.
Juzgados: A cualquiera de los enjuiciados de instrucción o al Ministerio Fiscal.En Barcelona existe un fiscal especial contra los delitos de odio y discriminación, que coordina todas las actuaciones fiscales sobre delitos por homofobia.Periodicamente se reune una comisión en fiscalia integrada por diferentes agentes socialrs, entre ellos el FAGC.
Solamente tendrás que relatar, delante de un funcionario, los hechos que has presenciado. Conforme al artículo 267 LEC, el funcionario extenderá un acta en la que en forma de declaración constarán todos los datos que tengas sobre el hecho denunciado. Igual que la denuncia escrita, este acta tendrá obligatoriamente que ser firmada por el denunciante y si este no puede por cualquier otra persona a petición suya. La denuncia verbal se puede hacer personalmente o mediante mandatario público o persona con poder especial.
C) OBSERVATORI CONTRA L' HOMOFÒBIA.DENUNCIA ON LINE.
A través de la web del Observatori Contra L'Homofòbia wwwobservatoricontralhomofobia
.org
puedes hacernos llegar cualquier tipo de agresión homófoba y nos
pondremos en contacto contigo para ver como canalizar la denunciaEs importante diferenciar que una agresión física puede consistir en:
• Delito de lesiones: Un delito de lesiones lo constituirá una agresión física que menoscabe la integridad personal. Este delito está previsto del artículo 147 al 156 del CP. El artículo a aplicar en el caso concreto dependerá de la entidad de la violencia ejercida y de las secuelas sufridas debido a la misma. A efectos prácticos nos interesa saber que aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) no requiera formalmente un parte médico que acredite la lesión, resulta totalmente necesario y determinante a la hora en que el juez decida si abre un procedimiento penal o no. El parte médico resultará en estos delitos una prueba irrefutable de que el hecho se ha producido y no se trata de una denuncia falsa. Por lo tanto es importantísimo en caso de ser víctima de una agresión física ir inmediatamente a un centro sanitario para que quede acreditado el hecho. Las penas que el CP establece para estas las lesiones son de prisión y multa y oscilan entre 6 meses y 12 años, dependiendo de la entidad de la lesión y del artículo penal que se aplique.
• Falta de lesiones: Conviene no olvidar que para las agresiones físicas que no llegan a constituir un delito de lesiones, bien porque la violencia ejercida ha sido menor, o bien porque no se encuentran tipificadas en ninguno de los artículos anteriormente citados, pueden constituir “faltas de lesiones”. Están previstas en el artículo 617 del CP1]. Las penas establecidas para la “falta de lesiones” son menores y se tiende a pensar que no tienen ningún valor. Pero la imputación en un proceso penal como acusado, aunque sea de una falta supone un problema para cualquier persona, porque implica la contratación de servicios legales, que son una “pena” económica implícita, en caso de que se escoja la opción de acudir al juicio legalmente representado, y, por otra parte, contra las agresiones de cariz fascista son una prueba de que no se tiene miedo. Debemos acostumbrarnos a denunciar cualquier ataque, por insignificante que sea, siempre que la denuncia lleve emparejada un espaldarazo social ejercido desde cualquier plataforma; sin duda condiciona la opinión del juez y la opinión de los fascistas porque denota ausencia de miedo y organización. Y aunque se piense que la represión penal en la misma sea mínima, puede resultar socialmente efectiva y sobre todo judicialmente tiene el efecto de crear antecedentes penales.
Una agresión verbal puede constituir:
• Delito de amenazas: Las amenazas están previstas en el artículo 169 del CP, según éste se castigará al que amenazara con causar un mal a un individuo, a su familia o a otras personas íntimamente vinculadas. Lo que va implícito en la amenaza debe constituir delito de homicidio, lesiones, aborto, contra la libertad sexual, la intimidad, el honor, el patrimonio o el orden socioeconómico. Y la pena prevista es de prisión de 6 meses a 2 años, cuando la amenaza no haya sido condicional.
• Falta de amenazas: La amenaza leve también está prevista al CP, en el artículo 620 CP, la pena establecida es de multa de 10 a 20 días. Al igual que la “falta de lesiones” es una pena menor, pero tiene los mismos efectos sociales y judiciales. La “falta de amenazas” presenta una particularidad respeto al resto de faltas y es que la denuncia de los hechos, para que sea perseguible, sólo la puede hacer la persona ofendida, la víctima o su representante legal.
Dentro de las agresiones verbales, es interesante introducir el siguiente delito, cuando esta agresión vaya contra grupos o asociaciones, por motivos racistas:
• Delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas garantizadas por la Constitución: Está previsto en el artículo 510 CP. Castiga a los que inciten a la discriminación, el odio o a la violencia contra grupos o asociaciones por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, orientación sexual, a su sexo y enfermedad o minusvalía. Y la pena es de prisión de 1 a 3 años y multa de 6 a 12 meses.
Cuando escuchemos una declaración que incite a la discriminación por los motivos que se establece en el artículo todos podemos hacer una denuncia por vulneración del artículo del CP citado. En la práctica una condena por este delito es difícil porque la pena que lleva aparejada es más elevada que los anteriores delitos y porque este es un delito político, y de los delitos políticos, según se plasma en la praxis judicial, sólo se aplican y se condenan los de terrorismo. Este delito, junto con el de genocidio son en la práctica poco aplicados, en contradicción con la existencia de partidos, asociaciones y colectivos de extrema derecha que proclaman públicamente incitaciones al odio, bien en manifestaciones, bien en los partidos de fútbol y en definitiva en actos públicos.
Desde el punto de vista objetivo tenemos que decir que son escasas las denuncias por este delito.
2. ¿QUÉ HACER PARA DENUNCIAR UNA AGRESIÓN?
Ante una agresión de cualquier tipo tenemos dos procedimientos diferentes para ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial: son la denuncia y la querella .
A. La Denuncia
¿Quién puede hacerla?
Toda persona que presencie la comisión de cualquier delito público [4] estará obligada a denunciarlo, bajo pena de multa [5]. Quiere decir que no sólo la víctima de la agresión puede denunciarla, sino que pueden hacerlo cualquier testigo de la misma.
¿Cómo se hace?
a) Por escrito: Según establece l'artículo 266 de la LEC la denuncia que se pretenda presentar por escrito tendrá que ir firmada bien por el denunciante o bien por cualquier otra persona a petición del denunciante si este no puede. La forma de la denuncia es totalmente libre, de manera que para interponerla no hace falta la asistencia de un abogado. En cuanto al contenido, en ella deberán constar los hechos ocurridos, la identificación de la persona que denuncia (nombre, apellidos y dirección, a efectos de notificaciones judiciales y de investigaciones) y a ser posible la identificación de la persona denunciada, si se conoce la identidad.
b) Verbal: Para hacer una denuncia verbal simplemente tendrás que acudir a:
Dependencias policiales: Policía Nacional, Guardia Civil o Policía Local o Mossos d' Esquadra.
En Catalunya hay un protocolo especial contra los delitos de odio y discriminación, que incluye por supuesto la homofobia.Este protocolo puedes exigir que se active ante cualquier vulneración de derechos o agresión verbal o física por razón de tu opción sexual y/O Ideentidad de género.
Juzgados: A cualquiera de los enjuiciados de instrucción o al Ministerio Fiscal.En Barcelona existe un fiscal especial contra los delitos de odio y discriminación, que coordina todas las actuaciones fiscales sobre delitos por homofobia.Periodicamente se reune una comisión en fiscalia integrada por diferentes agentes socialrs, entre ellos el FAGC.
Solamente tendrás que relatar, delante de un funcionario, los hechos que has presenciado. Conforme al artículo 267 LEC, el funcionario extenderá un acta en la que en forma de declaración constarán todos los datos que tengas sobre el hecho denunciado. Igual que la denuncia escrita, este acta tendrá obligatoriamente que ser firmada por el denunciante y si este no puede por cualquier otra persona a petición suya. La denuncia verbal se puede hacer personalmente o mediante mandatario público o persona con poder especial.
C) OBSERVATORI CONTRA L' HOMOFÒBIA.DENUNCIA ON LINE.
A través de la web del Observatori Contra L'Homofòbia wwwobservatoricontralhomofobia
.
D) ¿Qué consecuencias tiene?
Las consecuencias de interponer una denuncia variarán dependiente de quien la haga. En principio, como los delitos penales son públicos, con la puesta en conocimiento del hecho delictivo ante la autoridad judicial y con la declaración de tu versión de los hechos, en las diligencias previas de investigación y en el juicio oral se acabaría tu implicación en el caso, porque el Ministerio Fiscal está obligado a continuar el procedimiento como acusador. Sin embargo, la práctica, demuestra que por el contrario dotarse de abogado y procurador y formar parte del proceso penal en calidad de acusación particular ayuda a la obtención de una mayor condena y presiona de alguna manera la voluntad del juez. Pero si no se dispone de recursos económicos suficientes, podemos interponer la denuncia sin recurrir a un abogado y un procurador, lo que es totalmente gratuito.
B. La Querella
La querella es otro medio para poner en conocimiento de la autoridad judicial el hecho delictivo. Es un medio que presenta diferencias respeto a la denuncia, como son que es obligatoria la asistencia de abogado y representación de un procurador para interponerla, y que sólo se podrá interponer ante el juzgado competente por conocer de la materia, que por los casos que tratamos es el Juzgado de Instrucción de la ciudad donde se haya cometido la agresión o sino los Juzgados de instrucción de la demarcación comarcal que atañe al lugar de comisión del delito o la falta.
En la querella obligatoriamente te personas como parte en el procedimiento (obligatoriamente pasarías a ser acusación particular). Quiere decir que tu responsabilidad va más allá de simples declaraciones (deberás presentar escrito de acusación, responder a los recursos de la defensa y, en definitiva, participar activamente en el proceso), aunque en cualquier momento puedes abandonar el procedimiento y el Ministerio Fiscal, si no es un delito perseguible a instancia de parte, debe proseguirlo como acusador (art. 274 LEC).
Pero sin duda la diferencia más importante con la denuncia es que tú con la querella debes proponer al Juzgado las pruebas que quieres que se practican, como también puedes solicitar la prisión provisional, la fianza de libertad provisional y el embargo de los bienes del denunciado si son necesarios por cubrir responsabilidades civiles y el juez tiene la obligación de decidir si los acuerda o no.
Especial referencia a los casos en los que los que deben denunciar son personas inmigrantes en situación administrativa irregular o menores.
Una especial referencia merece la situación de la presentación de denuncia o querella por parte de extranjeros con situación administrativa irregular.
La sanción que aplica la autoridad administrativa a los extranjeros en situación administrativa irregular es la expulsión. Por esto mismo la persona extranjera que no tenga permiso de residencia puede ser detenida por la policía para tramitarle un expediente de expulsión, mediante el procedimiento preferente (esta detención no puede superar las 72 horas). Tras la detención, y una vez iniciado el expediente de expulsión la policía podrá pedir a la autoridad judicial encargada del caso que decrete el internamiento en un Centro de Internamente para Extranjeros. También podrá dejar en libertad a la persona detenida pero el expediente de expulsión ya se habrá iniciado y seguirá su tramitación.
Por lo tanto, la única solución para que una persona en situación administrativa irregular que resulte agredida lo denuncie sin que se le inicie un expediente de expulsión, seria que en esta denuncia se preservara el anonimato del denunciante. Cómo hemos comentado en el apartado de la denuncia, ésta ha de ir firmada por el denunciante, que podría no ser el inmigrante víctima del delito, puede ser cualquier persona que haya presenciado los hechos, y por lo tanto la identidad del inmigrante quedaría en un primer momento salvada. Pero en el momento en que los cuerpos policiales procedieran a la investigación de los hechos (diligencias previas al proceso) podríamos encontrarnos en dos situaciones: que investigaran y que no encontraron a la víctima, lo cual determinaría con muchísima probabilidad que el caso se sobreseería provisionalmente (quiere decir que no acudiría a juicio, por lo tanto no se juzgarían los hechos) o que investigaran y descubrieran que la víctima es una persona inmigrante en situación irregular y por lo tanto pusieran en conocimiento de la situación a Extranjería, que por su parte procedería a la activación del procedimiento de expulsión.
Tenemos que decir que la situación de las personas agredidas, cuando se encuentran en este caso, es muy complicada y las coloca en una situación de indefensión legal total porque, por activa o por pasiva, las consecuencias de denunciar la agresión siempre acaban siendo negativas para ellas.
En mi opinión nos encontramos en un choque de derechos que contrapone la estancia en el territorio con el derecho a la integridad personal (y teniendo en cuenta lo que ha supuesto para los inmigrantes poder llegar aquí, siempre acaba quedando relegado su derecho a la integridad física).
En el supuesto de que las personas denunciantes sean menores la única particularidad es que la denuncia o querella la deberá presentar sus padres o tutores legales o bien su representante. El procedimiento no presenta más diferencias. Otro tema es si es un menor el denunciado, como trataremos después aquí, la situación entonces sí que cambia.
3. ¿QUÉ MARGEN DE TIEMPO TIENES PARA DENUNCIAR UNA AGRESIÓN?
El plazo para denunciar una agresión es el de prescripción del delito o falta sufrido o presenciado:
• El delito de lesiones prescribe a los 3 años tras su comisión.
• El delito de amenazas prescribe a los 3 años tras su comisión.
• El delito contra los derechos humanos y las libertades públicas prescribe a los 3 años de su comisión.
• Las faltas de lesiones prescriben a los 6 meses de su comisión.
• Las faltas de amenazas prescriben a los 6 meses desde su comisión.
Es decir, que se tiene hasta el último día de los plazos anteriores para cada delito y falta para presentar denuncia. No obstante, lo más recomendable es presentarla cuando antes, para facilitar las diligencias de investigación del caso.
4. ¿LOS TESTIGOS DE HECHOS CONSTITUTIVOS DE DELITO O FALTA PUEDEN PRESENTAR DENUNCIA?
Tal y como hemos señalado en el apartado de la denuncia, los testigos de los hechos no sólo pueden presentar denuncia sino que están obligados a hacerlo, el artículo 259 LECrim establece la obligación de toda persona de denunciar la perpetración de cualquier delito.
La presentación de denuncia hecha por testigos de los hechos es, a diferencia de lo que generalmente se cree, una manera muy habitual de proceder. Pensamos que una llamada anónima a las autoridades policiales puede dar pie a que se inicien investigaciones en relación a unos hechos, aunque no constituye una denuncia desde el punto de vista formal, porque el anonimato no se admite en las denuncias.
5. ¿DONDE ES MÁS RECOMENDABLE PRESENTAR UNA DENUNCIA POR AGRESIÓN DE CARIZ FASCISTA?
La respuesta a esta pregunta variará dependiendo de la ciudad en la que hayan pasado los hechos. Asimismo, no se puede responder de manera taxativa y se habrá de adaptar a cada caso concreto.
Aunque es muy arriesgado aventurarse a dar una respuesta, si que se pueden dar ideas para que la persona agredida decida dónde acudir.
Para tomar esta decisión deberemos de tener en cuenta la entidad de la agresión, si conocemos al agresor (en el caso de haber sufrido una agresión física) o si por el contrario hacen falta investigaciones por averiguar la autoría del mismo (en el caso de una amenaza anónima). Y aunque parezca una tonteria, si se pueden relacionar facilmente los efectos de la agresión sufrida de las causas que la han motivado, en resumen habremos de tener en cuenta el nivel de politización que ésta puede implicar.
La práctica aconseja que si la agresión sufrida es grave el cuerpo policial que más rápidamente se encarga de las investigaciones es la policía nacional. Asimismo aunque la agresión sufrida no sea grave si hacen falta investigaciones para averiguar la autoría, también lo más oportuno es acudir a la Policía Nacional o bien a la Guardia Civil. Por el contrario, si conocemos al autor es indiferente dónde acudamos, porque el procedimiento se iniciará rápidamente tanto por parte del juzgado como por parte de los cuerpos policiales.
Por lo tanto y como resumen, lo más recomendable es comentar el caso concreto a cualquier abogado de confianza para que te asesore sobre el lugar donde debes formalizar la denuncia más adecuada a las circunstancias.
6. SOBRE LAS AMENAZAS
Tal y como hemos señalado en el apartado sobre qué constituye una agresión denunciable: las amenazas constituyen una agresión denunciable.
De forma que toda amenaza constituirá un delito o una falta. Otra cuestión es dirimir si la interposición de la denuncia por amenazas conducirá a un proceso judicial o por el contrario será sobreseída provisionalmente (no conducirá a un procedimiento penal).
Los principales problemas que presentan las amenazas en la práctica son la autoría y la prueba de su existencia.
Respeto a la autoría de las amenazas, cuando estas son anónimas, su averiguación corresponde al cuerpo policial, bien designado a tal efecto por el juez encargado de juzgar el caso o bien por la presentación de la denuncia en sus dependencias, y esto quiere decir que de ellos depende que se determine quién ha sido el autor o no. Si no se determina quien ha sido el autor, el caso se sobreseirá y no acabará en juicio. Ahora bien, si se determina el autor y realmente la amenaza es susceptible de constituir delito o falta, esta sí que conducirá a un proceso penal que podrá ser un procedimiento abreviado, si hablamos de delitos de amenazas, o bien un juicio rápido si hablamos de faltas de amenazas.
Una vez iniciado el procedimiento penal otro inconveniente lo plantea la prueba de la existencia de la amenaza. Está claro que nos habremos de atener a cada caso concreto, pero es importante si se es víctima de cualquier amenaza asegurarse de averiguar si la ha presenciado alguna persona (y por lo tanto podría declarar a nuestro favor en juicio, con lo cual se le debería pedir el nombre y teléfono del testigo y facilitarlo al juzgado para que lo citara a declarar) en caso de que ésta se haya producido de manera oral. Y guardar la prueba si ésta se ha realizado de manera escrita mediante carta, nota, correo electrónico o cualquier otro medio.
Los procedimientos penales por amenazas, bien sean delitos, bien sean faltas, son bastante numerosos y muchos de ellos acaban con sentencias condenatorias, de forma que no dejeis de denunciarlas, pues son también un importante ataque a la libertad y a la integridad personal.
7. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA COMISIÓN DE UNA AGRESIÓN FÍSICA DESPUÉS DE HABER SUFRIDO AMENAZAS?
Si la misma persona que te ha agredido, anteriormente te había amenazado, este hecho no tiene ninguna consecuencia para ella si la amenaza no ha sido denunciada y el agresor condenado mediante sentencia firme. Es decir, si antes habías denunciado esta persona por amenazas y en el juicio la había condenado por el delito, entonces esa condena anterior operará en el sentido de la reincidencia. La persona que te ha amenazado será reincidente. Hay reincidencia cuando el culpable ha sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título del Código Penal, siempre que sea de la misma naturaleza y los antecedentes no estén cancelados.
VACÚNATE CONTRA LA HOMOFOBIA.16 AGOSTO ESPACIO FAGC FESTES GRÀCIA
QUE FER EN CAS D' AGRESSIÓ HOMÒFOBA.
TALLER A L' ESPAI DEL FAGC L' HOMOFÒBIA NO FA GRÀCIA C/VERDI 88 GRÀCIA
. DIJOUS 16 AGOST 19H. A CARREC D'EUGENI RODRÍGUEZ -FAGC- I RAUL RODRÍGUEZ DE R/R ADVOCATS LGTB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
-
2012
(654)
- diciembre(47)
- noviembre(64)
- octubre(51)
- septiembre(46)
-
agosto(35)
- pussy riot BCN - entrevista a dos activistas rusos
- L'ASSASSINAT DE LA TRANSSEXUAL SÒNIA.DEL LLIBRE"DE...
- XXI ANIVERSARI ASSASSINAT TRANSSEXUAL SÒNIA.
- VACÚNATE CONTRA LA HOMOFOBIA
- SINTETICS NIGHT 45@ BE COOL 7 SEPTIEMBRE
- A TI QUE DICES NO ENTENDER.
- PRESENTACIÓ INFORME SOBRE L' HOMOFÒBIA A CATALUNYA
- VOLEM LLEI CONTRA L' HOMOFÒBIA
- Paco Pil·/·20º Aniversario del Hit. Viva La Fiesta!
- DENÚNCIA L' HOMOFÒBIA ON LINE
- GRUP FAGC A FACEBOOK L' ALLIBERAMENT LGTB AL MINUT
- TANCAMENT DE @ESP CATÓLICOS PER INCITACIÒ A L' ODI...
- L'ESPAI DEL FAGC A FESTES DE GRÀCIA CONSOLIDA LA S...
- "L'homofòbia no fa gràcia" VIDEO FESTES FAGC GRÀCIA
- PROTESTA A BARCELONA PER LA LLIBERTAT DE LES 3 PUS...
- "DELS DRETS A LES LLIBERTATS" PRESENTACIÓ 18 D' A...
- VERMOUT CONTRA L' HOMOFÒBIA AMB CARINYO LÓPEZ SELE...
- QUE HACER EN CASO DE AGRESIÓN HÓFOBA.
- VACÚNATE CONTRA LA HOMOFOBIA.16 AGOSTO ESPACIO FAG...
- INAUGURACIÓ ESPAI "L'HOMOFÒBIA NO FA GRÀCIA-FOLLA ...
- "L'HOMOFÒBIA NO FA GRÀCIA" INAUGURACIÒ AVUI 15 D' ...
- MEMORABLE Y SENSIBLE SESIÓN 20 ANIVERSARIO DE VIVA...
- EL PP DEJARÁ "MORIR" A 2700 EXTRANJEROS CON VIH
- "VOLEM LLEI CONTRA L'HOMOFÒBIA" ACTE POLITIC DEL F...
- ALBIOL QUALIFICA DE "XAPEROS I VICIOSOS" ALS PRAC...
- LA FISCALIA RUSA PIDE TRES AÑOS DE CÁRCEL PARA LAS...
- JORNALEROS ANDALUCES "EXPROPIAN" COMIDA DE 2 GRAND...
- VIVA LA FIESTA...PACO PIL ÚNICA ACTUACIÓN EN BARCE...
- EL ÚLTIMO DESGARRO DE CHAVELA VARGAS
- QUE FER EN CAS D' AGRESSIÓ HOMOFÒBA.TALLER DEL FAG...
- PÁGINA HOMÓFOBA EN FACEBOK ES DESCONECTADA TRAS SE...
- ACTIVISTA GAI DE RÚSSIA DEMANA ASIL POLÍTIC A L' E...
- VIVA LA FIESTA...PACO PIL 11 AGOSTO EN BUNKER CLUB...
- "DELS DRETS A LES LLIBERTATS" PRESENTACIÒ DEL LLIB...
- ARGENTINA RECONEIX LA COPATERNITAT
- julio(48)
- junio(44)
- mayo(60)
- abril(66)
- marzo(80)
- febrero(61)
- enero(52)
- 2011 (332)
- 2010 (116)
- 2009 (150)