miércoles, 31 de octubre de 2012
MANIFEST LGTBI DE SUPORT A LA CUP
Avancem cap a una societat no patriarcal
Lesbianes,
gais, bisexuals, trans i intersexuals
amb la Unitat Popular, amb la CUP

Des de la declaració de Vilafranca del Penedès com a Municipi per la Diversitat Sexual i Contra l’Homofòbia i la Transfòbia el 2003, fins a la creació del Consell Municipal LGTB a Girona fa pocs dies, passant pel suport actiu a les mobilitzacions del moviment per l’alliberament LGTI, com el 17 de maig (dia internacional contra l'homofòbia i la transfòbia) o el 28 de juny (dia internacional per l'alliberament LGTI), la CUP sempre ha fet d’altaveu de les nostres reivindicacions i ha treballat amb decisió pels drets i les llibertats de les persones LGTBI i per avançar cap a una societat sense patriarcat, fent-nos sempre partícips del projecte i del programa de la Unitat Popular.
És per tot això que diverses persones compromeses amb la lluita contra l’homòfobia i la transfòbia i per la llibertat sexual i de gènere volem expressar el nostre suport a la candidatura de la CUP - Alternativa d’Esquerres a les eleccions al Parlament de Catalunya del proper 25 de novembre. Per nosaltres, la CUP, i el projecte d’Unitat Popular que representa, és l’única candidatura que garanteix la lluita constant contra el patriarcat i per l’alliberament LGTI.
Lesbianes, gais, bisexuals, trans i intersexuals amb la Unitat Popular, amb la CUP!
Per adherir-t'hi envia'ns un mail a lgtbixcup@gmail.com
Primeres adhesions:
Eugeni Rodríguez, portaveu del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) i president de l'Observatori contra l'Homofòbia
Marc Garriga, militant del Brot Bord a Arbúcies
Àlex Suàrez, militant del Brot Bord al Penedès, d'Endavant-OSAN i de l'Assemblea pels Drets Socials de Vilafranca del Penedès
Santi Bonnin, militant del Brot Bord a Barcelona i d'Endavant-OSAN
David Andreu, militant del Brot Bord a Barcelona i d'Arran Fort Pienc
Joan Pujolàs, militant del Brot Bord a Girona, del Moviment de Defensa de la Terra (MDT) i membre de l'Assemblea Nacional Catalana (ANC)
Ferran Benaiges, militant d'Arran Terres de l'Ebre
Leo Bejarano, militant del Brot Bord a Girona
Xavier Magrinyà, militant del Brot Bord a Tarragona, d'Arran Tarragona i del SEPC
Eugeni Núñez, activista LGTI del Penedès
Josep M. Llauradó, militant del Brot Bord a Tarragona
Robert Masip, militant del Brot Bord al Priorat
Sergi Martín Domínguez, militant del Brot Bord a Tarragona
Xavier Monge Profitós, portaveu de la CUP de Barcelona
Isa Garnika Aizkorbe, membre de Dones Llibertàries
Joan Pons, militant del Brot Bord a Tarragona
Paula Orbaneja, militant d'Arran Tarragona
Joan Ribet, regidor de Crida Premianenca a l'Ajuntament de Premià de Mar
Jordi Gasulla, membre de la CUP Garrotxa
Eugeni Rodríguez, portaveu del Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) i president de l'Observatori contra l'Homofòbia
Marc Garriga, militant del Brot Bord a Arbúcies
Àlex Suàrez, militant del Brot Bord al Penedès, d'Endavant-OSAN i de l'Assemblea pels Drets Socials de Vilafranca del Penedès
Santi Bonnin, militant del Brot Bord a Barcelona i d'Endavant-OSAN
David Andreu, militant del Brot Bord a Barcelona i d'Arran Fort Pienc
Joan Pujolàs, militant del Brot Bord a Girona, del Moviment de Defensa de la Terra (MDT) i membre de l'Assemblea Nacional Catalana (ANC)
Ferran Benaiges, militant d'Arran Terres de l'Ebre
Leo Bejarano, militant del Brot Bord a Girona
Xavier Magrinyà, militant del Brot Bord a Tarragona, d'Arran Tarragona i del SEPC
Eugeni Núñez, activista LGTI del Penedès
Josep M. Llauradó, militant del Brot Bord a Tarragona
Robert Masip, militant del Brot Bord al Priorat
Sergi Martín Domínguez, militant del Brot Bord a Tarragona
Xavier Monge Profitós, portaveu de la CUP de Barcelona
Isa Garnika Aizkorbe, membre de Dones Llibertàries
Joan Pons, militant del Brot Bord a Tarragona
Paula Orbaneja, militant d'Arran Tarragona
Joan Ribet, regidor de Crida Premianenca a l'Ajuntament de Premià de Mar
Jordi Gasulla, membre de la CUP Garrotxa
LGTBI amb la CUP: Avancem cap a una societat no patriarcalLesbianes,...
LGTBI amb la CUP: Avancem cap a una societat no patriarcalLesbianes,...: Avancem cap a una societat no patriarcal Lesbianes, gais, bisexuals, trans i intersexuals amb la Unitat Popular, amb la CUP Des de la...
martes, 30 de octubre de 2012
LA CAMPANYA "VOLEM GLORIETA PARA LA TRANSSEXUAL SÒNIA " CONTINUA DEMANAT EL TEU SUPORT
Sònia Rescalvo Zafra, natural de Burgos, va néixer a l'any 1944, mort assassinada el 6 d'octubre de 1991 a la glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona.
La sònia va sortir de Burgos i es va instal·lar a Barcelona als anys 70, on va arribar a ser una coneguda vedette al Molino de Barcelona.
A l'any 1991, el 6 d' octubre és assassinada per un grup de neo nazis a la Glorieta del Parc de la Ciutadella. La nit de l'assassinat es trovaba amb la seva amiga Doris que, és també brutalment agredida pel grup de neo nazis, que abans de sortir del Parc deixen cec a un indigent que es trovaba a l'hivernacle.
El FAGC i la CGLTB de Catalunya presentan l'acusació popular, acusació a la que es va sumar l'Ajuntament de Barcelona.
Els assassins de la Sònia van ser detinguts mercès a una intensa investigació del Mossos d'Esquadra, cos policial que va portar l'investigació per ordre del jutje, després que no avancés la que feia la Policia Nacional.
A l'any 1993 es fa el judici on es comdena per assassinat els 7 skins.
Al'any 1994 el FAGC insta al Parlament de Catalunya a posar una placa a la Glorieta recordant els fets. Aquesta placa és instal·lada finalment per l'Ajuntament de Barcelona a la mateixa Glorieta.
Vint-i-un anys despres volem que la Glorieta on va ser assassinada porti el seu nom com a Memòria Històrica per al col.lectiu LGTB
SIGNA CAMPANYA DE SUPORT
lunes, 29 de octubre de 2012
EASYJET OBRE UNA INVESTIGACIÓ FETS HOMÒFOBS A INSTÀNCIES DEL FAGC
Reproduim resposta EASYJET a protesta del FAGC
easyJet España 29.10.2012

La seguridad es la prioridad número 1 de easyJet y el Sr. U infringió las normas de seguridad de la aerolínea, teniendo que ser desalojado de la aeronave por la policía, tras negarse a hablar con el capitán para explicar lo sucedido. easyJet estudia todos los incidentes con la máxima atención y está investigando en detalle este caso en concreto para comprobar si realmente se trata de un caso de homofobia, en cuyo caso se tomarían de inmediato las medidas correctoras pertinentes. Gracias por su interés y esperamos que esta información le sea de ayuda. Un saludo
La FELGTB considera discriminatoria una posible exclusión de mujeres lesbianas y solteras de la reproducción asistida en la sanidad pública
La FELGTB considera discriminatoria una posible exclusión de mujeres lesbianas y solteras de la reproducción asistida en la sanidad pública
Retirar el acceso a las técnicas de reproducción asistida a aquellas mujeres que no tienen una pareja varón es un recorte ideológico
[29/10/12]EFE. La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales, FELGTB, entiende que la pro
uesta del equipo de expertos que asesora a Sanidad que recomienda excluir de la cartera de prestaciones comunes de la Seguridad Social las técnicas de reproducción asistida de mujeres solteras y lesbianas tiene fundamentos ideológicos y es discriminatoria.
Este informe, que ha hecho público hoy la Cadena Ser y que el Ministerio de Sanidad no da por definitivo, excluye a las mujeres lesbianas y solteras, según entiende la FELGTB, porque no responden a los criterios de familia tradicional que al parecer son los únicos que merecen protección.
“Está claro que a esos expertos no les gustamos”, ha declarado Boti G. Rodrigo, presidenta de la FELGTB, “esperemos que el Ministerio de Sanidad observe con mirada crítica y objetiva el informe y concluya que es discriminatorio”.
“El mismo impedimento para procrear tiene una pareja heterosexual en la que el varón es estéril que una pareja formada por dos mujeres. Si nadie propone a la mujer en el primer caso que ella no tiene problemas y que busque otro hombre, por ejemplo, tampoco se le puede proponer a una mujer sola o a una pareja de mujeres”, ha destacado Cristina P. Álvarez, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas de la FELGTB
Este informe, que ha hecho público hoy la Cadena Ser y que el Ministerio de Sanidad no da por definitivo, excluye a las mujeres lesbianas y solteras, según entiende la FELGTB, porque no responden a los criterios de familia tradicional que al parecer son los únicos que merecen protección.
“Está claro que a esos expertos no les gustamos”, ha declarado Boti G. Rodrigo, presidenta de la FELGTB, “esperemos que el Ministerio de Sanidad observe con mirada crítica y objetiva el informe y concluya que es discriminatorio”.
“El mismo impedimento para procrear tiene una pareja heterosexual en la que el varón es estéril que una pareja formada por dos mujeres. Si nadie propone a la mujer en el primer caso que ella no tiene problemas y que busque otro hombre, por ejemplo, tampoco se le puede proponer a una mujer sola o a una pareja de mujeres”, ha destacado Cristina P. Álvarez, coordinadora del Área de Políticas Lésbicas de la FELGTB
domingo, 28 de octubre de 2012
EL ARTE LATINOAMERICANO DE LA INDISCIPLINA
IVÁN DE LA NUEZ EL PAÍS 28.10.2012
Hace más de dos años, el Museo Reina Sofía inauguraba Principio Potosí, una aproximación europea a América Latina que tenía su punto de partida nada menos que en El Capital de Marx y el colonialismo. Perder la forma humana, inaugurada el pasado jueves,obedece exactamente a un desplazamiento contrario. Ahora, es América Latina la que parece invadir el museo español, con "una imagen sísmica de los años ochenta" que conmocionará, sin duda, al espectador de estos tiempos también convulsos.
Hay que advertir que estos "años ochenta" no son "cronológicamente correctos". Los comisarios del proyecto, agrupados en la Red Conceptualismos del Sur, han preferido un ensanchamiento temporal -y también político- que va desde 1973, año del golpe de Pinochet en Chile, hasta 1994, con el surgimiento del movimiento zapatista en México.
Se trata de una época turbulenta marcada por el acenso y caída del sandinismo en Nicaragua y la represión militar en el Cono Sur -Operación Cóndor incluida-. Es el tiempo del llamado conflicto de baja intensidad en Centroamérica, ese espacio tórrido de la guerra fría y asimismo de las Malvinas. Son años en los que neoliberalismo y dictaduras se dan la mano con la anuencia del reaganismo y también, ya en ese 1994 que cierra la exposición, donde se perfila el Guantánamo posterior de la globalización.
Todas estas contradicciones aparecen en el trazado propuesto en Perder la forma humana, una exhaustiva revisión de la contracultura latinoamericana de esos tiempos, que recoge, por primera vez, la forma en que varios artistas de esos años fueron capaces de somatizar, en sus acciones, representaciones y sus propios cuerpos, esa pérdida de humanidad que había detectado Primo Levi producto de la represión fascista.
Desde las performances transgresoras de Las Yeguas del Apocalipsis hasta la literatura underground de Néstor Perlongher, desde el rock underground hasta los grafitis de OV3RGOZE, desde la teatralidad del grupo argentino El Periférico de objetos hasta agrupaciones de resistencia ciudadana como Mujeres por la vida, la exposición va armando una constelación de comunidades radicales que hicieron de la calle su espacio natural de actuación. Se trata, en su mayoría, de proyectos colectivos en los que el cuerpo ocupa un lugar central y se convierte en un campo de batalla donde tienen cabida, siempre desde el extremo, la tortura y la desaparición, pero también el carnaval y todo tipo de sexualidades. No es casual, en esta línea, la importancia del chileno Pedro Lemebel, que es una especie de guía por ese infierno represivo que reproduce muy bien esta muestra.
Avanzamos por un derrotero con cierta predilección anárquica, desde una época pre-digital y carnal, precaria y exuberante en la que el cuerpo propasa los límites permitidos. Curiosamente, ese estiramiento del individualismo es lo que crea lo comunitario y no al revés. Otro acierto de este proyecto está en la dignificiación de la cultura popular, antes de que esta quedara secuestrada por el pop, esa contracción posterior.
Sin los eufemismos de una Latinoamerica "esencial", y sin convertir en ningún caso la pobreza o la resistencia en folclor, esta historia tiene más de un punto de conexión con las Jornadas Libertarias de 1977 en Barcelona y alcanza muchas complicidades con un movimiento reciente como el del 15-M, acaso su público contemporáneo más idóneo en España.
Es importante entender que no es con la institución occidental del primer mundo -a la cual Joseph Beuys o Hans Haacke agredían desde otras instituciones "antiinstitucionales" y de otros mercados "antimercantiles"- con la que se vieron estos artistas, sino con una institución latinoamericana que ignoraba, cuando no reprimía, la diferencia, a la que había que dejar fuera a cualquier precio. Conviene añadir que a la represión gubernamental se sumaban los dogmas de la izquierda partidista o armada. Por su parte, el afán documental superaba a las propias acciones "artísticas" para dejar constancia de lo que estaba ocurriendo, más allá del circuito cultural, a toda la sociedad.
La exposición tiene igualmente, ausencias alarmantes que constituyen su punto flaco. En primer término, la ausencia de los colectivos artísiticos cubanos de esa época (tan sólo aparece en la documentación con un vídeo de Glexis Novoa). No constatar lo que ocurría desde la izquierda en el poder indica un entumecimiento ideológico impropio de una exposición tan prolija. El otro punto débil está en la ausencia de los proyectos realizados por colectivos latinos en Estados Unidos, como es el caso del activismo chicano o del Group Material, que no hubieran desentonado de ninguna manera.
No obstante a eso, Perder la forma humana contradice la idea tan extendida de que lo radical está peleado con el rigor y tiene el mérito adicional de convertir en un texto central lo que hasta ahora había sido una nota al pie en la historia de la cultura latinoamericana.
![]() |
manifiesto HABLO POR MI DIFERENCIA(1986)fotografia del chileno Pedro lemebel |
Hay que advertir que estos "años ochenta" no son "cronológicamente correctos". Los comisarios del proyecto, agrupados en la Red Conceptualismos del Sur, han preferido un ensanchamiento temporal -y también político- que va desde 1973, año del golpe de Pinochet en Chile, hasta 1994, con el surgimiento del movimiento zapatista en México.
Se trata de una época turbulenta marcada por el acenso y caída del sandinismo en Nicaragua y la represión militar en el Cono Sur -Operación Cóndor incluida-. Es el tiempo del llamado conflicto de baja intensidad en Centroamérica, ese espacio tórrido de la guerra fría y asimismo de las Malvinas. Son años en los que neoliberalismo y dictaduras se dan la mano con la anuencia del reaganismo y también, ya en ese 1994 que cierra la exposición, donde se perfila el Guantánamo posterior de la globalización.
Todas estas contradicciones aparecen en el trazado propuesto en Perder la forma humana, una exhaustiva revisión de la contracultura latinoamericana de esos tiempos, que recoge, por primera vez, la forma en que varios artistas de esos años fueron capaces de somatizar, en sus acciones, representaciones y sus propios cuerpos, esa pérdida de humanidad que había detectado Primo Levi producto de la represión fascista.
Desde las performances transgresoras de Las Yeguas del Apocalipsis hasta la literatura underground de Néstor Perlongher, desde el rock underground hasta los grafitis de OV3RGOZE, desde la teatralidad del grupo argentino El Periférico de objetos hasta agrupaciones de resistencia ciudadana como Mujeres por la vida, la exposición va armando una constelación de comunidades radicales que hicieron de la calle su espacio natural de actuación. Se trata, en su mayoría, de proyectos colectivos en los que el cuerpo ocupa un lugar central y se convierte en un campo de batalla donde tienen cabida, siempre desde el extremo, la tortura y la desaparición, pero también el carnaval y todo tipo de sexualidades. No es casual, en esta línea, la importancia del chileno Pedro Lemebel, que es una especie de guía por ese infierno represivo que reproduce muy bien esta muestra.
Avanzamos por un derrotero con cierta predilección anárquica, desde una época pre-digital y carnal, precaria y exuberante en la que el cuerpo propasa los límites permitidos. Curiosamente, ese estiramiento del individualismo es lo que crea lo comunitario y no al revés. Otro acierto de este proyecto está en la dignificiación de la cultura popular, antes de que esta quedara secuestrada por el pop, esa contracción posterior.
Sin los eufemismos de una Latinoamerica "esencial", y sin convertir en ningún caso la pobreza o la resistencia en folclor, esta historia tiene más de un punto de conexión con las Jornadas Libertarias de 1977 en Barcelona y alcanza muchas complicidades con un movimiento reciente como el del 15-M, acaso su público contemporáneo más idóneo en España.
Es importante entender que no es con la institución occidental del primer mundo -a la cual Joseph Beuys o Hans Haacke agredían desde otras instituciones "antiinstitucionales" y de otros mercados "antimercantiles"- con la que se vieron estos artistas, sino con una institución latinoamericana que ignoraba, cuando no reprimía, la diferencia, a la que había que dejar fuera a cualquier precio. Conviene añadir que a la represión gubernamental se sumaban los dogmas de la izquierda partidista o armada. Por su parte, el afán documental superaba a las propias acciones "artísticas" para dejar constancia de lo que estaba ocurriendo, más allá del circuito cultural, a toda la sociedad.
La exposición tiene igualmente, ausencias alarmantes que constituyen su punto flaco. En primer término, la ausencia de los colectivos artísiticos cubanos de esa época (tan sólo aparece en la documentación con un vídeo de Glexis Novoa). No constatar lo que ocurría desde la izquierda en el poder indica un entumecimiento ideológico impropio de una exposición tan prolija. El otro punto débil está en la ausencia de los proyectos realizados por colectivos latinos en Estados Unidos, como es el caso del activismo chicano o del Group Material, que no hubieran desentonado de ninguna manera.
No obstante a eso, Perder la forma humana contradice la idea tan extendida de que lo radical está peleado con el rigor y tiene el mérito adicional de convertir en un texto central lo que hasta ahora había sido una nota al pie en la historia de la cultura latinoamericana.
RECULL MEMÒRIA HISTÒRICA LGTB CATALUNYA
"JARDINS DE SAFO" ÙNICA REFERÈNCIA LGTB AL NOMENCLATOR DE BARCELONA FRUIT CAMPANYA LESBIANES FEMINISTES
![]() |
Safo |
El nom va ser posat mercés a una intensa campanya del Grup de Lesbianes Feministes de Barcelona
Els jardins es troben a un patí interior de l' Eixample Av. Roma 22 Barcelona, 08015
Glorieta de la Transsexual sònia seria el segon nom a Barcelona i tot Catalunya
Sònia Rescalvo Zafra, natural de Burgos, va néixer a l'any 1944, mort assassinada el 6 d'octubre de 1991 a la glorieta del parc de la Ciutadella de Barcelona.La sònia va sortir de Burgos i es va instal·lar a Barcelona als anys 70, on va arribar a ser una coneguda vedette al Molino de Barcelona.
A l'any 1991, el 6 d' octubre és assassinada per un grup de neo nazis a la Glorieta del Parc de la Ciutadella. La nit de l'assassinat es trovaba amb la seva amiga Doris que, és també brutalment agredida pel grup de neo nazis, que abans de sortir del Parc deixen cec a un indigent que es trovaba a l'hivernacle.
El FAGC i la CGLTB de Catalunya presentan l'acusació popular, acusació a la que es va sumar l'Ajuntament de Barcelona.
Els assassins de la Sònia van ser detinguts mercès a una intensa investigació del Mossos d'Esquadra, cos policial que va portar l'investigació per ordre del jutje, després que no avancés la que feia la Policia Nacional.
A l'any 1993 es fa el judici on es comdena per assassinat els 7 skins.
Al'any 1994 el FAGC insta al Parlament de Catalunya a posar una placa a la Glorieta recordant els fets. Aquesta placa és instal·lada finalment per l'Ajuntament de Barcelona a la mateixa Glorieta.
Vint-i-un anys despres volem que la Glorieta on va ser assassinada porti el seu nom com a Memòria Històrica per al col.lectiu LGTB.
http://www.change.org/petitions/volem-glorieta-de-la-transsexual-s%C3%B2nia
SAFO
Pasó toda su vida en Lesbos, isla griega cercana a la costa de Asia Menor, con la excepción de un corto exilio en Siracusa (actual Sicilia) en el año 593 a. C., motivada por las luchas aristocráticas en las que probablemente se encontraba comprometida su familia perteneciente a la oligarquía local.[cita requerida] Perteneció a una sociedad llamada thiasos en donde se preparaba a las jóvenes para el matrimonio. Más adelante conforma la llamada «Casa de las servidoras de las Musas». Allí sus discípulas aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc. A partir de sus poemas se suele deducir que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Todo esto la ha convertido en un símbolo del amor entre mujeres. Y es más, estas afirmaciones son comprobadas en el fragmento 2D en donde Safo establece una conversación con la diosa con la que más se identifica y tiene relación, Afrodita. Esta le pide que le ayude con alguien a quien ama pero que no le ha querido prestar atención, y cuando Afrodita dice «…aún sin quererlo» utiliza un participio femenino: kouk ethéloisa, que refleja la existencia de un eros homosexual en la vida de esta poeta. Pero el amor que refleja Safo no fue dado a todas sus alumnas, no se trataba de una orgía ni mucho menos, ella amaba a una especial de su corazón y le enseñaba importantes lecciones sobre el Amor. La unión de lo terrenal con lo divino va muy ligado a Safo, pues esta mantenía una estrecha comunicación con Afrodita, como ya hemos dicho, lo cual repercutió de una manera notable en la personalidad de esta poeta. Podríamos describirla como una mujer muy femenina, delicada y espiritual, que trascendió en la historia gracias a esa naturalidad y pureza de sus versos.
Hay una leyenda, surgida a partir de algún fragmento de la propia poeta, que narra la historia de Faón, un hombre bello del que se enamoró la propia diosa Afrodita. Según el mito, Safo se suicidó desde la roca de Léucade lanzándose al mar cuando su amor por Faón no se vio correspondido. Esta roca de la isla de Léucade era, al parecer, desde donde se lanzaban con frecuencia los enamorados para suicidarse. Otra versión afirma que Safo lo escribió como metáfora de una decepción amorosa que tuvo con una de sus amadas, ya que en uno de sus fragmentos se describe como alguien que ya ha llegado a la vejez, es «incapaz de amar». El tema fue retomado por el poeta latino Ovidio, que lo popularizó. En efecto, el poeta latino convirtió a Safo en una de sus Heroínas, como autora de una carta de amor dirigida a Faón. De todas las heroínas de Ovidio, Safo es la única mujer real, es el único caso en el que una mujer se convierte en personaje de ficción. Esta imagen de Safo atormentada por un amor no correspondido fue muy querida y representada por los grandes pintores europeos del siglo XIX, que reflejan una visión romántica de Safo con el pelo largo apoyada en la roca
sábado, 27 de octubre de 2012
Hans Werner Henze: el genio musical que quería cambiar el mundo

Berlín/Roma, 27 oct (dpa) - El mundo de la música reconoce a Hans Werner Henze como uno de los grandes del siglo XX, pero el compositor alemán fallecido hoy en Dresde a los 86 años no se conformaba con escribir partituras: también quería cambiar el mundo.
El compromiso político se entrelaza así en la polifacética y nutrida creación de Henze, formada por más de 130 obras que incluyen óperas, sinfonías, conciertos, Lieder, música para películas y piezas dedicadas a figuras del comunismo como Ernesto "Che" Guevara.
La enfermedad marcó sus últimos años y dificultó su trabajo, pero Henze se resistía a dejar la música. "Ya sólo puedo escribir un par de minutos, tal vez horas", dijo en una de sus últimas entrevistas.
Nacido el 1 de julio de 1926 en Gütersloh, este de Alemania, Henze creció en pleno avance del Nazismo y sufrió la Segunda Guerra y la posguerra.
El ferviente apoyo de su padre al Tercer Reich lo marcó para siempre y fue uno de los factores que lo convirtió en uno de los compositores contemporáneos alemanes más politizados.
En 1953 se trasladó a Italia y se instaló cerca de Roma, donde vivió más de 50 años. Allí hizo pública su homosexualidad y se afilió al partido comunista.El renombre internacional le llegó con la ópera "Der junge Lord" (1964), escrita en colaboración con la poetisa Ingeborg Bachmann. Antes habían afianzado su fama como compositor de ópera "Boulevard Solitude" (1952), "König Hirsch" "1956" o "Der Prinz von Homburg" (1960).
Con un estilo modelado por Strawinsky, Hindemith y Schönberg, pero también por influencias tan variadas como el jazz o la música barroca, fue calificado por los críticos como "genio de la transformación" o "el más talentoso de su generación".
La colaboración con escritores fue otro punto constante en su carrera y en 1973 escribió con Hans Magnus Enzensberger "La Cubana", donde reflejaba su decepción con los resultados de la revolución en Cuba.
Sus convicciones socialistas le costaron caro en Alemania, donde sufrió desde la indiferencia hasta el escándalo público.
Así fue que en 1968 el coro RIAS de Hamburgo se negó a cantar bajo una bandera roja el oratorio "Das Floss der Medusa", dedicado al "Che" Guevara. El supuesto estreno terminó sin que se ejecutara una nota y con una intervención policial.
Henze insistía en su deseo de poner su arte al servicio de la sociedad, y esa convicción se mantuvo incluso con la caída del bloque comunista.
La reconciliación con el capitalismo que había combatido tuvo un símbolo en 1991, cuando recibió la Cruz del Mérito de Alemania de manos del presidente federal Richard von Weizsäcker. En 2003 también fue nombrado caballero de la Orden del Mérito de Francia.
"Lo singular de su obra es la unidad entre belleza atemporal y compromiso contemporáneo", señaló hoy la editorial musical Schott, que publicó su obra durante cinco décadas.
viernes, 26 de octubre de 2012
ELS SEROPOSITIUS PODEM SER TAXISTES.CAMPANYA CONTRA L'ORDENANÇA DE MADRID
SIGNA LA PETICIÓ EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓ DE PODER EXERCIR COM A TAXISTA SI ETS SEROPOSITIU A MADRID
http://www.change.org/es/peticiones/ana-botella-las-personas-con-vih-sida-tambi%C3%A9n-pueden-ser-taxistas
EL FAGC DEMANA RESPONSABILITATS HOMOFÒBIA ESAYJET
El FAGC ha demanat explicacions a la companyia aerea i comunica fets al fiscal de delictes d'odi i discriminació
El FAGC demana explicacions a delegació de govern per l' actuació de la Guardia Civil
Els fets que van portar a expulsar a un pasatjer d'un vol d'Esayjet, després de haver estat insultat per treballadors de la companyia ha esta posat en coneixement de la fiscalia.Aquest fet es especialment greu, la victima del comportament homofòb es doblament discriminada.Cal innvestigar tot l' incident i demanar una explicació oficial i disculpes a la companyia aerea.
Si una persona es insultada per la seva condició d' homosexual es injustificable que l' agresor pugui cridar a la policia per fer-ho fora del vol.Exigim l'obertura d'un expedient a l'empleada que va cometre l' agressió homòfoba i una explicació de l'actuació de la guardia civil.
DENUNCIAN A UNA EMPLEADA D'EASYJET PER HOMOFÒBIA
UNIVERSO GAY/WWW FAGC.ORG/ROMPEARMARIOS 25.10.2012
Germain O., un veneçolà de 33 anys resident a Espanya, ha donat a conèixer a la
premsa la denúncia que va interposar el passat 23 d'octubre en l'Aeroport
del Prat , per l'homofòbia que hauria sofert per part d'una empleada
de la companyia aèria Easyjet.
Germain O. va relatar a la Guàrdia Civil en la denúncia que ha presentat la forma en la qual una empleada de terra de Easyjet li va insultar sobre la base de la seva homosexualitat i li va impedir portar a terme el viatge a França que havia contractat i pagat.
El succés va tenir lloc en la Terminal 2 de l'Aeroport del Prat el passat dia 23 d'octubre, moment en el qual una agent de halding d'Easyjet va pronunciar un comentari pejoratiu cap als francesos, permetent que en aquest moment es colessin quatre passatgers amb maletes.
Germain O., després de presenciar aquest altercat, va recriminar a l'empleada de Easyjet el comentari discriminatori que havia pronunciat en contra dels francesos, avisant a la mateixa de les quatre persones que s'havien colat.
L'agent de halding de Easyjet va emprar l'actitud intimidatòria i prepotent que hauria utilitzat inicialment cap als francesos en contra de Germain O., preguntant al mateix que si era "de seguretat" i dient-li que si no li agradava el seu comentari sobre els francesos es podia "ficar la llengua en el cul", manifestant que solament era "altre marieta de merda més".
Després de portar a terme aquests comentaris homòfobs en contra del passatger, l'empleada d'Easyjet li va indicar al mateix que no li permetria volar amb la companyia, malgrat que no hagués portat a terme cap acció denunciable.
El passatger va aconseguir embarcar en l'avió gràcies a altre agent de halding de Easyjet, encara que posteriorment va haver de sortir de l'avió per culpa de l'empleada homòfoba que li havia atès inicialment, la qual va decidir pujar amb la guàrdia civil per a exigir al passatger que es baixés de l'avió.
La guàrdia civil va fer baixar al passatger de l'avió, encara que no sense abans escoltar com altres empleats de la companyia reconeixien que la culpa la tenia l'agent de halding de Easyjet, encara que es van negar a impedir el desembarcament del passatger per a evitar que la mateixa fos acomiadada per demorar la sortida de l'avió sense justificació.
La policia catalana també va presenciar com la denunciada, qui es va negar a identificar-se, va manifestar al passatger, després que el mateix fos expulsat de l'avió, que malgrat que presentés una reclamació en contra de la companyia "la van a arxivar"
.
Germain O., després de sofrir aquest altercat, va intentar recuperar els gairebé 300 euros que havia abonat pel viatge que havia contractat per a desplaçar-se de Barcelona a París, encara que fins al moment no ha aconseguit el reemborsament d'aquest import, descobrint, gràcies a una trucada a Easyjet, que la companyia creu que el passatger va volar correctament amb l'empresa fins a París, malgrat que no pogués realitzar realment aquest viatge.
El FAGC trasllada la denúncia al fiscal de delictes d' odi i discriminació

Germain O. va relatar a la Guàrdia Civil en la denúncia que ha presentat la forma en la qual una empleada de terra de Easyjet li va insultar sobre la base de la seva homosexualitat i li va impedir portar a terme el viatge a França que havia contractat i pagat.
El succés va tenir lloc en la Terminal 2 de l'Aeroport del Prat el passat dia 23 d'octubre, moment en el qual una agent de halding d'Easyjet va pronunciar un comentari pejoratiu cap als francesos, permetent que en aquest moment es colessin quatre passatgers amb maletes.
Germain O., després de presenciar aquest altercat, va recriminar a l'empleada de Easyjet el comentari discriminatori que havia pronunciat en contra dels francesos, avisant a la mateixa de les quatre persones que s'havien colat.
L'agent de halding de Easyjet va emprar l'actitud intimidatòria i prepotent que hauria utilitzat inicialment cap als francesos en contra de Germain O., preguntant al mateix que si era "de seguretat" i dient-li que si no li agradava el seu comentari sobre els francesos es podia "ficar la llengua en el cul", manifestant que solament era "altre marieta de merda més".
Després de portar a terme aquests comentaris homòfobs en contra del passatger, l'empleada d'Easyjet li va indicar al mateix que no li permetria volar amb la companyia, malgrat que no hagués portat a terme cap acció denunciable.
El passatger va aconseguir embarcar en l'avió gràcies a altre agent de halding de Easyjet, encara que posteriorment va haver de sortir de l'avió per culpa de l'empleada homòfoba que li havia atès inicialment, la qual va decidir pujar amb la guàrdia civil per a exigir al passatger que es baixés de l'avió.
La guàrdia civil va fer baixar al passatger de l'avió, encara que no sense abans escoltar com altres empleats de la companyia reconeixien que la culpa la tenia l'agent de halding de Easyjet, encara que es van negar a impedir el desembarcament del passatger per a evitar que la mateixa fos acomiadada per demorar la sortida de l'avió sense justificació.
La policia catalana també va presenciar com la denunciada, qui es va negar a identificar-se, va manifestar al passatger, després que el mateix fos expulsat de l'avió, que malgrat que presentés una reclamació en contra de la companyia "la van a arxivar"
.
Germain O., després de sofrir aquest altercat, va intentar recuperar els gairebé 300 euros que havia abonat pel viatge que havia contractat per a desplaçar-se de Barcelona a París, encara que fins al moment no ha aconseguit el reemborsament d'aquest import, descobrint, gràcies a una trucada a Easyjet, que la companyia creu que el passatger va volar correctament amb l'empresa fins a París, malgrat que no pogués realitzar realment aquest viatge.
SÒNIA RESCALVO ZAFRA A LA TEVA MEMÒRIA LA GLORIETA ON EN VAN TREURE LA VIDA
SÒNIA RESCALVO ZAFRA.
Assassinada a la glorieta del parc de la Ciutadella.
volem que la glorieta on en van treure la vida porti el teu nom com a homentatge i memòria.NI OBLIDEM NI PERDONEM.
![]() |
SONIA RESCALVO ZAFRA |
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=458221900886705&set=o.147818641961101&type=1&theater

jueves, 25 de octubre de 2012
MADRID PROHÍBE TRABAJAR COMO TAXISTAS A LAS PERSONAS CON VIH/SIDA
LA CUP IMPULSARÀ UNA LLEI CATALANA CONTRA L' HOMOFÒBIA
A la trobada FAGC amb la CUP- Alternativa d' Esquerres s'han treballat totes les prioritats del FAGC per les eleccions del 25N
![]() |
Pau Lozano CUP i Eugeni Rodríguez FAGC |
La trobada ha tingut lloc a la seu nacional del FAGC a Barcelona, on s'ha estudiat com formular la llei catalana contra l' homofòbia, incidint en diferents àmbits d' actuació com ara les polítiques vers al VIH, l' espai públic, l' educació-bulliyng-,la precarietat laboral del col.lectiu transsexual i temes referents a la sanitat i qualitat de vida de les lesbianes.
EL FAGC PRESENTARÀ A DIFERENTS PARTITS PRIORITATS LGTB ELECCIONS 25N
La llei contra l' homofòbia haurià de ser una màxima prioritat aquesta legislatura.
El FAGC engega una roda de trobades per presentar document prioritats.
Prioritats del FAGC als partits polítics, davant les eleccions del 25N

Crear les lleis i normatives necessàries per evitar i en el seu cas penalitzar els acomiadaments per l’estat serològic de les persones. Demanar la retirada de les preguntes de caràcter personal i íntim dels tests que es realitzen a les persones que es fan les proves del VIH i establir un protocol d’actuacions que reguli la plena igualtat, dignitat i llibertat de les persones seropositives.
Regularitzar un protocol d'actuació jurídica per actuar amb contundència davant les agressions derivades d’Internet i de les xarxes socials, concretament poder actuar en Twitter i Facebook amb mecanismes clars i àgils per clausurar grups i pàgines que vulnerin drets fonamentals, emparats per la Declaració Universal dels Drets Humans i les diferents legislacions dels estats on es produeixin les vexacions.
Compromís de regular les intervencions de les diferents confessions religioses als mitjans de comunicació de titularitat pública, de forma que no puguin discriminar i/o vexar les persones GLTB. No es pot tolerar l’homofòbia en directe, sense cap mena de regulació ni posterior avaluació dels perjudicis ocasionats.
Compromís de regular la universalitat dels tractaments de VIH per a totes les persones, independentment de la seva procedència. En el cas de la profilaxis postexposició, fer servir les recomanacions consensuades per tots els agents involucrats en la lluita contra la SIDA i dotar les dels recursos necesaris.
Posar tots els mitjans necessaris per evitar atemptats a la dignitat de les persones privades de llibertat, en els centres penitenciaris de Catalunya.
Denunciar la política d’admissió als locals de pública concurrència, on moltes vegades no es compleix la llei, impedint l’accés a persones per la seva opció o identitat sexual.
Desenvolupar el dret d’asil polític per a totes aquelles persones membres del col·lectiu GLTB perseguides, castigades o torturades en el seu país d’origen, per la seva condició sexual. Un exemple molt clar va ser la repressió a activistes gais a Rússia.
lunes, 22 de octubre de 2012
PRIORITATS DEL FAGC ALS PARTITS POLÍTICS, DAVANT LES ELECCIONS DEL 25N
Prioritats
del FAGC als partits polítics, davant les eleccions del 25N

Compromís
dels partits de realitzar de forma prioritària els tràmits per l’aprovació de
la Llei contra l’Homofòbia. Llei que ha d’estar consensuada amb el moviment
GLTB i que reguli tots els àmbits privats i públics on es produeixen
discriminacions i agressions al col·lectiu LGTB.
Crear les
lleis i normatives necessàries per evitar i en el seu cas penalitzar els
acomiadaments per l’estat serològic de les persones. Demanar la retirada de les
preguntes de caràcter personal i íntim dels tests que es realitzen a les
persones que es fan les proves del VIH i establir un protocol d’actuacions que
reguli la plena igualtat, dignitat i llibertat de les persones seropositives.
Regularitzar un protocol d'actuació jurídica per actuar amb contundència davant
les agressions derivades d’Internet i de les xarxes socials, concretament poder
actuar en Twitter i Facebook amb mecanismes clars i àgils per clausurar grups i
pàgines que vulnerin drets fonamentals, emparats per la Declaració Universal
dels Drets Humans i les diferents legislacions dels estats on es produeixin les
vexacions.
Ü Compromís
de regular les intervencions de les diferents confessions religioses als
mitjans de comunicació de titularitat pública, de forma que no puguin
discriminar i/o vexar les persones GLTB. No es pot tolerar l’homofòbia en
directe, sense cap mena de regulació ni posterior avaluació dels perjudicis
ocasionats.
Compromís
de regular la universalitat dels tractaments de VIH per a totes les persones,
independentment de la seva procedència. En el cas de la profilaxis
postexposició, fer servir les recomanacions consensuades per tots els agents
involucrats en la lluita contra la SIDA i dotar les dels recursos necesaris.
Compromís
de creació de protocols per que els serveis i institucions públiques, tinguin
molta cura a l’hora de rebre a una persona que ha estat agredida, doncs es
troba en un estat de crisi emocional, motiu pel qual cal posar a la seva
disposició tots els mitjans humans i materials possibles.
Posar tots
els mitjans necessaris per evitar atemptats a la dignitat de les persones
privades de llibertat, en els centres penitenciaris de Catalunya.
Denunciar
la política d’admissió als locals de pública concurrència, on moltes vegades no
es compleix la llei, impedint l’accés a persones per la seva opció o identitat
sexual.
Desenvolupar el dret d’asil polític per a totes aquelles persones membres del
col·lectiu GLTB perseguides, castigades o torturades en el seu país d’origen,
per la seva condició sexual. Un exemple molt clar va ser la repressió a
activistes gais a Rússia.
EL FAGC PIDE A PARTIDOS PRIORICEN LEY CONTRA LA HOMOFOBIA
EFE.22.10.2012
El Front d'Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) ha pedido a los partidos políticos que concurren a las elecciones del próximo 25N que prioricen la aprobación de la ley contra la homofobia, en un documento en el que exponen sus peticiones para los programas electorales.
El FAGC iniciará mañana la ronda de contactos con los partidos políticos con una reunión con el candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Oriol Junqueras, para exponerle las reivindicaciones del colectivo.
La asociación insta en el documento que presentará a los partidos, al que ha tenido acceso Efe, la elaboración de un protocolo de actuación jurídica para "actuar con contundencia ante las agresiones en la redes sociales", que permita clausurar páginas de Facebook y Twitter.
El FAGC reivindica también que se regulen las actuaciones de las confesiones religiosas en los medios de comunicación públicos ya que considera que "no se puede tolerar la homofobia en directo".
Asimismo, pide que se retiren las preguntas personales de las personas que se realizan las pruebas del VIH y se regule el acceso universal a los tratamientos médicos.
Por otra parte, el FAGC reclama que "se pongan todos los medios necesarios" para evitar ataques a las personas privadas de libertad en los centros penitenciarios.
El colectivo homosexual también denuncia la política de admisión de locales donde, asegura, "muchas veces no se cumple la ley impidiendo el acceso a personas por su opción sexual".
El FAGC insta a desarrollar el derecho de asilo político para las personas "perseguidas, castigadas o torturadas en su país de origen por su condición sexual", como creen que sucede en Rusia
domingo, 21 de octubre de 2012
VICTORIA ARBETZALE EN EUSKADI
Victòria del PNV amb el segon lloc per EH BILDU
.PNV.27. EHBILDU.21. PSE.16 .PP.10. UPYD.1
Majoria absoluta del PP a Galiza on ANOVA EU entra amb força
GALERIA FOTOS XXI ANIVERSARI ASSASSINAT TRANSSEXUAL SÒNIA
![]() |
EUGENI RODRÍGUEZ FAGC I YARA CLGTB de Catalunya |
![]() |
XAVI FLORENSA ERC |
![]() |
EMILI RUIZ LAMBDA I JORDI BUDÚ GENERALITAT |
![]() |
FENT FOTO PAU GÀLVEZ FAGC GIRONA |
![]() |
MARC PANTERES GROGUES |
![]() |
MªJOSÉ FAMILIES LG |
![]() |
JORDI PETIT CLGTB de Catalunya |
![]() |
JANET SANZ ICV EUIA |
![]() |
APLAUDINT GUILLEN ESPRIU PSC |
![]() |
ACTIVISTES CULTURA TRANS |
STOP TRANS PATHOLOGIZATION 2012 MANIFESTACIÓ BARCELONA 27OCTUBRE
sábado, 20 de octubre de 2012
PRIMERA LESBIANA PIDE INDENMIZACIÓN POR REPRESIÓN FRANQUISTA
EL PAIS 20.10.2012
“Declaro que M. C. D. es una homosexual rebelde a su familia”

La mujer cuenta la historia de una manera abreviada y a regañadientes. “No me acuerdo ni dónde estaba cuando me detuvieron. Vino un grupo de policías de paisano, y ya está. He pasado toda mi vida intentado olvidarlo, superar la psicosis que aquello me produjo”. Tampoco sabe por qué lo hicieron. Si alguien la denunció o si su comportamiento levantó las sospechas de las autoridades. Solo sabe que entones tenía “17 años, edad en la que aún no te has definido como adulto”, y que fue sometida “durante meses a un interrogatorio”, dice “que no comprendes”.
En una especie de comunicado que lee con voz entrecortada, M. C. D. recuerda la dureza de un tiempo en que ser reconocido como gay, lesbiana o transexual era un peligro. Como ejemplo, recuerda a que, de su círculo, “dos personas recibieron electrochoques” como forma de tratar su desviación. Y ellos no se llevaron la peor parte. Otros tres, “un estudiante, un profesor de instituto que era uno de mis mejores amigos y un bombero, se suicidaron”. “Si cada uno conocemos a cinco personas [que sufrieron estos procesos], imagínese lo que era aquello”.
La sentencia del juez “de Instrucción y de Peligrosidad y Rehabilitación Social” de su provincia da algunas pistas. Apenas dos folios bastan para ejemplificar la homofobia de la época y para intentar arruinar una vida. M. C. D., “hija de una honrada familia”, presenta una “una clara orientación homosexual teniendo relaciones impúdicas con otra joven a la que domina, persigue y atrae” (Una víctima de la pervertida). Pero, además, es “una persona rebelde a sus familiares a los que desobedece y amenaza” cuando “intentan corregirla y educarla”.
Ambos delitos (ser lesbiana y obedecer a la familia) están en el mismo nivel para un sistema en el que la mayoría de edad estaba lejana (era a los 21), y en la que ese concepto se aplicaba a las mujeres a regañadientes.
Por eso, el juez lo tiene claro: M. C. D. “Es una homosexual, rebelde a su familia, que se encuentra en estado peligroso”. Por eso le puede aplicar la ley de Peligrosidad Social de 1970, y la condena a “internamiento en un establecimiento de reeducación por un tiempo no inferior a cuatro meses ni superior a tres años”. También le prohíbe “visitar salas de fiestas y establecimientos públicos donde se ingieran bebidas alcohólicas durante dos años”.
El abogado defensor, por cierto, no tuvo nada que alegar.
A M. C. D. el recuerdo le duele. Pero consigue sacar la ironía para hablar de su reeducación. “Era una cárcel normal [la prisión de Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, donde pasó cuatro meses], y no había reeducación ninguna. Bueno, sí, hacíamos cositas, manualidades de punto, costura y cuero. Por cierto que nos las pagaban muy mal, así que alguien debió de forrarse con nuestro trabajo”, dice.
Que aquel intento reeducador fue un fracaso es una obviedad. Aunque alguno de los conocidos de M. C. D. intentó librarse de la presión casándose, no es su caso. La Comisión de Indemnizaciones a Ex-Presos Sociales, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, al que corresponde la resolución de las solicitudes de indemnización, tendrá que decidir ahora la resolución de la petición.
FICHAS POLICIALES HOMOSEXUALIDAD FRANQUISMO.MEMORIA HISTÓRICA LGTB
20 0CTUBRE DIA PROVA DEL VIH.
SE PUBLICA DOSSIER SOBRE DIVERSIDAD FAMILIAR TRAS PROTESTAS FAGC
SE PUBLICA DOSSIER SOBRE DIVERSIDAD FAMILIAR TRAS PROTESTAS FAGC
19/10/2012 EUROPA PRESSAsí lo ha explicado el quinto teniente de alcalde y responsable de Cultura, Jaume Ciurana (CiU), en la Comisión de Presidencia y Régimen Interior de este miércoles, en respuesta a un ruego de ICV-EUiA en el que pedía la publicación en papel del artículo.
La decisión llega después de que la nueva dirección de la revista decidiera dedicar el cuaderno central del número 84 a las nuevas tecnologías (Ciurana lo ha atribuido a una "cuestión de oportunidad" por la coincidencia con el Mobile World Congress), de modo que lo cambió por el de nuevas formas de familia, ideado por el anterior director de la etapa del gobierno del PSC e ICV-EUiA.
Este último fue publicado en la edición de Internet de 'Barcelona Metrópolis', lo que ocasionó críticas de la síndica de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, debido a la "falta de visibilidad" del contenido (se ubicó en el blog de la página), y la defensora recomendó al Ayuntamiento publicar el dossier dentro de la revista.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del Front d' Alliberament Gai de Catalunya (Fagc), Eugeni Rodríguez, ha celebrado que se avanzado en su reivindicación de que se publicara en papel, pero ha lamentado que su difusión se haga en unos pocos puntos: "No es la solución que queríamos; queríamos que fuese universal".
Ha explicado que, informe de la síndica en mano, insistieron en pedir su publicación en papel a la concejal de Mujer y Derechos Civiles, Francina Vila (CiU), en la permanente del Consejo Municipal de Gays, Lesbianas y Mujeres y Hombres Transexuales del 3 de octubre, reivindicación que tuvo el respaldo de las entidades lgtb y del PSC, ICV-EUiA y UpB, mientras que el PP no acudió
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OFICINA DENUNCIES HOMOFÒBIA

FAGC 40 ANYS

1975/2015
IN MEMORIAM

ALAN TURING
40 ANYS DEL FAGC

Està implementant el govern de la generalitat la llei contra la LGTBIfòbia?
Entradas populares
-
Por Eugeni Rodríguez, portaveu del FAGC. La muerte de Juan Andrés Benitez después de una intervención policial ha creado una lógica y ...
-
"Em va recordar els fets d'Stonewall d'ara fa 44 anys, però al centre de Barcelona" JESÚS RODRÍGUE...
La cruda realidad

Asi somos...BASTA!
#CATSENSEARMARIS AL CIM LGTB

ADEU A "LA BATA"

"NOU" TRIANGLE SITGES

HOMOFOBIA MAI MÉS
NO LESBOFÒBIA

STOP GENOCIDIO TRANS

PROU TRANFÒBIA!!
Eugeni Rodríguez

President OCH.
PORNO BURKA

PROU IMPUNITAT

IN MEMORIAM

Juan Andrés Benitez
GLORIETA TRANSSEXUAL SONIA

17 ANYS FETS HOMÒFOBS SITGES

05/10/1996-05/10/2013
identv


Noms propis

El Periodico 28 de juny de 2013
Mi lista de blogs
"LEY PELIGROSIDAD SOCIAL"

Placa in memoriam
CONTRA LGTBfòbia LABORAL

Primer de Maig 2013
ESPAI PÚBLIC LGTB

Contra l'homofòbia i la transfòbia
DIA VISIBILITAT LÈSBICA

26 D'ABRIL
Vistas de página en total

CARTELL CONTRA HOMOFÒBIA

DE JOAN ANTONI COLELL
EL ROTO

EL PAIS 20 JULIO 2012
Seguidores
Archivo del blog

Mi Revolución

Emma Goldman

Videos Transmaricabollofobia
Enllaços
Venta On-Line 4.95 €uros
L’any 1986 té lloc la IV Conferència del FAGC, molt marcada per l’entrada els anys anteriors de gent jove vinculada als nous moviments socials, com l’antimilitarista, i a organitzacions de l’esquerra radical.
Per aquells anys també entra en escena un nou actor: la sida, pandèmia que obligà el moviment GLT a fer una profunda reflexió i a replantejar-se objectius i estratègies per avançar en l’alliberament sexual [...]
MAPA DELS DERTS LGTB AL MON

ILGA
Blog Archive
- 2024 (1)
- 2018 (1)
- 2017 (3)
- 2015 (48)
- 2014 (275)
- 2013 (495)
-
2012
(654)
- diciembre(47)
- noviembre(64)
-
octubre(51)
- MANIFEST LGTBI DE SUPORT A LA CUP
- LGTBI amb la CUP: Avancem cap a una societat no pa...
- LA CAMPANYA "VOLEM GLORIETA PARA LA TRANSSEXUAL SÒ...
- EASYJET OBRE UNA INVESTIGACIÓ FETS HOMÒFOBS A INST...
- La FELGTB considera discriminatoria una posible ex...
- EL ARTE LATINOAMERICANO DE LA INDISCIPLINA
- RECULL MEMÒRIA HISTÒRICA LGTB CATALUNYA
- "JARDINS DE SAFO" ÙNICA REFERÈNCIA LGTB AL NOMENCL...
- Hans Werner Henze: el genio musical que quería cam...
- TRANSTORNEM EL CARRER.MANI STOP TRANSPATOLOGITZACI...
- ELS SEROPOSITIUS PODEM SER TAXISTES.CAMPANYA CONTR...
- ES PRESENTA" AMHO ".HOMOSEXUALS MUSULMANS
- EL FAGC DEMANA RESPONSABILITATS HOMOFÒBIA ESAYJET
- DENUNCIAN A UNA EMPLEADA D'EASYJET PER HOMOFÒBIA
- SÒNIA RESCALVO ZAFRA A LA TEVA MEMÒRIA LA GLORIETA...
- MADRID PROHÍBE TRABAJAR COMO TAXISTAS A LAS PERSON...
- UN BESO LÉSBICO CONTRA LA INTOLERANCIA
- LA CUP IMPULSARÀ UNA LLEI CATALANA CONTRA L' HOMOF...
- CIBER CAMPAÑA A FAVOR DE "GLORIETA DE LA TRANSSEXU...
- EL FAGC PRESENTARÀ A DIFERENTS PARTITS PRIORITATS ...
- PRIORITATS DEL FAGC ALS PARTITS POLÍTICS, DAVANT L...
- EL FAGC PIDE A PARTIDOS PRIORICEN LEY CONTRA LA HO...
- VICTORIA ARBETZALE EN EUSKADI
- GALERIA FOTOS XXI ANIVERSARI ASSASSINAT TRANSSEXUA...
- Manifestació per Sants, 20 d'Octubre de 2012. #Yes...
- STOP TRANS PATHOLOGIZATION 2012 MANIFESTACIÓ BARCE...
- PRIMERA LESBIANA PIDE INDENMIZACIÓN POR REPRESIÓN ...
- FICHAS POLICIALES HOMOSEXUALIDAD FRANQUISMO.MEMORI...
- 20 0CTUBRE DIA PROVA DEL VIH.
- SE PUBLICA DOSSIER SOBRE DIVERSIDAD FAMILIAR TRAS ...
- CULTURA TRANS PRESENTA "TRANSART CABARET"
- El Granada C.F. contra la homofobia
- HUELGA GENERAL 14 DE NOVIEMBRE
- Polémica en Grecia por la censura de un beso gay e...
- EL FAGC DEMANA POSICIONAR-SE SOBRE LA LLEI CONTRA ...
- EXIGIM AL PP INMEDIATA RETIRADA RECURS INCONSTITUC...
- La Xunta de Galicia impide adoptar a una pareja gay
- DAVID FERNÁNDEZ CANDIDAT DE LAS CUP PER BARCELONA.
- CUANTIFICA EN DIRECTO TWEETSS HOMÓFOBOS EN INGLÉS
- DIA INTERNACIONAL DE "SALIDA DEL ARMARIO" .A TÍ QU...
- DIA MUNDIAL CONTRA LA PENA DE MUERTE.ARTÍCULO DE F...
- Girona serà avui la segona ciutat de l'Estat amb c...
- Recuperant la Memòria Històrica LGTB
- EL IVA DE LOS DERECHOS LGTB
- SÒNIA TINDRÀ LA SEVA GLORIETA
- RECONEIXEN QUE ELS FETS DE SITGES VAN SER UNA ERRADA
- ANIVERSARIS DE SÒNIA I SITGES.RECUPEREM LA MEMÒRIA...
- El problema de la homofobia en un nuevo diccionario
- EL DERECHO DE REUNIÓN SE EJERCE MOLESTANDO-EL PAIS-
- INMINENTE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SO...
- CALIFORNIA PROHIBE TERAPIAS PARA CURAR LA HOMOSEXU...
- septiembre(46)
- agosto(35)
- julio(48)
- junio(44)
- mayo(60)
- abril(66)
- marzo(80)
- febrero(61)
- enero(52)
- 2011 (332)
- 2010 (116)
- 2009 (150)